A 13 días de la desaparición de Loan Danilo Peña, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, admitió que "estamos ante una posible causa de trata de personas". Vuelven las sospechas sobre el turismo sexual y, como en años anteriores, los guías, y tours de pesca, naturaleza y automovilismo en la mira.
Por el caso Loan, acusan a Corrientes por el aumento del turismo sexual
La Justicia argentina y paraguaya vinculan la desaparición del menor con la trata de personas. Exponen un crecimiento del turismo sexual en Corrientes bajo la órbita de turismo de pesca. Se trata de un problema mundial.
Exponen la relación entre el turismo de pesca y el turismo sexual en Corrientes. La problemática mundial sobre la explotación infantil no es ajena en Argentina.
“No descartamos nada en la investigación”, dijo el mandatario provincial, quien puso en duda que el niño siga en territorio correntino.
“Pusimos toda la fuerza del Estado provincial para encontrarlo con vida. Desde del gobierno de Corrientes no vamos a descansar hasta encontrar a Loan ”, señaló, y advirtió: "Esto no puede ocurrir ni en Corrientes ni en ningún punto de Argentina. No hay que bajar los brazos, no hay que darse por vencido. Le tiene que caer todo el peso de la ley, sea quien sea el responsable de la desaparición de Loan. Necesitamos saber qué pasó, necesitamos saber la verdad”.
Por su parte, y en el programa radial Lanata Sin Filtro que se emite por radio Mitre, el periodista Roberto Barbano expuso que el turismo sexual experimenta un notable crecimiento durante estos años en la región del Litoral argentino.
Cabe recordar que según un informe del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata de Personas de la Nación que data de 2023, la mayoría de los casos de trata registrados en 2022, el 63%, fueron en la ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires y Corrientes.
La relación entre el turismo de pesca y el turismo sexual en Corrientes
Afirmando que el turismo sexual está ligado directamente a los tours de pesca que se organizan en distintas localidades de Corrientes, el periodista manifestó que la policía paraguaya está trabajando con mucha seriedad el tema porque saben que hay una ruta de trata con chicos y mujeres con fines de explotación sexual, chicos con fines de explotación sexual o adopción ilegal, que va desde Corrientes, Entre Ríos, Chaco y Formosa, hacia Paraguay.
"En Corrientes, cuando uno empieza a indagar y habla con colegas y habla con fuentes de allá, te dicen. En los últimos años el turismo sexual creció un montón. Las excursiones de pesca y de caza, en realidad son excursiones de turismo sexual, son moneda corriente. Hay prostitución infantil", declaró.
Asimismo, puntualizó: "Lo que antes eran excursiones de gente que decía ir a cazar o a pescar, en realidad iba a tener sexo con prostitutas. Son personas que dicen ir a cazar o a pescar y les ofrecen lo que se conoce como el ´paquete completo´, que es que les entreguen un chico que está siendo sometido a una situación de abuso"
En este orden, señaló que en los Tribunales correntinos "es una verdad conocida por muchos"; mientras que indicó que hay casos y causas donde las mujeres víctimas relatan este tipo de prácticas.
Para terminar, Barbano recordó que, hace años, hubo un escándalo alrededor de las travesías para homenajear al Gauchito Gil, donde se descubrió que había un entramado de prostitución alrededor de la excursión.
"No todos, pero muchos decían visitarían el Santuario de la figura religiosa pero en realidad iban motivados por el turismo sexual", concluyó.
Paquetes turísticos de pesca que incluyan prostitución
Si bien el Norte argentino está catalogada como una de las zonas internacionales de reclutamiento de personas con fines de explotación sexual, Corrientes registra un crecimiento de este tipo de comercio especialmente vinculado con el sector del turismo de pesca.
Como antecedente que escaló a nivel nacional, a mediados de 2022, y luego de una investigación de la Policía Federal (PFA), se había desbaratado una organización que, bajo la oferta de pesca, también ofrecía el turismo sexual. Se rescataron a 16 mujeres, muchas de ellas estudiantes y algunas menores.
Durante los procedimientos de allanamientos realizados en las ciudades de Corrientes y Paso de la Patria, se habían detenido a 11 personas que conformaban la banda dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual para personas que, en su mayoría, eran turistas.
Respecto al modus operandi, desde la PFA habían explicado que los "coordinadores" de guías de pesca y remiseros les ofrecían a turistas argentinos y extranjeros los servicios sexuales de victimas que eran coaccionadas a vender servicios sexuales e íntimos.
Por su parte, un informe del diario Clarín, publicado el año pasado, sobre diversos casos de explotación de menores en varios puntos del país, se menciona a Corrientes como uno de los destinos "predilectos" para el turismo sexual.
Allí, el abogado de la Red Infancia Robada, Hermindo González, había remarcado que esta provincia tiene paquetes armados con menores y "un manto de impunidad".
En la publicación, además, se expone que "gran parte del comercio sexual está montado en lugares donde hay un intenso turismo masculino: cotos de caza, destinos de pesca. También, en forma itinerante, donde se realizan competencias de auto y las mujeres son ofrecidas en hoteles, con el eufemismo de modelos o porristas".
Panorama internacional de la explotación infantil, un problema mundial
El sector de los viajes y el turismo no es ajeno a los delitos referidos al turismo sexual y la explotación infantil.
Según Unicef, más de 100 millones de niños son forzados a mantener relaciones sexuales o son víctimas de violencia y explotación sexual, una situación que está ligada a la pobreza, los conflictos armados, y grandes movimientos de población, entre otros.
"Los menores no acompañados son especialmente vulnerables al riesgo de sufrir abusos sexuales", subrayaron, para indicar que la explotación sexual infantil es el tercer negocio ilegal más lucrativo del mundo, por detrás del tráfico de armas y de drogas, siendo cada vez más importante debido a la alta rentabilidad económica que supone para las mafias internacionales.
De esta manera, y tras indicar que “se trata de un negocio que crece de manera constante”, desde las Naciones Unidas urgen por el compromiso del sector de los viajes y el turismo en la prevención y denuncia de la trata, la explotación sexual y laboral de niñas, niños y adolescentes y el trabajo infantil.
Por su parte, y de acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 20% de los viajes turísticos que se realizan son con el objetivo de explotación sexual; mientras que puntualizó: “El 3% son con objetivos pedófilos, es decir, explotar sexualmente niños, niñas y adolescentes”.
En una mirada más micro, según sus estadísticas publicadas en el marco de Fitur 2024, el 20% de la explotación sexual comercial infantil en Centroamérica y Latinoamérica está protagonizada por turistas extranjeros.
Por su parte, el representante de ONU Turismo Benjamin Owen admitió que se trata de una problemática internacional y aseguró que desde el organismo están trabajando "día a día" para prevenir estas prácticas.
No obstante, recalcó que "la explotación sexual de cualquier persona no es turismo".
Cabe destacar que México es el segundo lugar mundial en turismo sexual infantil y se estima que son más de 20 mil niñas y niños son víctimas del turismo sexual y prostitución.
Al respecto y tras una alianza con Unicef, la Secretaría de Turismo de México (SecTur) asumió la responsabilidad y el compromiso de prevenir este y otros delitos y conductas que afectan a la niñez en el sector.
Temas relacionados