Inicio
General

12° Convención Grupo GEA: el éxito de un paradigma colaborativo

Con un novedoso formato desplegado en dos días de actividades, la 12° Convención Nacional de Grupo GEA fusionó capacitación, novedades, ponencias de alto nivel y una atenta mirada del turismo mundial.

Con un novedoso formato desplegado en dos días de actividades, la 12° Convención Nacional de Grupo GEA Argentina mostró la fuerza de este proyecto colaborativo a nivel nacional, y fusionó tanto capacitación profesional como networking, ponencias de alto nivel y una atenta mirada del momento del turismo mundial.

Marcelo Capdevila, director general del Grupo GEA Latam, agradeció a los más de 740 profesionales presentes en esta nueva edición de la convención y se mostró orgulloso por el año logrado.

"Este evento permite que nuestros socios se diviertan y se relacionen, compartiendo una filosofía y cultura en común", dijo Marcelo Capdevila.

"Nos emociona por la convocatoria. Más allá del trabajo y del contenido, se vuelve una cuestión muy emocional y festiva", agregó Matías Duek, CEO.

¿Cómo fue el primer día de la 12° Convención de Grupo GEA?

La velada continuó con las palabras de Andrés Deyá, presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), quien señaló su optimismo por el sector y llamó a los profesionales presentes a seguir colaborando en la mejora de la actividad turística.

Asimismo, enmarcado en este año electoral, la Convención contempló un panel de actualidad política y económica entre Juan Carlos de Pablo, economista; Luis Novaresio, periodista y abogado.

Novedades y crecimiento 2023

Es para destacar la presencia internacional de agencias y responsables de GEA Brasil y Perú, que acompañaron y fueron participes de la velada, como así también la de Pedro Gordon del Valle, director general de Grupo GEA Portugal.

En ese marco, Matías Duek se refirió al gran crecimiento de GEA en Perú, donde en los últimos dos años vienen invirtiendo e incorporando un mayor equipo comercial, que se traduce en una fuerza de 225 socios (más de 60 nuevos en este 2023) y nuevos proveedores que se han sumado.

Misma situación para GEA Brasil, donde el Grupo de gestión ya cuenta con 208 socios y nuevos proveedores que se suman permanentemente.

En el caso de Argentina, Duek comunicó que se incorporaron 75 agencias en este año, totalizando 630 socios a nivel nacional, representando una fuerza 100% federal.

Embed

A continuación, y con la consigna de que “el futuro es en equipo”, informó a los presentes sobre los hitos y cifras del presente periodo, tanto en los incentivos y los números detallados de cada operatoria, en lo que refiere operadores mayoristas internacionales, nacionales, asistencias, navieras, GDS; y la presencia que Grupo GEA contabilizó en todos los workshops a nivel nacional, entre otros ítems.

Por su parte, María José Boccardo, gerenta de Producto y Contrataciones, se focalizó en los números logrados por toda la fuerza de socios GEA, destacando el crecimiento de la facturación en un 57% comparado con el mismo periodo de 2022.

A su vez, repasó destacados acuerdos que han tenido con empresas como Club Med, Vanguard Marketing y Civitatis; al tiempo que explicó los nuevos proveedores incorporados como Estilo Plus, Tip Travel, HotelDO y AgentCars.

“Tenemos un objetivo claro que es concentrar todas nuestras ventas con proveedores GEA. Esa es la clave, ya que garantizamos cada vez mayor rentabilidad en los negocios, y a partir de eso, tendremos nuevas oportunidades”, aseveró.

Un completo equipo

La totalidad del equipo de Grupo GEA Argentina se hizo presente en la 12° Convención. A los ya mencionados, se sumaron, con sus respectivos equipos de trabajo:

  • Guido De Conti, departamento Aéreos Grupo GEA
  • Patricio Vigliatore, gerente comercial Grupo GEA
  • Mayra Gómez, gerenta Operaciones Terrestres y Cruceros
  • Javier Beltrán, director de Finanzas y Administración
  • Nerina Barrios, marketing manager Latam

Un evento que marca agenda en el sector

El segundo día comenzó con Actualizaciones y Aspectos Legales de la mano de Mirta Polin, abogada especializada en turismo y defensa al consumidor, que cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector atendiendo clientes operadores, compañías aéreas y agencias del Grupo GEA.

La doctora se refirió a una encuesta realizada por ella misma de septiembre 2022 al mismo mes de 2023, donde recibió 630 consultas de las cuales el 75% fueron por cuestiones relativas a tráfico aéreo, en temas como devoluciones de la pandemia, cancelaciones y demoras, equipajes y más. El 25% restante fue por falta de documentación, asistencia al viajero, cruceros, estafas con billetes aéreos y robos en hoteles.

Al respecto de estafas aéreas, advirtió sobre nuevas estructuras delictivas y cómo combatirlas, al tiempo que alertó sobre las crecientes olas de robos en hoteles en Europa y cómo proceder ante un caso de ese estilo.

En ese orden, instó a dar mucha información a los pasajeros sobre cómo actuar, de manera escrita y especifica. “El pasajero tiene que saber qué se le está dando, las condiciones generales de su asistencia, qué incluye su voucher y demás. La información los va a salvar a ustedes de cualquier tipo de condena”, dijo.

A continuación, Matías Duek detalló números alcanzados por el Grupo en este último año, entre los cuales se encontraron:

  • El 85% de pasajeros recuperados
  • La realización de 250 polizas de caución en convenio con Faevyt
  • La renovación de los seguros con Grupo Sura
  • El avance en la implementación de TMA en Travelgea Argentina
  • La mejora de procesos operativos y administrativos, esperando para 2024 las mejoras e implementación en los saldos, facturación, recibos online y facturación automática.

En torno a Marketing, Duek se refirió a los objetivos para 2024: el primero de ellos será que cada socio GEA pueda ejecutar posteos en Facebook y WhatsApp con ofertas; mientras que la segunda meta será posicionar a Grupo Gea en el público final para generar awarness de marca (reputación en el BTC), además de una campaña para generar tráfico a las webs de los socios.

Referido a Tecnología, mostró la nueva Intranet ya implementada, con un novedoso diseño, seguimientos de incentivos, un comparador de condiciones, seguridad y funciones de multipaís y multilenguaje. A su vez, la nueva marca blanca que está en proceso de implementación (ya disponible en Perú y Brasil).

Los próximos proyectos, con la idea de estar listos para marzo de 2024, serán incluir un motor de paquetes y una web pública. Además, en conjunto con Turismatica, el desarrollo del back office para socios. A futuro se vienen automatizaciones, todo lo que tiene que ver con CRM y más funcionalidades.

“La tecnología es un camino constante, pero tenemos la intención de seguir manteniéndonos a la vanguardia con estos desarrollos”, deslizó Duek.

La génesis del emprendedurismo

“Una llama ardiente y distintiva que vive en cada uno de nosotros, para emprender cada sueño y volverlo realidad”.

Así comenzó su ponencia Marcelo Capdevila, quien guió a los presentes en un viaje interior hacia los comienzos de sus negocios.

“Estoy convencido que somos una rara avis, ya que, como emprendedores, estamos dispuestos a tomar riesgos que otros no están dispuestos a tomar. ¿Recuerdan como empezaron su negocio? Miedos, incertidumbre, poco capital. Pero nos tiramos a la pileta”, expresó.

“Considero que cada uno de ustedes tiene cinco características que todo emprendedor tiene: creatividad, pasión (la chispa que enciende la llama de los logros extraordinarios), resiliencia, intuición y liderazgo”, añadió.

“Creo firmemente que el mayor riesgo en la vida es no correr riesgos”, frase de la conductora Oprah Winfrey que sirvió para que Capdevila diferencie y enaltezca el rol de los empresarios que tenía adelante suyo.

Finalmente, el viaje concluyó con tres historias de emprendedores argentinos: la vida de un resiliente empedernido como fue la del dueño del supermercado mayorista más grande del país, Roberto Goldfard, creador de Diarco; el fundador de Assist Card, Nicolas Keglevich; y Carlos Bricka, cofundador de Grupo GEA Argentina, presente en la jornada.

“La verdadera fuerza que nos guía es la del trabajo en equipo. Somos un equipo sensacional. Somos un proyecto transformador que cambió para siempre la industria del turismo en nuestro país”, finalizó Capdevila.

El cierre fue con las 15 agencias pioneras de GEA en Argentina, que recibieron un reconocimiento por su trayectoria y la confianza depostiada en el proyecto.

Cabe mencionar que este año se está celebrando el 15° aniversario de Grupo GEA Argentina. Con este motivo, Gonzalo Yrurtia y Claudia Gonzalez, directores de Ladevi, entregaron una placa conmemoratoria a Marcelo Capdevila por la trayectoria y el crecimiento de este proyecto de economía colaborativa.

Más ponencias de gran nivel

La tecnología y las novedades para el futuro también tuvieron su lugar a través de un interactivo Panel IT, del cual formaron parte Matías Duek, CEO del Grupo GEA Latam; Pablo Canivell, CMO & co-founder at Lleego; Elisa Carniero, líder regional de Ventas de Sabre; y Antonio Lara, director de Nuevos Proyectos e Innovación de Grupo GEA España.

A su vez, en un cierre de un alto contenido emocional, se presentó Carlos Páez Vilaró -sobreviviente de la tragedia de Los Andes-, quien dio su testimonio de resiliencia y actitud ante la adversidad.

Asimismo, como siempre tuvo lugar el GEA Business Lab, que este año tuvo un récord de expositores, con más de 120 empresas proveedoras.

Vale comentar que se instó a los presentes a realizar una acción de responsabilidad social empresaria con la consigna de traer un juguete o una colaboración para la asociación civil sin fines de lucro "El Leoncito Dan".

Una noche mágica con Juliá Tours y Grupo GEA

Una noche mágica con Juliá Tours y Grupo GEA fue el evento de cierre de la 12° Convención, una jornada con sorpresas, premios y mucha diversión para los agentes de viajes.

"La idea es homenajear a todos los agentes GEA que trabajan con Juliá Tours. Queremos que pasen un buen momento, no solo juntarse a comer y tomar algo", comentó Claudio Palacios, director de Juliá Tours.

De esta manera, la temática de esta fiesta de cierre fue una noche de casino donde se otorgaron billetes de mentira para que los profesionales se diviertan y traten de ganar a través del juego. Hubo muchos premios para canjear por los billetes ganados.

Esta acción fue apoyada por varios partners, entre los que se encontraron Special Tours, Europamundo, Iberostar, Meliá, Aerolíneas Argentinas, Palladium y República Dominicana.

Galería de imágenes de la 12° Convención de Grupo GEA

12° Convención Grupo GEA (9).jpeg
Marcelo Capdevila.

Marcelo Capdevila.

12° Convención Grupo GEA (11).jpeg
Andrés Deyá.

Andrés Deyá.

12° Convención Grupo GEA (10).jpeg
Marcelo Capdevila y Andrés Deyá.

Marcelo Capdevila y Andrés Deyá.

12° Convención Grupo GEA.jpeg
Más de 500 profesionales en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Más de 500 profesionales en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

12° Convención Grupo GEA (2).jpeg
12° Convención Grupo GEA (3).jpeg
12° Convención Grupo GEA.

12° Convención Grupo GEA.

12° Convención Grupo GEA (5).jpeg
Fiesta de cierre del primer día a cargo de Ola.

Fiesta de cierre del primer día a cargo de Ola.

12° Convención Grupo GEA (6).jpeg
Juan Carlos de Pablo y Luis Novaresio.

Juan Carlos de Pablo y Luis Novaresio.

12° Convención Grupo GEA (7).jpeg
Novedades de producto a cargo del equipo de Grupo GEA.

Novedades de producto a cargo del equipo de Grupo GEA.

12° Convención Grupo GEA (8).jpeg
Parte del equipo de Grupo GEA Argentina.

Parte del equipo de Grupo GEA Argentina.

12° Convención Grupo GEA (12).jpeg
Agencias de Perú junto al equipo de Grupo GEA Perú.

Agencias de Perú junto al equipo de Grupo GEA Perú.

12° Convención Grupo GEA (13).jpeg
El equipo de Ola.

El equipo de Ola.

12° Convención Grupo GEA (14).jpeg
Ola y Grupo GEA.

Ola y Grupo GEA.

12° Convención Grupo GEA (15).jpeg
Las colaboraciones recolectadas para la asociación civil sin fines de lucro

Las colaboraciones recolectadas para la asociación civil sin fines de lucro "El Leoncito Dan".

12° Convención Grupo GEA (16).jpeg
Gonzalo Yrurtia y Claudia Gonzalez, directores de Ladevi, entregaron una placa conmemoratoria a Marcelo Capdevila por la trayectoria y el crecimiento de este proyecto de economía colaborativa.

Gonzalo Yrurtia y Claudia Gonzalez, directores de Ladevi, entregaron una placa conmemoratoria a Marcelo Capdevila por la trayectoria y el crecimiento de este proyecto de economía colaborativa.

12° Convención Grupo GEA (20).jpeg
GEA Business LAB.

GEA Business LAB.

12° Convención Grupo GEA (18).jpeg
GEA Business LAB.

GEA Business LAB.

12° Convención Grupo GEA (21).jpeg
Se entregaron diversos premios a los profesionales presentes, cortesía de las empresas proveedoras.

Se entregaron diversos premios a los profesionales presentes, cortesía de las empresas proveedoras.

12° Convención Grupo GEA (22).jpeg
Marcelo Capdevila y Claudio Palacios.

Marcelo Capdevila y Claudio Palacios.

12° Convención Grupo GEA (26).jpeg
Uno de los sorteos de la noche.

Uno de los sorteos de la noche.

12° Convención Grupo GEA (24).jpeg
Una noche mágica con Juliá Tours y Grupo GEA.

Una noche mágica con Juliá Tours y Grupo GEA.

12° Convención Grupo GEA (23).jpeg
Premios para los agentes de viajes.

Premios para los agentes de viajes.

Más noticias que pueden interesarte:

Convención Nacional de Grupo GEA: lo que hay que saber

Organización Piamonte y Grupo GEA: mega fam a Egipto

Grupo GEA: novedades en herramientas tecnológicas

Grupo GEA: 15 años de un exitoso modelo colaborativo

Grupo GEA: desarrollo e incorporación de agencias en Brasil

Dejá tu comentario