Inicio
General

En un Congreso frío, la Faevyt dijo que llevará a juicio a todas las aerolíneas que apliquen comisión cero

El Congreso de Faevyt quedó vacío de contenido referido a las problemáticas que atraviesa la comercialización.

Al cierre de esta edición se desarrollaba en Catamarca el Congreso de Faevyt (CAF 2017). Un evento que no llegó nunca a levantar temperatura. Unas jornadas inusualmente frías en la capital de la provincia, un clima gélido dentro del Predio Ferial Catamarca y un contenido temático mayormente ajeno a lo que hoy desvela a las agencias de viajes (lo motivacional hoy es el alma de las charlas) fueron las pautas de un Congreso de Faevyt que no calentó a nadie. Sólo las charlas de pasillo entre los extrañados asistentes de siempre hacían subir el termómetro.

Es que en contraste con lo que se decía desde el modernísimo escenario circular y con pantalla 360 ° a tono, era fuera del glacial salón donde se hablaban los temas que interesan (concentración, mochila fiscal, rentabilidad, cuestiones legales, comisiones, etc.) .

Comentarios que en seguida derivaban en alusiones a la pérdida de sustancia de los últimos encuentros de la Faevyt . Carencia que a su vez se transmite a una platea, donde año a año se ven cada vez menos jugadores concretos del mercado y cada vez más estudiantes (ver recuadro "Es hora de recuperar ..."). Eso pese a que el número de inscriptos fue razonable (más de 700, nunca al mismo tiempo en el salón).

DISCURSOS INVERNALES EN FAEVYT

Muy sintomático fue el hecho de que ni siquiera la apertura (que se postergó hasta la segunda jornada para que asistiera al ministro Gustavo Santos) llegó a colmar el predio y que los aplausos interrumpieron sólo dos veces a los cinco discursos inaugurales. No se aplaudió ni siquiera para sacarse el frío. Por ejemplo, cuando el presidente de la Faevyt, Fabricio Di Giambattista , anunció que el Consejo Federal Asambleario había aprobado el miércoles pasado continuar el juicio contra Aerolíneas Argentinas y extenderlo al resto de las compañías que decidieron unilateralmente llevar a cero la comisión que se abona por la intermediación en la venta de los pasajes aéreos.

En primer término se llevarán a cabo en Tribunales a LAN, CopaAirlines y Aeroméxico, pero además se denunciarán sus acciones como "abusos" ante Defensa de la Competencia, del Consumidor y las autoridades de Transporte. "Nos sentimos impotentes. Las agencias ya no pueden vender tickets aéreos porque no es rentable. Esto es menos empleo, nosotros perdemos en competencia y los consumidores en puntos de venta, oferta y calidad de servicio", Dijo el dirigente antes de ser interrumpido por los aplausos. En primer término se llevarán a cabo en Tribunales a LAN, CopaAirlines y Aeroméxico, pero además se denunciarán sus acciones como "abusos" ante Defensa de la Competencia, del Consumidor y las autoridades de Transporte.

"Nos sentimos impotentes. Las agencias ya no pueden vender tickets aéreos porque no es rentable. Esto es menos empleo, nosotros perdemos en competencia y los consumidores en puntos de venta, oferta y calidad de servicio", Dijo el dirigente antes de ser interrumpido por los aplausos. En primer término se llevarán a cabo en Tribunales a LAN, CopaAirlines y Aeroméxico, pero además se denunciarán sus acciones como "abusos" ante Defensa de la Competencia, del Consumidor y las autoridades de Transporte. "Nos sentimos impotentes. Las agencias ya no pueden vender tickets aéreos porque no es rentable. Esto es menos empleo, nosotros perdemos en competencia y los consumidores en puntos de venta, oferta y calidad de servicio", Dijo Fabricio Di Giambattista antes de ser interrumpido por los aplausos.

El encono actual de las agencias contra AR es tal que hasta cuando la gobernadora catamarqueña Lucía Corpacci culpóa la compañía por la falta de instrumental del aeropuerto para operar en condiciones de niebla (la responsabilidad en este caso no es de la aerolínea) también la platea rompió en aplausos. "Es desagradable subir al avión para viajar a un destino y bajar en otro", dijo la mandataria provincial, quien agregó: "Hace un par de semanas viniendo a Catamarca
Dijo un dirigente de Faevyt a otro, quien le respondió:" Los amigos lejos, los enemigos cerca ". Por el lado del ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, este año no hubo anuncios transcendentales (apenas anticipó que el mes que viene se eliminará la tasa de reciprocidad que subsiste con Australia y Canadá) y eligió el tono evangelizador de la unidad y potencialidad del turismo.En este sentido, dijo que se reunirá con la Federación paraque participe del derrame del negocio del turismo social y otros segmentos. "El trabajo mancomunado es el único camino. Tener puntos de vista diferentes nos enriquece", Dijo el funcionario, quien dijo que la intermediación tiene que crear valor para justificar su existencia. Si bien en varios tramos pareció referirse elípticamente a eso, no hizo alusión directa al proyecto de plataforma online que lanzará el Ministerio para comercializar hoteles y destinos, al cual fueron invitados a sumarse a las agencias. Desde la Faevyt tampoco se refirieron a la iniciativa, pero revelaron que no saldrán a poner palos en la rueda (en buena medida porque no confían en que se consolide). Lo cierto, es que tras el anticipo de este
medio, varias agencias y operadores se mostraban molestos con la inyección del organismo en la comercialización.

Es hora de recuperar la senda. Por Gonzalo Yrurtia

Frío en el ambiente y frío en los contenidos. Desde que la Faevyt decidió dejar de tratar los temas que interesan y hasta angustian al sector, la razón de ser de la convocatoria pasó a ser las herramientas de gestión y la “capacitación” sobre tecnología. Si bien la convocatoria mantiene un número aceptable de inscriptos, las sillas están ocupadas mayoritariamente por estudiantes y actores locales o de poca incidencia en el negocio. No más del 1% del negocio participa del Congreso de Faevyt donde deberían debatirse los intereses del 100%. Y así es que en los pasillos se escuchan frases como: “De la pretendida estatización de la comercialización no hablamos nada” o “Para qué le voy a decir a mis colegas que vengan a escuchar a una 'mina' que le dice cómo borrar un chat. Cero contenido ”. Tanto es así que los comentarios sobre el frío reinante le ganaron por varios cuerpos a los que despertaron los temas tocados en las charlas. Tal vez por eso el acto oficial de apertura en la segunda jornada no reunió al 50% de los asistentes y comenzó con retraso. Pero no son los empresarios los únicos ausentes. Sólo el titular del Ente Tucumán Turismo y del Emtur marplatense –además de los anfitriones- dijeron presente en el nombre de los más de 50 destinos turísticos nacionales. Y tampoco hubo representantes oficiales del exterior. ¿REDES SOCIALES O CENSURA? Desde hace varias ediciones, en el Congreso se destina mucho esfuerzo para concientizar y capacitar a las agencias sobre el uso de las redes sociales. Pero nunca se habló sobre los riesgos de dicha exposición. Tanto que esta edición sorprendió a los propios organizadores. Colocaron una mega pantalla 360 ° sobre un escenario circular, donde se iban reproduciendo los mensajes que escribía la gente en Twitter bajo el hashtag # CAF2017 y #TurismoCatamarca. Cuando empezaron a aparecer los mensajes de Adriana Romero, presidenta de la Asociación Foro de Profesionales en Turismo, reclamando porque la Faevyt maneja el Registro de Idóneos, a los organizadores no se les ocurrió mejor cosa que censurar esos tuits. Al parecer, el escenario sólo podía difundir buenas noticias. a los organizadores no se les ocurrió mejor cosa que censurar esos tuits. Al parecer, el escenario sólo podía difundir buenas noticias. a los organizadores no se les ocurrió mejor cosa que censurar esos tuits. Al parecer, el escenario sólo podía difundir buenas noticias.

Dejá tu comentario