Impulsados por la imponente recuperación del turismo internacional en Argentina durante 2023, alrededor de 60 empresas del sector y una decena de dirigentes gremiales recalaron en Fitur para apuntalar el receptivo nacional. Competitividad, inflación, falta de tarifarios y vuelos, entre los dolores de la reactivación.
Empresarios tiran del carro en Fitur y marcan el pulso de los negocios
En Fitur, más de 55 empresas y dirigentes de CAT traccionan la promoción y negocios de una Argentina poco competitiva. Yanina Martínez y Scioli en Madrid.
Empresarios y dirigentes de CAT traccionan la promoción y negocios de una Argentina poco competitiva. En esta edición Fitur, participaron 57 empresas argentinas.
"Hay interés por Argentina", coincidieron los empresarios que están ofreciendo, principalmente, paquetes por Patagonia, Cataratas y el Norte argentino en Europa, y quienes destacaron el caudal de público profesional durante las dos primeras jornada de la Feria de Madrid.
Al respecto, indicaron que el mercado español está pidiendo cotizaciones y que entienden que "somos un destino barato".
No obstante, reconocieron que la competitividad argentina está en retroceso y explicaron: "La actual oferta de asientos aérea entre el Viejo Continente y Argentina, el costo de los billetes, y los vuelos de cabotaje cotizándose a precios astronómicos, desalientan cualquier intento comercial".
Asimismo, los operadores reconocen que debieron ajustar sus tarifas en dólares -algunos subieron hasta un 30%-, y criticaron que los hoteleros siguen sin bajar las tarifas, ni publicar los tarifarios a largo plazo.
VIDEO: Conocé el stand de Argentina en Fitur
Ante la consulta por el stand y la imagen de Argentina, hay grieta.
Por una lado, hay quienes celebran la sencillez y austeridad de la superficie expositiva, porque "permite tener reuniones más tranquilas y productivas, en espacios más amplios"; así como ven con buenos ojos que "no haya funcionarios nacionales y provinciales paseando".
Desde la vereda de enfrente sostienen que hay que "ser y parecer", para explicar: "Estamos dando una imagen de un destino en crisis y devaluado".
A su vez, manifestaron que, de haber tenido un Gobierno que no "ningunee" al sector, con el presupuesto disponible se pudo haber hecho un "stand sencillo pero amigable y atractivo".
El punto en común entre ambas disidencias es que "peor hubiera sido no tener presencia institucional".
Te puede interesar
Sensaciones encontradas por la imagen de Argentina en Fitur
El sector se muestra unido para sostener la promoción Argentina
A la destacada comitiva privada, participó solo una empresa menos que la edición pasada donde se suscitaron 17.749 encuentros comerciales, hay que sumarle la nutrida plana gremial encabezada por la Cámara Argentina de Turismo (CAT). Estuvieron representantes de Faevyt, Fehgra, AHT, AOCA, Ahrcc, Aviabue, Fedecatur y CAEM.
"No hay ninguna duda del fuerte impacto que el turismo receptivo tiene no sólo para nuestro sector, sino también para la economía argentina en general", indicó Gustavo Hani, presidente de CAT, quien volvió a exhortar para que el Gobierno se comprometa con la promoción internacional de Argentina.
Al respecto, días atrás había destacado la importancia de participar en otras ferias internacionales, especialmente en Brasil, Colombia y Europa; así como había instado para que se trace una agenda conjunta para generar acciones que promuevan al crecimiento del sector turístico en Argentina.
Asimismo, Hani ponderó el rol del sector privado y valoró su presencia en las ferias de turismo. "Participar de estos encuentros funcionan para fortalecer el vínculo comercial con los operadores del exterior y para dar a conocer a los destinos y atractivos turísticos que tenemos en cada rincón de nuestro país", señaló.
Yanina Martínez y Scioli en Madrid
La cantidad de funcionarios nacionales que viajó a Fitur se redujo casi por completo versus 2023, siendo Yanina Martínez, subsecretaria de Turismo, la única representante pública oficial de la comitiva nacional.
La funcionaria viajó a Madrid con una asistente, y, además, en varias reuniones y eventos estuvo acompañada por Lorena Scioli, la hija de Daniel Scioli, quien en los próximos días asumiría la cartera de Turismo, Ambiente y Deportes.
"Los atractivos turísticos de Argentina siempre van más allá de cuánto le rinde un euro o un dólar al visitante extranjero en cada escenario", declaró Martínez ante El Cronista; al tiempo que desde su entorno habían adelantado: "La prioridad del viaje será captar inversores y turistas de Europa".
Sin embargo, y pese a los múltiples intentos por conocer la agenda de la subsecretaria, la misma nunca fue informada. Su estancia y citas en Madrid solo pudieron conocerse a través de sus redes sociales.
Temas relacionados