Allá por 2002 y a días de haber asumido la presidencia de Argentina, Eduardo Duhalde, convocó a Turismo. Encabezados por el secretario de Turismo y Deporte de la Nación, Daniel Scioli, representantes del sector privado nucleados en la Cámara Argentina de Turismo (CAT) plantearon la urgente necesidad de hacer de la actividad una política de Estado.
Eduardo Duhalde y Daniel Scioli reciben a la CAT: Nada nuevo a pesar de las urgencias
Tras la designación de Daniel Scioli como secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, revivimos cómo fue su debut. Cónclave con la Cámara Argentina de Turismo.
En enero de 2002, se realizó el primer cónclave de la Cámara Argentina de Turismo con Daniel Scioli y Eduardo Duhalde. Desde el sector habían señalado que no avanzaron sobre definiciones concretas para hacer frente a la crisis.
Si embargo, durante el cónclave no avanzaron sobre definiciones concretas para hacer frente a la crisis; al tiempo que no hubo resoluciones sobre los problemas operativos que afrontaba el sector. El Gobierno había prometido revertir la imagen negativa de Argentina en el exterior.
A continuación, la nota completa sobre el cónclave entre Duhalde y Scioli con Turismo, publicada el 28 de enero de 2002:
Nada nuevo a pesar de las urgencias
Τal como estaba previsto, la semana pasada los empresarios del sector tuvieron su reunión con el presidente Eduardo Duhalde; y si bien Marco Palacios, presidente de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (Aaavyt), aseguró en la conferencia de prensa posterior que "estaban esperanzados", las caras de todos los dirigentes-incluyendo la suya- no reflejaban dicha sensación, sino justamente la opuesta.
Según lo expuesto en la entrevista con los medios no es para menos: el Presidente se comprometió a tomar cartas en asunto y solicitó que le acercaran informes sobre las necesidades de los distintos sectores para ser analizados en la reunión de Gabinete que tendría lugar el miércoles siguiente; algo que llama poderosamente la atención ya que según lo asegurado por Daniel Scioli, secretario de Turismo y Deporte (con rango ministerial), a los dirigentes del sector privado, él ya había realizado dichos reclamos en anteriores reuniones de Gabinete.
Más allá de esto, se resaltó la importancia de que "el tema ya se encuentra en la agenda del Presidente", quedando los informes en manos del ministro de Economía, Jorge Remes Lenicov, quien de todos modos y según aseguraron fuentes de la Sectur "no tomará ninguna resolución hasta tanto no sea presentado el Plan Económico", algo que de acuerdo a los mismos informantes sucederá recién el 10 de febrero.
Este medio consultó a Palacios sobre estas declaraciones, quien se negó a opinar sobre las mismas afirmando desconocerlas, al tiempo que aseguró: "Hemos puesto a nuestros asesores a trabajar junto con los distintos estamentos del Ministerio de Economía y el Banco Central para que estos temas tengan pronta resolución". Mientras advirtió: "Si no tenemos reglas claras de funcionamiento el pasado será condicionante del futuro".
Entre los principales planteos que se presentaron por escrito, Scioli destacó la preocupación por la imagen del país en el extranjero -Estados Unidos lo calificó como un destino de riesgo-, las limitaciones a las transferencias al exterior y los serios problemas operativos que la actual situación genera en agencias de viajes y compañías aéreas.
Sobre la baja de rango del sector, Scioli aclaró que "el hecho de no ser ministerio no quita que el turismo siga teniendo un rol vital en el impulso eco- nómico del país".
Por su parte, el secretario remarcó que también se había planteado la necesidad de reglamentar la devolución del IVA a los visitantes extranjeros, en tanto aseguró que el propio Presidente estaba satisfecho con la inserción de representantes privados en las acciones encaradas por el organismo oficial, en referencia a la incorporación de Germán Pérez a las filas de la Sectur.
Te puede interesar
Sin Daniel Scioli, la participación de Argentina en Fitur fue positiva
¿Quiénes participaron de la cumbre de Daniel Scioli y Eduardo Duhalde con Turismo?
Participaron del encuentro el coordinador Ejecutivo de Promoción, Desarrollo y Calidad Turística de la Secretaria de Turismo y Deporte, y por entonces también titular de la Cámara Argentina de Turismo, Germán Pérez; el presidente de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (Aaavyt), Marco Palacios; el presidente de la Junta de Representantes de Compañías Aéreas (Jurca), Fernando Dozo; el presidente de la Federación Empresaria Hotelero Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), Oscar Ghezzi; el presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), Diego González Bonorino; el presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de Buenos Aires (Ahrcc), Carlos Gutiérrez García; el presidente de la Cámara Argentina de Tiempo Compartido (Catc), César Raúl Mochón; y el presidente de la Asociación de Organizadores de Congresos y Afines (Aoca), Carlos de Elías.
Temas relacionados