Inicio
General

Argentina tuvo presencia destacada en Fitur

Con una delegación 24 empresarios y 26 funcionarios Argentina se presentó en Fitur ¿Cuándo se reinicia el turismo receptivo en Argentina?

Con una delegación de casi 50 personas, 24 de ellas empresarios, Argentina participó en Fitur bajo tres ejes y un deseo: promoción, inversiones, conectividad, y la apertura de las fronteras, respectivamente.

En este orden, Matías Lammens, ministro de Turismo, indicó que, si bien el turismo internacional continúa en un escenario de pandemia, se avizora un reseteo.

“Estar en Fitur ubica al país en una posición de privilegio, de cara a la reactivación”, señaló, mientras que ante la consulta sobre la posibilidad de recibir extranjeros desde el 1° de septiembre, remarcó: “La previsibilidad para contar con el turismo receptivo internacional en los próximos meses nos la dará la evolución del proceso de vacunación”.

Respecto a las inversiones, el funcionario estimó que en los próximos días se hará oficial la llegada al país de dos importantes cadenas hoteleras.

No obstante, manifestó que Argentina debe generar nuevas condiciones para que los capitales extranjeros inviertan: “ Tenemos que trabajar en una ley que permita algún diferimiento o exención impositiva para quien viene a invertir en turismo”.

Recuadro Héroes del Turismo.jpeg
Los empresarios que asistieron a Fitur puntualizaron que existe una demanda voraz por viajar por Argentina.

Los empresarios que asistieron a Fitur puntualizaron que existe una demanda voraz por viajar por Argentina.

El termómetro empresarial de la recuperación

Los operadores que apostaron a Fitur vislumbran la pospandemia y una reactivación turística internacional a partir del último cuatrimestre; y se muestran expectantes por nuevas señales del Gobierno que les permitan capitalizar el deseo latente de viajar por Argentina.

Afirmando que Fitur es una muestra cabal de que existe un gran interés por visitar nuestro país, Gustavo Hani, presidente de Faevyt y vicepresidente 1° de CAT, admitió que es responsabilidad de los empresarios y funcionarios capitalizar esa sensación.

Soy un convencido de que la recuperación turística está comenzando”, manifestó el dirigente, pero aclaró que la misma será paulatina tanto a nivel nacional como internacional. “No habrá un ´D+1´ donde la pandemia quede atrás. El camino seguirá siendo complejo; la pandemia no terminó”, sostuvo.

Confiados en que el reinicio turístico podría florecer antes de la primavera y consolidarse en 2022, los empresarios que asistieron a Fitur puntualizaron que existe una demanda voraz por viajar.

Afirmando que Fitur es la gran vitrina para vender Latinoamérica, Martín Zanone, director de Eurotur, explicó que la recalada apuntó a reforzar la relación con sus clientes, y a buscar nuevos emisivos interesados en el destino. “Esperemos que para septiembre u octubre se abran las fronteras”, sostuvo.

En línea, Sebastián Schiaffino, general manager de Essential Travel, manifestó que esa fecha “les da fuerza para seguir trabajando en ofrecer el servicio y la atención con la mejor calidad posible".

A su turno, Patricia Durán, titular de Cuenca del Plata, dijo que llegó a Madrid para seducir a los turistas con productos especialmente renovados, así como recalcó que es momento de volver a renacer.

Es clave recuperar la presencialidad y el contacto con los clientes”, expresó Damián Álvarez, gerente comercial de Tower Travel, quien ponderó que “el público está interesado en viajar, pero necesitamos una fecha en el horizonte”.

Ante la posible apertura de las fronteras, la directora de Connecting Travel, Lidia Rodríguez, reconoció que la situación cambiaria de Argentina será importante, pero enfatizó que el cuidado y la atención al pasajero estarán por encima de cara a la nueva normalidad.

Más allá de que si el regreso de los extranjeros tiene lugar en septiembre, Argentina y los operadores deben seguir activos y preparados en materia de promoción y productos”, indicó Jorge Ravenna, director comercial de Dopazo & Ravenna Viajes.

Argentina premiada y señalada por su stand

Mientras que Fitur reconoció al stand de Argentina como el mejor espacio en la categoría “Países y Regiones”, así como el más sustentable (redujo los residuos en un 98%), algunos miembros de la delegación se mostraron escépticos ante la propuesta.

En primer orden, desde la organización destacaron el diseño original e innovador del stand –pensado con una lógica sustentable–, su profesionalidad y sus atributos comunicacionales y promocionales.

Cabe destacar que el espacio fue un punto saliente y de encuentro dentro del Pabellón 3, imponiendo un estilo novedoso de stand turístico, inspirado en los paddocks de la Fórmula 1 y el MotoGP. Además, no utilizó madera, papel, ni material impreso, y recurrió a pantallas LED para reducir el consumo halógeno al mínimo.

Fitur Premio Stand 2.jpeg
 Ricardo Sosa y María Valcarce.

Ricardo Sosa y María Valcarce.

Los “héroes” del turismo

Fueron varios los protagonistas de la delegación nacional que compararon a los empresarios con los personajes de Marvel. “Los operadores están hace más de un año sin facturar, y se pagaron sus pasajes a España con la intención de relanzar la industria”, destacaron desde el orden público.

En línea recordaron que “los participantes tuvieron que sobreponerse a vuelos y densas escalas aéreas, el uso de tapabocas durante casi todo el día, múltiples test de antígenos y PCR, y aún les espera un confinamiento de regreso a casa”.

Ladevi presente en Fitur

Como todos los años, y sorteando las complicaciones generadas por la pandemia del Covid-19, Ladevi Medios y Soluciones participó como media sponsor del primer gran evento turístico masivo de movilidad internacional segura tras muchos meses de restricciones.

De esta manera, el evento fue cubierto para todas sus publicaciones dirigidas al trade turístico: AV Latam y La Agencia de Viajes Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y México.

La comitiva estuvo encabezada por los directores Claudia González y Adrián González; mientras que los periodistas Nicolás Panno y Marcos Llobet completaron la delegación.

Equipo ladevi en Fitur.jpg
La comitiva de Ladevi Medios y Soluciones en Fitur está encabezada por los directores Claudia González y Adrián González.

La comitiva de Ladevi Medios y Soluciones en Fitur está encabezada por los directores Claudia González y Adrián González.

El stand de Argentina presente en la grieta

A pesar del premio por parte de los organizadores y los halagos por el diseño y la dinámica, el stand no pudo escapar de la grieta política argentina. De hecho el "fuego amigo" realizó fuertes críticas a la participación en Fitur como un gasto superfluo, y una vez en la feria no perdieron detalle y hasta hicieron gala de la buena memoria. Algunos resaltaron que la estructura presentada aludió principalmente a la Ciudad de Buenos Aires –en el stand se erigió un Obelisco metálico y tecnologizado con pantallas en sus cuatro facetas–, y no contempló la temática de naturaleza y espacios abiertos, dos tendencias para los viajes pospandemia.

Otro sacó a relucir los antecedentes “macristas” de la empresa encargada de construir el stand –cuyo costo rondó los € 450 mil–, trabajando con Argentina los cuales se remontan a tiempos de cuando Mauricio Macri era presidente. En ese entonces, el ministro de Turismo era Gustavo Santos, y junto a las autoridades del Inprotur de turno, acudieron a esta firma para que diseñe "Ciudad de Contrastes", el pabellón de Argentina dentro de la Ciudad del Vino, un museo temático interactivo en Bordeaux, Francia, que duró tres meses. El precio abonado por dicha infraestructura fue de € 462.930.

Premio Stand 1.jpg
Fitur reconoció al stand de Argentina como el mejor espacio en la categoría “Países y Regiones”, así como el más sustentable.

Fitur reconoció al stand de Argentina como el mejor espacio en la categoría “Países y Regiones”, así como el más sustentable.

Argentina presentó su nueva identidad turística

La delegación argentina comenzó su agenda en Fitur con la presentación de la nueva imagen turística de Argentina.

Al respecto, la flamante identidad visual de Visit Argentina con la que el país se dará a conocer al mundo como destino turístico, muestra la pasión nacional; así como, se refiere a la infinidad de paisajes y experiencias que los visitantes pueden descubrir.

Entre los detalles que definen a la nueva identidad y que busca generar impacto en el trade turístico, sobresale la extensión, diversidad y contrastes; y el infinito como referencia de una oferta inacabable en un país donde convive la cultura, naturaleza, arquitectura, gastronomía, la calidez de su gente y más.

"El símbolo del infinito se asocia con un binocular, con las ruedas de un auto para recorrer el país, una bicicleta, unas olas del mar argentino, unos ojos atentos de nuestra gente, lo que cualquier turista imagine. Es el resultado de múltiples opciones", explicaron desde la órbita de Matías Lammens, para agregar: "El concepto se refuerza con las iniciales V y A, que forman flechas contrapuestas que invitan a recorrer tanto estas distintas opciones como la inmensidad de nuestro país".

"En cuanto a los colores de la nueva identidad estos son principalmente dos tonos de azul y el celeste, con una paleta secundaria que incluye también verdes, naranjas y magenta", explicaron.

Fitur en números

  • 5.000 participantes, con representación de los cinco continentes.
  • 55 países con participación directa.
  • 62 mil fue la asistencia total, de los cuales 42 mil fueron profesionales.
  • € 120 millones fue el impacto económico estimado generado en el marco de Fitur.
  • 5 mil nuevos seguidos sumó Fitur a sus canales digitales.
  • 3 millones de impresiones se generaron en las redes sociales de Fitur (se realizaron alrededor de 1,1 mil publicaciones).
  • 44 mil m2 de exposición.
  • 7 pabellones, tres menos que en la edición pasada.
  • 24 fueron los operadores argentinos que participaron en la feria.

Dejá tu comentario