Inicio
Negocios

Entre Ríos: las 10 microrregiones que invitan a explorar la provincia

Conectar con las 10 microregiones turísticas de Entre Ríos es descubrir experiencias auténticas que combinan naturaleza, cultura y tradición local.

Viajar por Entre Ríos es dejarse guiar por sus ríos, sus fiestas y su gente. Por eso la provincia propone una forma renovada y atractiva de recorrer su geografía, organizada en 10 microrregiones turísticas que integran variados paisajes, comunidades y experiencias auténticas.

Este enfoque territorial busca descentralizar la oferta, promover destinos emergentes y fortalecer identidades regionales.

Asimismo, las microrregiones articulan atractivos culturales, naturales y productivos generando propuestas integradas y sustentables.

Entre Ríos 10 microrregiones
Entre Ríos: Federación, Concordia y Chajarí despuntan con sus termas, lagos, playas, citrus y parques recreativos.

Entre Ríos: Federación, Concordia y Chajarí despuntan con sus termas, lagos, playas, citrus y parques recreativos.

Entre Ríos: las 10 microrregiones y sus atractivos

Las 10 microrregiones definidas por las autoridades turísticas de Entre Ríos son:

  • Tierra de Palmares: Colón, San José y Villa Elisa combinan playas, termas y el Parque Nacional El Palmar. Ideal para disfrutar de la naturaleza y el turismo sustentable.
  • Pueblos y Aldeas del Sur: Gualeguaychú y Urdinarrain lideran esta región que se caracteriza por sus fiestas, propuestas de turismo rural y herencia inmigrante.
  • Río Nativo: Santa Elena, La Paz y María Grande proponen pesca, senderismo, termas y carnaval en un litoral profundo.
  • El Paraná y sus Aldeas: Valle María y sus alrededores conservan lenguas, vestimentas y sabores ancestrales en un interesante corredor cultural.
  • Caminos del Palacio: Concepción del Uruguay y el Palacio San José integran esta ruta plena de historia, arquitectura y memoria nacional.
  • Salto Grande: Federación, Concordia y Chajarí despuntan con sus termas, lagos, playas, citrus, y parques recreativos.
  • Lomadas y Humedales: Victoria y el Parque Pre-Delta ofrecen lomadas, espejos de agua y avistaje de aves.
  • Caminos Costeros: a orillas del río Gualeguay, pueblos ribereños y estancias brindan propuestas de pesca, agroturismo y vida rural.
  • De Montiel: en el norte de la provincia, montes nativos y el chamamé definen a esta región de identidad litoraleña y tradición criolla.
  • Rincones del Centro: en Villaguay y las colonias judías se combinan historia, gastronomía y turismo de la memoria.

De esta manera, Entre Ríos invita a vivir una experiencia en pleno contacto con sus áreas naturales, la cultura y la historia de su rico territorio.

Para más información acceda desde aquí al sitio web de Entre Ríos.

Te puede interesar:
Plan Rincones con Historia en Entre Ríos: relevamiento territorial de las Colonias Judías

Dejá tu comentario