Con el desafío de potenciar el enoturismo en Argentina y Chile, Inprotur y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) participaron del webinar “Fomento y Promoción de Destinos Enoturísticos”, donde presentaron la ruta del vino más larga del mundo.
Argentina y Chile, maridaje para impulsar el enoturismo
En el marco del ciclo "Los viajes de la vid y el vino" y en pos de promover el enoturismo, Argentina y Chile presentaron la ruta del vino más larga del mundo.
El proyecto cuenta con 1.300 km. de extensión y atraviesa la región de Coquimbo, en la nación trasandina, y las provincias argentinas San Juan (región Cuyo), La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero (región Norte).
En este orden, Ricardo Sosa, secretario Ejecutivo de Inprotur, remarcó que la iniciativa permitirá posicionar una marca en el mundo; así como destacó que el trabajo con Chile potenciará el enoturismo de los destinos.
Asimismo, explicó que la ruta evoca el camino que hicieron los conquistadores en 1553 cuando, tras constituir la actual ciudad chilena de La Serena, atravesaron los territorios sanjuaninos, catamarquerños y riojanos para finalmente fundar la ciudad madre de Argentina, Santiago del Estero, y desarrollar aquí las primeras vides que ingresaron a nuestro país.
“El trayecto invita al mundo a conocer no sólo los vinos de ambos países, sino también la cultura que rodea al enoturismo argentino”, sostuvo Ricardo Sosa, y añadió que funcionará para promover el Parque Provincial Ischigualasto en San Juan, el Parque Nacional Talampaya y la Cuesta de Miranda en La Rioja, la Cuesta del Portezuelo en Catamarca, y Las Termas de Río Hondo en Santiago del Estero, entre otros.
“La idea del proyecto es sustentada por el Inprotur con el acompañamiento de La Serena y la Organización Mundial del Enoturismo (OMET), esta última entidad se sumó recientemente tras su creación”, recordó Ricardo Sosa.
Temas relacionados