Afirmando que Fitur es una muestra cabal de que existe un gran interés por viajar a Argentina, Gustavo Hani, presidente de Faevyt y vicepresidente 1° de CAT, admitió que es responsabilidad de los empresarios y funcionarios capitalizar ese deseo.
Fitur. Empresarios palpitan la recuperación turística
Gustavo Hani, presidente de Faevyt y vicepresidente 1 ° de CAT, en Fitur.
“Soy un convencido de que la recuperación turística está comenzando”, manifestó el dirigente, pero aclaró que la misma no se desarrollará de un momento a otro.
Asimismo, celebró que Fitur diera el primer paso de la reactivación global, la cual será paulatina tanto a nivel nacional como internacional. “No habrá un ´D+1´ donde la pandemia quede atrás. El camino seguirá siendo complejo, la pandemia no terminó”, sostuvo.
En este sentido, Gustavo Hani destacó la puesta en escena estatal para promocionar Argentina como un destino seguro y natural; al tiempo, que valoró el compromiso del sector privado por estar presente en Madrid, con la intención de tener sus productos en vidriera para cuando la situación sanitaria mejore.
“En Fitur hay 24 operadores que no facturaron durante un año, pero que invierten y trabajan en la recuperación”, dijo, para recalcar que los empresarios no quieren asistencias eternas, sino volver a trabajar.
Fitur, el termómetro de la reactivación turística
El común denominador de los empresarios que aterrizaron en Fitur, se mostró confiado de que el reseteo turístico podría florecer a partir del último cuatrimestre y consolidarse en 2022; así como, reconocieron que el aura de los viajes está in crescendo.
Al respecto, Gustavo Hani advirtió que el reinicio del turismo receptivo estará ligado a la evolución del calendario de vacunación, que es obligación del Gobierno; y aclaró: “La tarea del sector privado es acompañar, pero también seguir trabajando, porque el turista extranjero decide viajar a Argentina con seis u 12 meses de anticipación”.
En este contexto, alertó sobre una demanda voraz por viajar, y explicó: “Cuando se reactive el turismo, los turistas tendrán una necesidad muy fuerte de viajar”.
En este contexto, valoró los esfuerzos del ministro Matías Lammens en Fitur para recuperar la conectividad; mientras que subrayó: “Ninguna aerolínea dejara de volar a Argentina si hay demanda”.
Para terminar, el presidente de Faevyt remarcó que los diversos módulos que se están analizando del PreViaje -temporada baja pos invierno, verano 2022 y una edición especial para extranjeros-, serán una herramienta fundamental para apalancar la recuperación.
¿Qué pasará con FIT y el Congreso de Faevyt?
En Fitur, Matías Lammens reconoció que FIT no será en octubre sino pospondrá para finales de año -los primeros días de diciembre sería la fecha elegida-; mientras que, desde Faevyt confirmaron que el Congreso de Agentes de Viajes que se realizará en Tucumán, pasará de junio a agosto.
Temas relacionados