El ministerio de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y el titular del BCRA, Miguel Pesce; dieron a conocer medidas de asistencia a los sectores más afectados por la pandemia. Se trata de reestructuración de las cuotas impagas de los créditos solicitados en 2020 para empresas inscriptas en el Repro II y financiamiento a tasa 0% para gastronomía.
Gastronomía: Kulfas anunció nuevas líneas de crédito
Matías Kulfas anunció que los créditos para gastronomía tendrán un año de gracias.
Refinanciación de deudas en gastronomía
El Banco Central (BCRA) habilitó a las empresas inscriptas en el Repro II a postergar el pago de cuotas de los créditos que hayan adquirido en 2020, sin que esto implique un cambio en las condiciones iniciales del préstamo. De esta manera, las entidades financieras deberán incorporar las cuotas impagas en el mes siguiente al final de la vida del crédito, se actualizarán solo por la tasa prevista en el crédito original, sin ningún recargo ni punitorio. De este modo, las empresas no serán incorporadas a la Central de Deudores y mantendrán la capacidad de tomar crédito.
Al respecto, la presidenta de Fehgra, Graciela Fresno, expresó: “Me consta que el Gobierno y Kulfas conocen la situación que atraviesa la gastronomía y los números críticos que tenemos, con una caída de casi un 60% interanual. Por eso agradecemos todo lo que nos puedan acercar para ayudarnos en este momento tan difícil”.
Créditos a tasa 0%
En cuanto a la línea de créditos a tasa 0%, tendrá un total de $1.000 millones, exclusiva para el sector gastronómico y se podrá tramitar en el Banco Nación. Los créditos podrán destinarse al acondicionamiento, calefacción, ventilación y cerramientos del espacio exterior habilitado de bares y restaurantes de todo el país. El objetivo es que puedan seguir funcionando durante los meses más fríos.
Los créditos tendrán tres años de plazo (con uno de gracia), con una tasa subsidiada al 100% durante los primeros 12 meses. El resto del plazo la tasa será del 10%, también subsidiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep).
Asimismo, los créditos tendrán un tope de hasta $3 millones en el caso de las pymes y de entre $100.000 y $500.000 para monotributistas y autónomos, de acuerdo a la categoría en la que estén inscriptos.
A su turno, el presidente de Ahrcc, Daniel Pietro, indicó: “Rescato las dos medidas; son muy importantes. Si bien el crédito para equiparse es una medida a corto plazo para el invierno, lo que compren es un bien capital. La valoramos el espíritu de trabajo”.
¿Qué bienes se podrán financiar con los créditos para gastronomía?
- Extractores (axiales - helicoidales).
- Inyectores.
- Difusores de aire acondicionado.
- Estufas exteriores.
- Estufas de tiro balanceado /calefactores.
- Estufas de pellets.
- Calefactores eléctricos.
- Ventiladores.
- Ventiladores industriales.
- Equipos de ventilación y climatización centrales.
- Equipos de ventilación industrial.
- Unidad manejadora de aire con filtrado específico.
- Módulos terminales para filtrado.
- Módulos calefactores eléctricos para conductos.
- Unidades inyectoras de aire filtrado.
- Caloventiladores eléctricos.
- Ventiladores centrífugos para extracción e inyección de aire.
- Generadores de aire caliente industrial a gas/glp/gas oil (cañones de calefacción).
- Filtros.
- Medidores Co².
- Cerramientos y carpintería metálica.
- Sombrillas.
- Gazebos metálicos.
- Conductos de chapa galvanizada.
Temas relacionados