Desde el Consejo Federal de Turismo (CFT) ratificaron el apoyo nacional al proyecto de ley “Plan Nacional de Auxilio, Capacitación, Infraestructura y Promoción del Turismo Nacional - Plan Turismo Nacional”, impulsado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, el cual tiene tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación.
Claudia Grynszpan, presidenta del CFT, dijo que la mayoría de las autoridades provinciales apoyan la iniciativa.
Mediante una carta, la presidenta del organismo y ministra de Turismo y Cultura de San Juan, Claudia Grynszpan, expresó que la mayoría de las autoridades presentes en la Asamblea Extraordinaria del CFT, realizada el 14 de julio, apoyaron la iniciativa.
En este orden, explicó que sus pares provinciales destacaron la importancia de este proyecto que abarca la mitigación del impacto de la pandemia, a través del financiamiento y apoyo a toda la cadena de valor turística de Argentina, con un fuerte énfasis en los monotributistas, autónomos y pymes del sector.
Otro de los puntos que desde las provincias marcan como relevante es que el programa tiene previsto, para la reactivación del turismo, el reintegro de parte de los gastos que se realicen en el periodo estipulado en el mismo.
A su vez, desde CFT ponderaron “el compromiso en el esfuerzo y el trabajo del Consejo Federal de Turismo al apoyar en todos sus términos el proyecto de ley, ofreciendo los equipos de trabajo para la implementación de los términos del mismo”.
En otro orden, desde las provincias respaldaron las otras medidas de apoyo para el sector turístico que no estarían contempladas en el proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo, pero que el Gobierno se comprometió a cumplir; tales como la extensión de los programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), beneficios impositivos y los créditos a tasa subsidiadas, entre otros.
Cabe destacar, que otras de las preocupaciones del sector y que no sería resuelta por el proyecto tiene que ver con establecer por ley la vigencia de las suspensiones programadas vía el 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo. Desde la esfera pública manifestaron que no se podrá incluir ninguna enmienda en la normativa; aunque prometieron iniciar el diálogo ante el Ministerio de Trabajo para buscar una resolución favorable para las empresas.
Temas relacionados