Inicio
Negocios

Enoturismo: Estancia Vigil, una iniciativa exclusiva que llega a Cardales

Abrió en Cardales, provincia de Buenos Aires. la primera fase de un ambicioso proyecto de enoturismo que lleva la firma del famoso "winemaker" Alejandro Vigil.

El 4 de diciembre abrió sus puertas Mercado de Estancia Vigil, primera etapa de un ambicioso proyecto de enoturismo situado en la localidad de Cardales, provincia de Buenos Aires, que lleva la firma del reconocido productor de vinos Alejandro Vigil, un auténtico "rockstar" de la industria.

Este espacio ofrece una experiencia vitivinícola y gastronómica de lujo a tan solo 60 kilómetros del obelisco porteño.

La apertura del Mercado de Estancia Vigil marca el inicio de las operaciones de un proyecto integral que incluirá restaurantes, viñedos y una bodega con salones destinados a la celebración de eventos y degustaciones, iniciativa que estará completamente operativa durante los primeros meses del 2025.

Enoturismo en la provincia de Buenos Aires

El Mercado es un típico almacén de campo que ofrece productos exclusivos de Casa Vigil, como aquellos que integran el proyecto Labrar y los vinos premiados de Alejandro Vigil. Además, los visitantes pueden disfrutar de una oferta gastronómica pensada para maridar estos vinos exclusivos.

Entre los productos exclusivos del proyecto Labrar se destacan pastas de aceitunas verdes, porotos negros, mermelada de tomates y dulce de leche que llevan la marca de Estancia Vigil.

En su discurso inaugural, Alejandro Vigil expresó: “La inauguración del Mercado significa abrir las puertas de un sueño que comenzó hace casi cuatro años. Queríamos traer un pedacito de Mendoza a Cardales, un lugar que reúna todo lo que nos apasiona: música, arte, vino, gastronomía y viñedos en un solo lugar”.

Casa Vigil.jpg
El famoso

El famoso "winemaker" Alejandro Vigil hace realidad su soñado proyecto de enoturismo en Cardales.

El Mercado está abierto los miércoles, jueves y domingos de 10:00 a 20:00, y los viernes y sábados de 10 a 21:00.

Casa Vigil, un concepto galardonado por Michelin

Inspirada en el concepto de Casa Vigil, inaugurada en 2015 en Mendoza y, Estancia Vigil busca promover la cultura del vino. Sus visitantes, además de deleitarse con la gastronomía, tendrán la oportunidad de conocer sobre la elaboración y degustación del vino.

La ida apunta a acercar la cultura del vino a Buenos Aires, permitiendo a los visitantes disfrutar de una experiencia que combina la pasión por el vino, la gastronomía y la cultura.

El concepto arquitectónico es una reinterpretación de las casonas europeas estilo casa patio, introducidas al país a fines del siglo XIX por inmigrantes europeos que forjaron los inicios de la industria vitivinícola en Argentina.

En el corazón del predio se ubican los viñedos, donde los visitantes conocerán el proceso de cultivo de la uva y disfrutar de un entorno que los transportará sensorialmente a la región de Cuyo.

Aires de Mendoza y sabores del mundo entero

En el edificio principal habrá una bodega con huevos de concreto y barricas de roble, donde los turistas podrán aprender sobre las diferentes variedades de vinos de Mendoza y su elaboración, además de disfrutar de degustaciones.

El restaurante contará con dos propuestas: Gualtallary, un cálido espacio con una amplia barra para degustaciones que podrá albergar a 90 comensales; y Salón Valle de Uco, basado en el uso de productos regionales, estacionales y el uso de fuegos y hornos de barro con lugar para 94 comensales.

Para aquellos que buscan una experiencia más exclusiva, Chef’s Table ofrecerá un espacio íntimo para 8 comensales, donde el chef Diego Irato presentará sus platos más distinguidos.

En el exterior, el Patio de los Hornos, La Galería y el Jardín brindarán diferentes opciones de espacios para grandes eventos, cócteles o recepciones, con capacidades que irán desde los 90 a 640 personas en formato cóctel.

Gastronomía del más alto nivel en Cardales

La cocina de Estancia Vigil se centrará en productos locales, respetando la temporalidad y calidad de los ingredientes. Los platos, elaborados con máxima dedicación, destacarán por su autenticidad y sabor, maridados con vinos de alta calidad seleccionados por Alejandro Vigil, conocidos por su excelencia y distintivo carácter.

Cabe apuntar que el chef Diego Irato se ha incorporado a Estancia Vigil, aportando su amplia experiencia en el ámbito hotelero y gastronómico. Inició su carrera en 1999 con la apertura del Hotel Meliá Buenos Aires y ha desempeñado roles clave en establecimientos del calibre del Sofitel Buenos Aires y el Pullman de Rosario; y fue además chef ejecutivo del Sofitel Cardales durante más de una década.

Su talento y creatividad enriquecerán la propuesta culinaria de este nuevo proyecto. Trabajando en conjunto con Iván Azar, chef de Casa Vigil, mantendrá el enfoque característico de la propuesta mendocina, adaptándola a los productos locales para crear platos que mariden a la perfección con los vinos seleccionados por Alejandro Vigil.

Los grandes vinos, estrellas de Estancia Vigil

Estancia Vigil ofrecerá una propuesta de vinos centrada en la calidad y la innovación, bajo la dirección del propio Alejandro Vigil, cuyos vinos están considerados entre los mejores de la Argentina y el mundo, destacándose por su elaboración y su fiel representación del terroir argentino.

Casa Vigil.jpg
En Estancia Vigil se pueden encontrar los mejores vinos de alta gama.

En Estancia Vigil se pueden encontrar los mejores vinos de alta gama.

La línea El Enemigo ha recibido reconocimiento internacional, destacándose por su complejidad y elegancia. Cada botella refleja la pasión y el compromiso de Vigil por la excelencia, combinando técnicas modernas con prácticas tradicionales para crear vinos únicos y de alta calidad que han cautivado a críticos y amantes del vino en todo el mundo.

Vale resaltar que Alejandro Vigil ha logrado los primeros 100 puntos Parker para dos vinos argentinos a través del Gran Enemigo Single Vineyard Gualtallary 2013 y con el Adriana Vineyard River Stone 2016, convirtiéndose en el primer enólogo latinoamericano que recibe 200 puntos del reconocido especialista.

Además, Estancia Vigil, contará con una selección de los mejores vinos de Argentina y del mundo. Esta cuidada colección incluirá etiquetas prestigiosas que complementarán la oferta, brindando a los clientes la oportunidad de disfrutar de una experiencia enológica incomparable, con vinos excepcionales de las regiones vitivinícolas más reconocidas del mundo.

Mayor información: Estancia Vigil en Instagram

Dejá tu comentario