Inicio
Actualidad

Fitur. Matías Lammens y el dilema de reanimar el receptivo

Promoción, inversiones, conectividad, aperturas fronteras y asistencias, son algunos de los ejes que marcan la agenda de Matías Lammens en Fitur.

A sabiendas de que los ejes primarios de la recalada de Argentina en Fitur implicaban promocionarse como un destino seguro y natural, la búsqueda de inversiones y reflotar la conectividad internacional, Matías Lammens, ministro de Turismo, atendió a la prensa especializada para desgranar la misión nacional en Madrid.

Por el momento, el Gobierno estima que en los próximos días se hará oficial la llegada al país de una de las cadenas hoteleras más grandes del mundo.

No obstante, el funcionario manifestó que nuestro país debe generar nuevas condiciones para que los capitales extranjeros inviertan en Argentina. “Tenemos que trabajar en una ley que permita algún diferimento o exención impositiva para quien viene a invertir en turismo”, sostuvo.

En otro orden, Matías Lammens reconoció que existen señales para la apertura de fronteras, aunque prefirió no hablar de tiempos. “La previsibilidad para recibir extranjeros en los próximos meses nos la dará la evolución del proceso de vacunación”, subrayó, para enfatizar que la prioridad no es un pasaporte sanitario, sino que es contar con una inmunidad comunitaria mayor.

Respecto a las gestiones para estimular la conectividad internacional, el ministro de Turismo aseveró que en la pospandemia habrá una disponibilidad de aviones, y recalcó la importancia de promocionarse con anticipación; así como, mencionó: “Si nosotros generamos rápidamente la demanda los vuelos van a venir. Tuvimos muy buena recepción de las aerolíneas”.

Ante la consulta sobre si de endurecerse las restricciones a la circulación habrá nuevos auxilios económicos al sector, el funcionario admitió que están evaluando nuevas asistencias como el Aptur 5 y la extensión de Repro.

Lammens stand 1.jpg
Matías Lammens, ministro de Turismo , atendió a la prensa especializada para desgranar la misión nacional en Fitur .

Matías Lammens, ministro de Turismo , atendió a la prensa especializada para desgranar la misión nacional en Fitur .

Fitur como punto de partida

Matías Lammens ratificó su convencimiento de participar de la feria, y explicó que se trató de una decisión acertada. “Tuvimos reuniones muy productivas con los operadores y las líneas aéreas”, indicó, para recalcar: “El turismo internacional continúa en un escenario de pandemia pero se avizora un reseteo”.

Al respecto, afirmó que la presencia en Fitur ubica al país en una posición de privilegio, de cara a la reactivación.

Es importante que sigamos trabajando en restablecer la conectividad, por eso era relevante venir”, declaró Matías Lammens, quien enfatizó. “Nos toca gestionar y repensar el día después, en cómo vamos a hacer para recomponer el tejido social, el trabajo y en cómo hacer para llegar a la reactivación”.

Por otra parte, y tras recordar que la delegación está compuesta mayoritariamente por empresarios, el funcionario vaticinó: “En este reinicio turístico, Argentina corre con la ventaja de ser un escenario de naturaleza y que, gracias al Plan 50 Destinos, renovó y diversificó su infraestructura”.

Fitur Matías Lammens stand 2.jpg

"Tenemos que trabajar en una ley que permita algún diferimento o exención impositiva para quien viene a invertir en turismo ”, dijo Matías Lammens en Fitur.

Matías Lammens busca que Argentina lidere la región

A días de haber almorzado con el secretario General de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, Matías Lammens reforzó su intención de que Argentina recupere el liderazgo regional.

En este sentido, no descartó que nuestro país, en un futuro inmediato, integre el Consejo de la OMT; al tiempo, que adelantó la FIT -se realizaría a finales de año- tiene que ser un ejemplo del rol y la injerencia turística de Argentina en la región.

Hay una decisión política de realizar la feria más grande e importante del Continente”, concluyó Matías Lammens.

Embed

Temas relacionados

Dejá tu comentario