Inicio
Negocios

Entre Ríos: altas expectativas de cara a la temporada de invierno

Entre Ríos lanzó su temporada de invierno y el secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto, compartió novedades y productos de la provincia.

Días atrás se realizó el evento Showroom Invierno Entre Ríos para promocionar la temporada de invierno en la provincia. Allí, el secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto, brindó una entrevista a Ladevi para explicar en detalle lo que se viene.

En ese sentido, Satto compartió las novedades y productos de cara a la temporada de invierno en Entre Ríos.

Jorge Satto: la vedette de Entre Ríos son las termas

-¿Qué impresiones te llevaste del Showroom Invierno Entre Ríos?

-Fue un evento que se hizo esencialmente con mucho trabajo por parte de la Secretaría y con una gran ayuda de todos los lugares turísticos de nuestra provincia. Entre Ríos tiene una característica muy particular, que son muchísimos los puntos de atracción, muchos municipios y hoy se han hecho presentes, no sólo los secretarios y los intendentes de esas localidades sino todo el sistema. La parte privada, las instituciones publicas y privadas trabajando todos juntas, eso es una gran aspiración nuestra y hoy está reflejada acá.

-¿Cuáles son los productos más destacados de cara al invierno?

- En invierno claramente la vedette son los circuitos termales. Nuestra provincia cuenta con 16 complejos termales a lo largo y ancho de todo su territorio y esa es la gran oferta. A ello se suma nuestro patrimonio histórico de museos, parques nacionales, todo tipo de actividades, como la pesca y el enoturismo.

-En este contexto tan particular, ¿Cuál es el balance turístico de lo que va del año, y cuales son las expectativas de cara al invierno?

- Las expectativas son siempre mejorar, o por lo menos el deseo y el proyecto. Los números han sido satisfactorios. El sistema está pasando por un momento difícil por la situación económica que claramente no escapa del contexto. Pero nuestras expectativas para los próximos 50 días, contando los dos fines de semana largos y las vacaciones de invierno, es lograr una ocupación promedio del 60%/65%.

satto conferencia 1.jpg
Jorge Satto y las autoridades que encabezaron el evento de Entre Ríos.

Jorge Satto y las autoridades que encabezaron el evento de Entre Ríos.

-¿Cómo considerás el impacto de iniciativas nacionales como Argentina Emerge y Cuota Simple?

-Son positivos, se ha notado. Los prestadores nos dicen que la gente busca facilidades y crédito en la medida en que la estabilidad llegue. Siempre es positivo para el consumo.

-¿La provincia está impulsando incentivos, descuentos, promociones, programas en concreto para incentivar el turismo?

-Por supuesto. En el marco de lo que nos ha propuesto la Secretaría de la Nación, distintas localidades han hecho diferentes propuestas: pagar tres días y disfrutar cuatro, en la microrregión Tierra de Palmares se hizo un pasaporte para acceder a distintas termas con un 50% de descuento en la segunda, y así variadas ofertas que incentivan la llegada y hacen que Entre Ríos sea más elegible.

- ¿Hay algún proyecto, desarrollo u obra relacionada con el turismo que se esté llevando adelante y que nos quieras compartir?

- Hay muchísimas, las inversiones son siempre privadas, uno sabe, pero hasta que no haya el anuncio, no esta bueno develar. Si la estabilidad se acentúa, si la posibilidad del crédito sigue aumentando seguramente van a llegar muchas inversiones porque Entre Ríos necesita mucha infraestructura, necesita mejorar su calidad hotelera y es un buen lugar para venir a invertir. Hay muchos inversores interesados.

Dejá tu comentario