El Gobierno sigue preocupado por los dólares que gastan los argentinos en sus viajes al exterior -también le inquietan las contrataciones de servicios extranjeros desde Argentina-, pero tras varios días de negociaciones internas y especulaciones, el “dólar turista” no vería la luz.
¿Qué pasará con el dólar turista?
La salida de dólares por gastos de argentinos en el exterior inquieta al Gobierno. ¿Qué dicen Silvina Batakis y el BCRA sobre el "dólar turista"?
Al respecto, y tras la desafortunada frase de Silvina Batakis, ministra de Economía, que había dicho que “el derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo”, desde el sector esperaban nuevas medidas o restricciones.
Sin embargo, y tal como había ocurrido desde Economía, ahora fueron desde el BCRA los que le bajaron el tono a las teorías especulativas y señalan que no tienen en carpeta nuevas medidas de restricción al dólar turismo.
El turismo emisivo bajo la lupa del Gobierno
El dólar turista puede esperar
En las últimas horas y en declaraciones a Radio 10, Agustín D’Attellis, economista y director del Banco Central, ratificó la información que desde el entorno de Batakis le habían anticipado a este medio.
“Los gastos del exterior corren con los impuestos que ya todos conocemos, esto sigue así y no hay ninguna medida de restricción ni de modificación”, sostuvo, para descartar que están evaluando alternativas para intentar frenar o restringir la salida de divisas por ese canal.
“Turismo es un sector productivo”
En conversaciones con este medio, desde el entorno de Silvina Batakis aseguraron que “lo único concreto es la restricción de la financiación en cuotas de compras en free shops”.
No obstante, reconocieron que el Gobierno siempre evalúa medidas para proteger las reservas y apuntalar a los sectores productivos.
“Turismo es una industria productiva y económica muy importante para Argentina”, aclararon desde el Ministerio de Economía, para lamentar que las declaraciones de Batakis fueron mal interpretadas por las gremiales turísticas empresariales.
Silivna Batakis no prevé restricciones al turismo emisivo
El dilema del MULC
En lo que va del mes el BCRA tuvo que desprenderse de US$ 630 millones y el riesgo país se elevó a más de 2.600 puntos. Sin embargo, la culpa pareciera volver a ser del turismo, por lo cual el Gobierno extendió el cepo a nuevas compras con dólares relacionadas con el turismo.
Por caso, y con el fin de restringir al mínimo posible la pérdida de dólares, el BCRA prohibió la financiación en cuotas de compras en tiendas libres de impuestos, conocidas como free shops.
En lo que respecto a la cuenta Turismo, y de acuerdo con el Balance Cambiario del BCRA, en el primer cuatrimestre del año el turismo generó un déficit próximo a USS 600 millones al mes: entre enero y mayo, el saldo neto negativo arrojó USS 3.300 millones.
Sin embargo, hay que remarcar que turismo está, desde tiempos de Guillermo Moreno, atrapado en la camisa de fuerza del modelo de Cuenta Corriente por sector, es decir que el Gobierno monitorea los ingresos y egresos por turismo, pero desconoce sobre la matriz económica de la actividad y no discrimina los gastos no turísticos pagados con tarjetas de crédito argentinas en el exterior.
Temas relacionados