En el contexto de la transición de gobierno y con mucha incertidumbre de por medio invadiendo la industria turística, se llevó a cabo la 164° asamblea del CFT –Consejo Federal del Turismo–, la última del año.
CFT 2023: balance en el fin de una gestión positiva
La última asamblea del año del CFT fue escenario de cierre y balance de gestión. Presentación de la temporada de verano de Aerolíneas Argentinas.
La CFT 2023 contó con la presencia de importantes ejecutivos, como Matías Lammens, Yanina Martínez, Ricardo Sosa, Gustavo Hani y Andrés Deyá, entre otros.
El encuentro contó con la presencia del ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens; la secretaria de Promoción, Yanina Martínez; el presidente del CFT y presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani; el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Agencias de Viajes (FAEVYT), Andrés Deyá; el director Comercial, de Planeamiento y Gestión de Rutas de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo; el secretario ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa; junto a representantes de 23 jurisdicciones.
De esta manera, Lammens remarcó que por delante queda un camino de defensa muy importante con el legado de esta gestión: “Plantamos una bandera y pusimos en tema que el turismo es una de las industrias más importantes del país, sin ninguna duda es uno de los grandes motores de desarrollo”. Asimismo, destacó la prioridad que le puso el sector al trabajo sin importar banderas políticas, lo que en gran medida favoreció al crecimiento de la cartera.
“Pudimos contribuir para que Argentina bata récords permanentemente. Este equipo que conformamos tuvo mucho que ver en eso. El vínculo entre el sector público y privado fue clave para lograr lo que conseguimos, por ejemplo, con 50 Destinos, PreViaje, Chapadmalal y Embalse”, finalizó el ministro.
Por otra parte, Martínez aseguró: “Venimos hace 4 años trabajando fuertemente juntos a pesar de las contingencias mundiales que nos tocaron vivir. En este contexto, haber superado estas situaciones es un logro inmenso. Sigamos construyendo desde el lugar que nos toque la Argentina que tanto queremos y merecemos”.
A su turno, Giobellina destacó: “Esta es una asamblea atípica, con transición de gobierno, y es importante tenerla antes del cierre de año, por eso agradezco la presencia de cada uno de ustedes. Planteamos tener un CFT con disenso y consenso, buscándolo entre todos, y lo hemos logrado. Hemos hecho grande este CFT gracias a cada una de las provincias”.
Por parte del sector privado, Andrés Deyá afirmó: “Desde el ámbito de las agencias de viajes, esta gestión queda en la historia porque le ha salvado la cabeza a muchas familias”. Y Gustavo Hani aseveró: “A quien venga lo vamos a acompañar con el sector privado si viene a trabajar por el futuro, con ganas de cuidar el turismo, no a destruir lo que hicimos. Cueste lo que cueste vamos a defender lo que se logró y el trabajo que se consiguió todos estos años”.
Asimismo, participaron la titular de la Unidad Gabinete de Asesores, Geraldine Oniszczuk; y la jefa de Departamento de Promoción y Desarrollo de Turismo e Industrias Culturales del CFI, Marcela Cardillo, entre otras autoridades provinciales, representantes de instituciones nacionales y entes públicos y privados.
Los homenajes no faltaron, y en esta ocasión, Matías Lammens y Yanina Martínez recibieron un presente de parte de Sebastián Giobellina. Consistió en una caja que contenía la bandera argentina, el escudo nacional y una partitura del himno.
Aerolíneas Argentinas: balance y plan para el verano
Por su parte, Fabian Lombardo comunicó los números de Aerolíneas Argentinas y presentó su plan de verano. En ese sentido, 2022 terminó con 9 millones de pasajeros transportados, y este año será récord con una proyección de 11 millones, lo que implica un crecimiento del 10% sobre la etapa prepandémica. Además, aseguró que Previaje generó que más de 2.600.000 pasajeros fueran transportados a través de sus cinco ediciones.
Con respecto al verano, se incrementarán las frecuencias a los principales destinos, que actualmente son 39 las que se operan, y 52 intertramos que conectan ciudades sin pasar por Buenos Aires. El próximo año habrá 7 aviones más que permitirán aumentar las reservas para la llegada de turistas internacionales.
CAT: Hani le agradeció a Lammens y confirmó la presencia de Argentina en Fitur
El presidente de la Cámara Argentina de Turismo Gustavo Hani, le agradeció a Matías Lammens y a todo el equipo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación por la gestión realizada durante los últimos cuatro años: "Por sobre todas las cosas, quiero agradecer tu enorme capacidad de armar un gran equipo, de escucharnos en nuestros peores momentos. Porque festejar lo bueno es más fácil, pero solo nosotros sabemos de las interminables charlas por teléfono que tuvimos en aquellos días que estábamos encerrados. Hoy te puedo decir que por no venir del sector, te llevas un respeto que muy pocas veces vi de parte de todas las áreas relacionadas al turismo", sostuvo.
Asimismo, Hani aclaró que "a Fitur vamos a ir pase lo que pase y digan lo que digan", debido a que el espacio para Argentina en la feria ya está pago.
Faevyt: el plan para replicar el Corredor de los Lagos en toda la Ruta Nacional 40
Por su parte, Andrés Deyá expuso su propuesta que consiste en replicar el Corredor de los Lagos en toda la Ruta Nacional 40, desde Jujuy hasta Tierra del Fuego, lo que buscará potenciar el turismo regional y las conectividades entre los pueblos.
En ese sentido, adelantó que la primera etapa de construcción abarcaría un tramo desde Jujuy hasta San Juan.
Temas relacionados