Inicio
General

10° Convención Grupo GEA: un nuevo amanecer que empieza

Visión estratégica de futuro, liderazgo, reinvención y apuesta por tecnología y trabajo en equipo, los puntos clave de la 10° Convención de Grupo GEA.

La Red de Agencias de Viajes Independientes GEA volvió a encontrarse en un evento con miras a un futuro de reconstrucción y crecimiento. Así, la 10° Convención del Grupo GEA se tradujo en un entorno positivo liderado por el propósito de seguir evolucionando juntos.

Para comenzar, Marcelo Capdevila, director de Grupo GEA Latam, se mostró emocionado y contento por la presencia de los profesionales y colegas en la Usina del Arte: “Me complace el alma volver a estar cerca, sentir un poco de la ‘normalidad’ y poder desarrollar un evento de estas características como forma de lanzamiento de una nueva era, un nuevo amanecer”.

Grupo GEA 10 Convencion 2.jpeg
Fuerte presencia latinoamericana: directivos del Grupo GEA de Argentina, Brasil y Perú.

Fuerte presencia latinoamericana: directivos del Grupo GEA de Argentina, Brasil y Perú.

En este sentido, realzó la gestión de Gustavo Hani como presidente de la Cámara Argentina de Turismo y de Faevyt, y sus acciones para defender los intereses del sector en esta difícil coyuntura.

Fortalecimiento de lazos

Capdevila analizó que “al sector turismo aún le falta flexibilización laboral, previsibilidad, poder invertir sin miedo, que el Gobierno entienda que el turismo es un generador de divisas y no a la inversa, como así también contar con la iniciativa y estímulos para la conectividad, la apertura de fronteras y de aeropuertos nacionales”.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por FAEVYT (@faevyt)

Por su parte, Gustavo Hani mencionó: “Jamás pensamos vivir lo que vivimos y por eso es que hoy estoy acá. Me encantaría decir que hoy nos reunimos para consensuar ideas para el futuro de nuestro sector, pero la realidad nos obliga a profundizar en otras cuestiones. Tomando el nombre de la Convención, Un nuevo amanecer, creo que uno de nuestros desafíos más importantes es seguir fortaleciendo los lazos dentro de la industria para avanzar por una necesaria recuperación”.

“Este fortalecimiento e involucramiento de cada uno de los referentes de turismo, debe ir acompañado de estabilidad y medidas concretas. Es imposible pensar en el futuro de las agencias de viajes si no logramos establecer reglas de juego y condiciones de trabajo claras que no cambien de la noche a la mañana como nos pasa una y otra vez”, añadió Hani, al tiempo que deslizó que “nuestra industria tiene un enorme potencial para reactivarse, pero sin condiciones claras la recuperación es imposible. Necesitamos compromiso del sector público y el trabajo en conjunto con el privado para que este empuje que tiene el turismo pueda ser un bastión en la recuperación de nuestro país”.

Grupo GEA 10 Convencion.jpeg
Marcelo Costa, Marcelo Capdevila y Matías Duek.

Marcelo Costa, Marcelo Capdevila y Matías Duek.

Un nuevo amanecer

“Siento que en pandemia, y en la vida en general, tenemos que renacer, dejar atrás cosas y cambiar”, agregó Capdevila.

Así, a través de tres testimonios de personajes a lo largo de la historia (la pintura La balsa de la Medusa, de Théodore Géricault; una sobreviviente del tsunami de Tailandia de 2004 y otro del Campo de Concentración de Auschwitz) el director instó a los más de 600 agentes de viajes a no rendirse.

“Los puntos en común de estos casos son que sus protagonistas, hasta en los momentos más críticos, mantuvieron la fe; en medio de las crisis fueron generosos y ayudaron al prójimo; a pesar de las circunstancias aprendieron algo de todo eso; y mantuvieron una visión positiva del futuro”, afirmó el director.

Grupo GEA 10 Convencion 4.jpeg
La Usina del Arte albergó a la Convención, donde participaron más de 600 agencias con todos los protocolos y cuidados.

La Usina del Arte albergó a la Convención, donde participaron más de 600 agencias con todos los protocolos y cuidados.

Evolución estratégica

En torno a cómo han estado trabajando en herramientas y su visión del futuro, Matías Duek, CEO de Grupo GEA Latam, comentó el foco en los beneficios que hacen como compañía. Así, repasó los acuerdos comerciales, los ciclos de capacitaciones, el asesoramiento legal y contable, y MundiGEA, entre todos los demás valores agregados.

Nuestro camino como grupo es de evolución estratégica. Estamos convencidos de estar viviendo la nueva normalidad y que la industria está en un proceso de recuperación. Seguramente tendrá vaivenes y es relevante que ya hay empresas muy importantes de la industria que van acomodando su estructura y sus finanzas para ser de vuelta rentables”.

En sumatoria, resaltó los cuatro pilares de GEA: tecnología, marketing, eficiencia e información, sobre los cuales dijo: “El eje de todo lo que hacemos es generar beneficios para los socios. Esa es la esencia de nuestra economía colaborativa. Entendemos que la eficiencia es algo fundamental para el futuro de la rentabilidad de nuestros negocios, como también la automatización de la mayor cantidad de procesos y transacciones posibles”.

GEA en gestión

Como novedades, Duek mencionó que:

  • Para el primer trimestre de 2022 ya estará la definición de las plataformas Travel GEA
  • En el segundo trimestre estará lista la nueva intranet y las flamantes marcas blancas
  • El tercer trimestre 2022 será el turno de la implementación de la nueva estrategia MundiGEA y la puesta en marcha de la operación de aéreos
  • Finalmente, en 2023 se espera la implementación del back office de agencias socias.

Definitivamente estamos transitando una normalidad que nos exige evolucionar. No es el más fuerte ni el más rápido quien sobrevive, sino el que mejor se adapta”, cerró.

Afianzados como grupo

A su turno, Marcelo Costa, gerente de Contrataciones de GEA Latam, repasó el 2021 en materia de contrataciones y negociaciones: “Fue intenso y apasionante ya que nos permitió afianzarnos como Grupo. Los principales pilares en este tópico son las tendencias de ventas, la concentración de volúmenes y el posicionamiento de marca”.

En este orden, dio a conocer los nuevos proveedores 2021, entre los que se encuentran Tuano Tours, Agencia de Parques Nacionales, Ezeiza Centro Parking, Gestión Embajadas, Plataforma 10, MundoReps y Sixt.

Entre los logros, Costa enumeró los 500 casos de operaciones resueltos, las negociaciones especiales, los 1.500 pasajeros repatriados y 250 agencias ayudadas, entre otros.

La batalla del futuro

Como una de las ponencias de la tarde, los hermanos Augusto y Mateo Salvatto, emprendedores sociales y tecnológicos, brindaron detalles de cómo seguir construyendo el futuro en nuestro país a través de la presentación de su libro “La batalla del futuro”, además de repasar los temas que los movilizan a trabajar y generar un impacto positivo en la sociedad.

En esa línea, aclararon que estamos ante una revolución digital y quien no se suba a la ola se quedará fuera del mercado. Asimismo, ponderaron la búsqueda de romper las barreras e instalar que la tecnología puede ser un gran aliado para multiplicar las ventas o engrosar la cartera de clientes en tiempos pandémicos.

Grupo GEA 10 Convencion 5.jpeg
El Panel de Líderes de la Industria, moderado por Marcelo Capdevila, trató las problemáticas del sector y la visión de futuro.

El Panel de Líderes de la Industria, moderado por Marcelo Capdevila, trató las problemáticas del sector y la visión de futuro.

Líderes de la industria

En otra de las actividades, empresarios destacados del turismo se presentaron en un entorno de dialogo y debate frente a las agencias miembro de GEA.

Rodolfo Améndola, CEO de Amichi; Claudio Palacios, director de Juliá Tours; Pilar Lozano, CEO de Coris; Carla Tártara, CEO de Organización Piamonte; y Hugo Dopazo, director de Dopazo & Ravenna; conformaron el panel de expertos que dialogó y sumó su mirada de la actualidad del sector y sus problemáticas de cara a lo que se viene, todo moderado por Marcelo Capdevila.

La Rioja, provincia anfitriona

La Rioja participó en la 10° Convención Nacional de Grupo GEA promocionando el destino más allá de las fronteras. La provincia estuvo presente como anfitriona y mostró todos sus atractivos de turismo naturaleza y culturales.

GEA Solidario

Vale destacar que el Grupo GEA abrió un espacio dentro de la Convención donde motivó a los asistentes a llevar artículos de librería para los más chiquitos de nuestro país.

Dejá tu comentario