A partir del lunes 23, queda sin efecto el 30% de percepción de Ganancias y Bienes Personales para los gastos en dólares con tarjeta. ARCA resolvió que el fin del Impuesto PAIS sea parcial y se mantienen percepciones aplicadas sobre operaciones en dólares. Agencias de viajes aclaran sí la adecuación impacta en la comercialización turística.
Agencias de viajes: ¿Cómo impacta el fin del impuesto PAIS en los viajes al exterior?
El fin del impuesto PAIS interpela a las agencias de viajes. Muchos prevén que "bajarán los precios" de los paquetes y pasajes al exterior. ¿Mito o realidad?
Fin impuesto PAIS: agencias de viajes analizan sí es más abarato o no viajar al exterior.
Al respecto y mientras que muchos medios de comunicación parten de la premisa de que ahora el costo de los pasajes aéreos, paquetes y las compras en el exterior disminuirán un 30%, la realidad es que -al cierre de esta edición-, el dólar tarjeta aún es más costoso que el dólar MEP o el blue.
De esta manera y con una oferta turística al exterior cotizada, principalmente, en la divisa norteamericana, el nuevo esquema impositivo propuesto por Javier Milei poco alteraría la dinámica comercial de la industria.
En números, hasta el lunes, todos los consumos en dólares y las compras con tarjetas en el exterior quedan gravadas con el impuesto PAIS (30%) y el adelanto de Ganancias (30%), que generaban 60% de retención. Es decir que, con un valor de dólar oficial de $ 1.051, el precio del dólar tarjeta es de $ 1.681.
A partir del 23 de diciembre, con el impuesto incluido, el valor del dólar tarjeta quedaría en $1.366, ubicándose por encima del dólar MEP y blue que ronda los $1.100. y $ 1.175, respectivamente.
En concreto, los viajeros que puedan adquirir esos dólares para cancelar el viaje, estarían realizando un ahorro significativo.
Fin impuesto PAIS: agencias de viajes analizan sí es más barato o no viajar al exterior
Tras reconocer que hay mucha "incertidumbre" respecto a una posible unificación cambiaria y la cotización futura del dólar oficial, los empresarios aseguran que el costo final del viaje o ticket dependerá de la evolución del dólar oficial.
Por otra parte, no creen que haya una aluvión de ventas; así como indicaron que, pese a los rumores y luego confirmaciones, las reservas no se frenaron en las últimas semanas.
Afirmando que eliminar impuestos siempre es una ventaja, Pablo Aperio, director de Travel Services, indicó que el fin del impuesto PAIS es positivo en lo económico para el pasajero, y administrativamente en la operación de las empresas.
"Es el fin de de las agencias de viajes como ventanilla de recaudación del Estado", sostuvo.
Respecto a la consulta sobre sí bajarán los precios de los viajes al exterior, explicó: "Cuando se sepa a que valor terminará el dólar turista, el consumidora verá que alternativa le termina siendo más económica. A priori diría que el pasajero seguirá pagando con dólares, ya que los dólares libres o financieros se ubicarían por debajo del nuevo dólar turista´".
Asimismo, enfatizó que, para modificar el costo de los servicios, es necesario continuar con el proceso de reordenamiento de todas las distorsiones que se fueron generando en los últimos años.
Por su parte, Martín Romano, CEO de Atrápalo, vaticinó que la medida impactará poco en la comercialización turística, y siguió: "El cliente, en su gran mayoría, paga en dólares porque es más económico. Esta ecuación no pareciera cambiar".
No obstante, sostuvo que, para aquellos que pagan en pesos en agencias de viajes, lo suelen hacer accediendo al dólar MEP sin pagar el impuesto PAIS, "con lo cual, no le afecta la decisión de ARCA".
Para terminar, celebró la política de eliminar impuestos, y, tras exhortar para que se continúe en 2025, comentó que es una señal de que la macroeconomía se está acomodando.
"El pasaje al exterior o el paquete turístico seguirá costando la misma cantidad de dólares", indicó Diego García, director ejecutiva de CVC Corp Argentina, quien reconoció que "esta medida es muy conveniente para el desarrollo turístico argentino ya que cualquier alivio fiscal es una ayuda".
En línea, y tras recordar que Turismo es el sector con más carga impositiva del país, señaló que, hoy, los pagos se realizan en dólares en un 80%. "El ajuste del impuesto no debería alterar la forma de pago", opinó.
Desde Despegar celebran todas las políticas que impulsen que más argentinos puedan viajar.
"Nuestro compromiso sigue siendo ofrecer experiencias de viaje únicas y accesibles, adaptándonos a las nuevas condiciones del mercado para seguir siendo el aliado número uno de los viajeros", comunicaron, para recordar el boom de viajes al exterior con la promoción de 3 cuotas sin interés para vuelos internacionales.
Por su parte, Carlos Núñez, presidente del Foro Argentino de Consultores de Viajes Empresariales, declaró que la iniciativa tendrá su impacto positivo dentro del mercado.
“Es una buena noticia principalmente para el tráfico corporativo debido a que las empresas pagan en pesos y en ese sentido disminuye un 30% y aliviana la distorsión”, sostuvo, pero aclaró: "Para el tráfico vacacional, la expectativa será leve. No creo que modifique en absoluto porque hace ya bastante tiempo que el argentino realiza, en el tema de viajes y paquetes turísticos, en dólares".
¿Cómo conviene pagar los paquetes, pasajes y hoteles en el exterior?
Incluso con la eliminación del Impuesto PAIS, los valores en dólares de los servicios turísticos no sufrirán cambios y sigue siendo más conveniente pagar con dólares, ya que esos pagos no tendrá el recargo de 30% de adelanto de Ganancias.
A modo de ejemplo, y según Despegar, un pasaje a Rio de Janeiro en enero de 2025, cuesta unos US$ 550 (unos $ 924.550, al cierre de esta edición). Con el nuevo régimen de percepción quedará en $ 751.300.
No obstante, si se compraran dólares MEP o blue para pagar el aéreo, el pasajero gastaría $ 605 mil y $ 646.050, respectivamente.
¿Qué pasa con las compras realizadas antes del 22 de diciembre?
Es importante destacar que quienes efectúen compras en dólares antes del 22 de diciembre y tengan vencimientos posteriores en sus resúmenes de tarjeta, no pagarán el Impuesto PAIS.
Sin embargo, las compras realizadas con tarjeta de débito hasta esa fecha seguirán sujetas al recargo del 30%.
Desde el lunes 23, ningún medio de pago estará alcanzado por el tributo, lo que marca un alivio para los consumidores.
Temas relacionados