Inicio
Actualidad

Una cita con la historia de la Patagonia: El Calafate inauguró pasarelas y miradores en el glaciar Spegazzini

El Calafate sumó un hito turístico: inauguran pasarelas y miradores en el glaciar Spegazzini. Mega cita para posicionar un nuevo producto en la Patagonia.

La inauguración de las pasarelas, miradores y servicios frente al glaciar Spegazzini, en el Parque Nacional Los Glaciares, por parte de la empresa Solo Patagonia, convocó a casi 300 personas, en su mayoría prestadores turísticos de El Calafate y la región.

Leonardo Fernández Campbell, presidente de la firma, detalló que "se trata de un producto turístico madre para el destino. Por ello, invitamos a agentes de viajes, operadores, hoteleros, gastronómicos, comerciantes, transportistas y empresas de alquileres de autos, entre otros".

Al respecto, afirmó: "La integración del destino es sinónimo de la maduración como sociedad".

En este aspecto, y con más de 40 años de experiencia en el sector, ponderó que existen muchas empresas de trayectoria no sólo con la solidez que las caracteriza, sino con una nueva impronta.

"Celebro las generaciones venideras que están tomando las riendas del negocio", mencionó, y añadió: "Son jóvenes que se vienen incorporando rápidamente, pero con una cabeza superadora a la nuestra. Tienen actitudes más responsables con la comunidad y medio ambiente. Su mirada es a mediano y largo plazo".

Mega evento para sumar un hito turístico en El Calafate

Transmitido por streaming en vivo y conducido por exfutbolista Sergio Goycochea, la cita de estreno estuvo encabezado Leonardo Fernández Campbell y Cristian Larsen, presidente de la Administración de Parques Nacionales, quienes protagonizaron el tradicional corte de cinta.

El reconocido cantante Hector Raul Lavie entonó las estrofas del Himno Nacional argentino y otras canciones, durante la cita.

La jornada había comenzado con la navegación desde el puerto de Punta Bandera hasta el muelle ubicado en el brazo Spegazzini, a bordo del catamarán el “Quo Vadis ”. Allí, los asistentes pudieron apreciar las diferentes postales paisajísticas del trayecto que demora unos 90 minutos, así como degustaron una amplia variedad de tragos y comidas.

Con el guiño de la naturaleza -la cita se desarrolló en un día espléndido de sol radiante y sin viento-, los presentes disfrutaron de relajadas travesías por las flamantes pasarelas en el medio del bosque que conducen al mirador, el cual ofrece vistas panorámicas incomparables del glaciar Spegazzini.

Asimismo, y en el Refugio Spegazzini, los invitados vivieron en primera persona la propuesta de un sunset que comercializa Solo Patagonia.

Cabe destacar que esta obra dispone de un acceso seguro y sustentable para visitantes de todas las edades; al tiempo que las pasarelas fueron ubicadas estratégicamente en la costa del lago Argentino.

Sus estructuras se han construido respetando altos estándares ambientales. El diseño, elaborado con materiales duraderos y de bajo impacto, garantiza que el paisaje natural permanezca protegido.

Desde la Patagonia, el gobierno de Javier Milei se compromete con el sector privado

“Tenemos los lugares más lindos del mundo y una oportunidad tremenda de desarrollarlos y generar trabajo en Argentina. Cuando recién llegamos a Parques, nos decían que el organismo era una máquina de impedir. Teníamos lugares poco desarrollados, pero, cuando Fernandez Campbell me trajo este proyecto, empezamos a trabajar juntos”, declaró Cristian Larsen, titular de Parques Nacionales.,

Además, y luego de agradecerle al empresario "por seguir apostando a nuestro país, por seguir generando empleo y lugares maravillosos como estos”, concluyó: “Creo que uno de los cambios fundamentales es que, desde el sector público, dejamos de ver al privado como un enemigo; somos socios para poder desarrollar oportunidades”.

A su turno, el ministro de la Producción de Santa Cruz, Gustavo Martinez, valoro: “Hace una semana, en el aniversario de El Calafate, se homenajeaba a los pioneros. Reflexionamos sobre esa gente y sus familias que, con todas las adversidades, lograron construir la hermosa El Calafate. Hoy es un día muy importante. Nuestros pioneros nos dieron no solamente una ciudad, no solamente infraestructura, sino que nos dieron cultura, la que tiene esta localidad para encarar adversidades, para relacionarse, para tratar siempre de progresar”.

De esta manera, añadió: “Estamos en presencia de los pioneros del presente, que están levantando la misma bandera de los que nos hicieron provincia y están generando hacia adelante mejores condiciones para nuestra gente y también para todos los visitantes que vienen a nuestra región”.

Para terminar, ponderó el trabajo entre el sector público y privado, y puntualizo: “Creemos que se abrió un camino que tenemos que potenciar, sabiendo del espíritu pionero que tienen nuestros empresarios, creemos que estamos trabajando en nuevos desafíos”.

Dejá tu comentario