No hace falta decir que los hábitos de consumo en gastronomía cambiaron luego de la pandemia; y en la mayoría de los casos, sin vuelta atrás. El consumo de bebidas alcohólicas lo refleja. En primer lugar, creció el interés por tomar en el hogar.
Cambios en los hábitos de los jóvenes que impactan en gastronomía y coctelería
Los nuevos hábitos de consumo de los más jóvenes impactan en el mercado. ¿Cómo se adapta la gastronomía y la coctelería para dar respuesta?
Gastronomía: todos los años en marzo Argentina celebrara la Semana del Vermut, con descuentos y promociones.
En segundo lugar, se impone con fuerza el concepto de “tardeo”, es decir, el disfrutar de un encuentro al salir de trabajar, en lugar de elegir un horario más nocturno.
Hoy en Argentina, según datos del Kantar Cocktail Tracking (2023), el 55% del consumo de vermut con soda, se da preferentemente en el hogar.
Al ser una opción de baja graduación alcohólica, se consume durante el día y la noche: 30% como aperitivo y 41% por la noche.
El tercer cambio es que el bienestar ya no es una elección sino una necesidad. En los últimos dos años, un 32% de los millennials argentinos que cambió de trabajo, lo hizo pensando en lograr un equilibrio entre trabajo y vida personal, de acuerdo con un estudio de Deloitte.
En tal sentido, las bebidas alcohólicas predilectas de los jóvenes son las que están hechas a base de ingredientes naturales, como las hierbas, y que conllevan menor graduación alcohólica.
Argentina: cambios en la oferta de la gastronomía y coctelería
Estas razones explican el regreso de un clásico como el vermut, el aperitivo italiano que “abre el apetito”. Está hecho a base de vino -blanco, tinto o rosado-, y se agregan extractos de hierbas, flores, frutos y especias.
De acuerdo con los datos de IWSR (International Wine and Spirits Report), 2022 representó el quinto año consecutivo de crecimiento de la categoría vermut: un 10% en promedio desde 2018.
En Argentina se consumen casi 8 millones de litros de vermut por año, con una estimación de crecimiento que sigue siendo positiva para los próximos años.
Durante el 2023, la consultora de mercado Scentia informó que la subcategoría de vermuts creció un 47% en volumen comparado al 2022.
Jóvenes impulsan el consumo de vermut
“Vemos una tendencia -según Kantar- de aumento en la prueba en los más jóvenes (18 a 24 años) y un consumo regular que se da con más frecuencia entre la franja de 35 a 44 años”, sumó Estefanía Jacobs, gerenta de Marca Cinzano en Campari Group Argentina.
A partir de estos cambios el mercado de proveedores comienza a dar respuestas.
En 2023, Cinzano, líder con más del 70% de market share y marca consolidada en Argentina, creció 51% en volumen vs 2022 (fuente: Scentia).
Temas relacionados