Con récord de inscriptos –hubo más de 600 agentes de viajes– y alrededor de 320 empresas socias GEA –un 30% más que la edición pasada–, la 8º Convención Nacional de Grupo GEA conectó con los profesionales nacionales e internacionales; mientras que sirvió para repensar el futuro, a partir del análisis de vanguardias, tendencias y potencialidades turísticas, junto a las nuevas condiciones en las que se va a desempeñar el agente de viajes.
“Este encuentro tiene como premisa definir políticas comerciales y estrategias de compras para 2020”, declaró Marcelo Capdevila, director Grupo GEA Latam, y señaló: “Cuanto más crisis hay y cuando mayor es la incertidumbre, más se tiene que potenciar este tipo de eventos porque el agente de viajes necesita de la información y las herramientas para que el futuro no lo sorprenda”.
Al respecto y tras ponderar la red bien federal de GEA –tiene socios en todas las provincias de Argentina–, el ejecutivo valoró que pese a que el país no está atravesando un buen momento, la empresa sigue creciendo y los agentes de viajes están enfocados en estimular las ventas.
Cabe destacar, que durante la apertura de la Convención –la cual contó con la presencia de Gustavo Hani y Gonzalo Robredo, titular de la Faevyt y y presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, respectivamente–, Capdevila enfatizó que Grupo GEA es pionero en brindar nuevos enfoques que motivan a sus socios a incorporar herramientas de valor para el día a día.
Por su parte, el encuentro tuvo como main sponsors a: All Seasons, Assist Card, Free Way, Juliá Tours, Ola, Piamonte, Sabre, TicketYa, Trayecto Uno, Tucano Tours; mientras que contó como sponsors a Visit Orlando, Travelplan, Universal Studios y The Palm Beaches. Además, la
convención contó con el auspicio de Banco Meridian, Gobierno de Tucumán, la Faevyt, Buenos Aires Ciudad y SURA.
FOCALIZADOS.
Durante el encuentro, el director Grupo GEA Latam destacó que desde 2014 la firma viene invirtiendo en tecnología para que sea un paraguas protector para los socios ante la presencia de las agencias online y la realidad de la compra por parte de los pasajeros en este tipo de empresas. “La conclusión es que no hay que traumatizarse u obsesionarse con transformarse en agencias online, que nuestro fuerte es ser empresas de viajes offline con herramientas para que tengan sus vidrieras online y que puedan competir a la par del resto”, indicó.
Consultado por el camino hacia la omnicanalidad, el ejecutivo enfatizó el rol del intermediario tradicional; al tiempo que destacó que seguirán desarrollando la herramienta online de “Mundi GEA”, cuyo tráfico se deriva entre los socios del Grupo. “La premisa es posicionar la marca, realizar estrategias de producto y seguir participando de las acciones comerciales como el Hot Sale, Ciber Monday y Travel Sale”, comentó, para aclarar: “El cambio ya llegó y hay que aceptar que cada vez son más los que nos encuentran y compran online. Hay que ser profesional y vender los mejores servicios”.
EN ALERTA.
Tras desnudar la crudeza del golpe por la quiebra de Thomas Cook, Antonio Lara, director de Desarrollo Tecnológico de Grupo GEA, manifestó su preocupación por el New Distribution Capability (NDC) y lo calificó como un retroceso para la distribución aérea. “Grupo GEA está preparado para distribuir la oferta aérea mezclando los datos de los proveedores de los GDS y el NDC”, mencionó.
A su turno, Diana Noguera Cruz, directora comercial Grupo GEA Latam, explicó que la segunda jornada fue casi exclusivamente de trabajo interno; mientras que detalló que se comunicaron los resultados actuales de producción, analizaron el estado de los alcances de los objetivos y definieron el direccionamiento para cumplir con las metas.
“Teniendo en cuenta que los últimos meses de 2018 fueron complejos, a principios de año desde Grupo GEA trazamos objetivos un 25% y 30% por debajo de la venta del año anterior”, explicó, para agregar: “Sin embargo, y con la retracción del mercado, seguimos estando atrasados en las ventas y por ello volvimos a recurrir al apoyo de los operadores”.
Por su parte, y tras enfatizar que la cita funcionó para recordar que uno de los objetivos del grupo es que el 80% de la facturación de sus socios sea a través de los operadores integrados en la intranet, Marcelo Costa,
gerente de Operaciones y Contrataciones de Grupo GEA, sostuvo que la idea de la compañía es seguir creciendo con pasos seguros para ofrecer una buena operación, cuidando de los asociados y priorizando que les vaya bien.
BONUS TRACK.
Respeto a GEA Business Lab, Capdevila valoró que este espacio fue un centro de compra donde interacturaron los dueños de las agencias con los responsables de los proveedores internacionales –hoteleros, compañías aéreas, asistencias, empresas de traslados y turoperadores, entre otros–.
Para terminar, valoró las acciones solidarias que desde hace varios años encabeza Grupo GEA. “Para este año, y a raíz de la iniciativa de un socio, estaremos juntado alimentos no perecederos para la merienda y así colaborar con los chicos de la ONG ´El Leoncito Dan´”, comentó.
PERÚ: EN MODO EXPANSIVO
Con dos años de operación, Grupo GEA Perú acumula más de 130 agencias socias –el 80% está concentrado en Lima–, y crece a ritmos superiores que sus pares de Argentina y España. “Tenemos presencia en Cusco, Arequipa y Huancayo, y el desafío para 2020 es completar el mapa regional peruano”, comentó Sonia Postigo Arce, directora comercial Perú, para enfatizar: “Somos el único grupo de gestión en el destino y es uno de los valores que más nos reconocen los socios, porque les ayuda a tener más rentabilidad”.
Al respecto, señaló que las online están llegando con más frecuencia y la competencia es más fuerte con Internet. “Nosotros llegamos para que esa agencia también sea rentable, porque ha tenido que sacrificar sus ganancias por poder competir con una OTA", declaró.
Cabe destacar que en esta edición participó una nutrida delegación de agentes de viajes de Perú, quienes además de capacitarse en el evento, pudieron conocer los principales atractivos turísticos de la Ciudad de Buenos Aires.
UNA CITA CONVOCANTE
Entre otras actividades, el doctor Daniel López Rosetti remarcó que “no somos lo que pensamos, sino lo que sentimos, ya que somos seres
emocionales que razonan”; al tiempo que instó al público a trabajar con las emociones y enfatizó: “No importa lo que sucede alrededor, sino lo que creemos que está pasando, porque la realidad es la que vivimos”.
A su turno, la periodista María O´Donnell –quien además es hija de Teresa Emery (fundadora de Action Travel)–, compartió su visión política en vista de las inminentes elecciones presidenciales e intentó vislumbrar el mejor escenario donde las agencias puedan pararse. “Son muy pocas las posibilidades de que Mauricio Macri revierta la elección”, admitió, para añadir: “Tras las elecciones serán seis semanas delicadas y hay que ver si las reservas del Banco Central aguantan”.
No obstante, aclaró que la situación es diferente a 2001 ya que los depósitos en dólares están garantizados;al tiempo que puntualizó: “La recuperación será lenta, puede durar hasta dos años. Turismo puede ser un jugador central, porque es un generador de divisas y el gran problema de Argentina es que al final de cada día siempre le faltan dólares”.
UNA CLÁSICA CENA
La primera jornada de la 8º Convención de Grupo GEA culminó con el agasajo de Juliá Tours a los agentes de viajes en Madero Tango.
En este contexto, Claudio Palacios, director de Juliá Tours, compartió la turbulenta situación respecto a los plásticos y la financiación; mientras que explicó: “Las tarjetas de crédito son fundamentales para las ventas. Los bancos nos cobran un 4% de aranceles por tener promociones con tarjetas de crédito. Cuando vendemos un paquete, cerramos el cambio en pesos, y ese dinero recién lo vemos a los 18 días hábiles”.
Por tanto, el ejecutivo reconoció que este escenario repercute en las medidas, las cuales pueden ser catalogadas como antiventas y nos les complace hacerlo. “Respecto a las metas que teníamos para los incentivos, acordamos ajustarlas para abajo para poder alcanzar nuestros objetivos, que también se vieron afectados por el aumento del dólar”, concluyó.
Temas relacionados