"Más allá del icónico imán que son las Cataratas del Iguazú, Puerto Iguazú renueva su oferta constantemente con productos innovadores y por eso se mantiene entre las preferencias de los turistas", señaló Leopoldo Lucas, presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal (Iturem), para destacar el nivel de nuevos atractivos turísticos, locales gastronómicos e inversiones hoteleras.
Con récord de visitantes, Iguazú suma vuelos e inversiones
Con las Cataratas del Iguazú como atractivo estelar, Leopoldo Lucas, presidente del Iturem, destacó la integración de las comunidades, y la oferta del destino.
Leopoldo Lucas, presidente de Iturem, destacó que más allá de las Cataratas del Iguazú, el destino sobresale por sus nuevos atractivos turísticos, locales gastronómicos e inversiones hoteleras.
De hecho, celebró que cerrarán 2023 con números récords de arribos, y dijo: "Ya superamos la cantidad de pasajeros recibidos en 2019, año histórico para la ciudad".
En este sentido, y tras explicar que los resultados son, además, producto de la promoción, y las gestiones para sumar conectividad y mantener las políticas de incentivo como el PreViaje, el funcionario destacó que cumplieron una cuenta pendiente.
"Logramos extender las estadías promedio en Puerto Iguazú", dijo, para agregar: " Previo a la pandemia se encontraba en el orden de 3,5 noches y hoy estamos en 4,1. En temporada alta el pernocte medio es de 4,5 noches".
Afirmando que son un destino para siete noches, Lucas resaltó la integración turística con las comunidades; mientras que enfatizó que Iguazú es un destino sustentable. Están en el proceso de certificación como Municipio Sustentable.
"Es un camino que implica cuidar nuestra naturaleza y cultura", indicó, para añadir que la prioridad es integrar a los pueblos originarios, los cuales están incorporando sus producciones, servicios y oferta a la actividad turística municipal.
Por otra parte, comentó que firmaron un acuerdo de cooperación con la provincia de Corrientes para sumar promoción entre ambos destinos, ya que comparten el producto turístico naturaleza.
"Por la cercanía, buscamos aprovechar la ruta de Aerolíneas Argentinas que conectará, desde el 3 de enero de 2024, Resistencia con Iguazú", indicó, para agregar que el 20% de los ingresos al Parque Nacional Iguazú proviene de Chaco y Corrientes.
Cataratas del Iguazú: incertidumbre por el cierre del Parque Nacional
Aseverando que el trabajo y la coordinación con el Parque Nacional Iguazú es permanente y en buenos términos, el presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal se solidarizó con los trabajadores implicados, pero advirtió que es la Justicia argentina quien debe pronunciarse.
Asimismo, se mostró en contra de las medidas de fuerza que restringen los accesos a las áreas protegidas o promueven los cierres, y explicó: "Más allá de entender que se trata de una Maravilla Natural Mundial y Patrimonio de la Humanidad, hay que contemplar que el Parque Nacional genera trabajo para miles de personas".
En este orden, también comentó que miles de turistas de todo el mundo están deseosos de visitar este escenario, y en muchos casos su estadía en el destino es limitada, por lo cual cerrar tan solo un día puede afectar y decepcionar a esa demanda turística.
Más noticias de turismo que podrían interesarte
FIT 2023: todas las novedades de la feria de turismo al instante
FIT 2023: ¿Quiénes pasaron por el Centro de Negocios de Ladevi?
Micrositio de la FIT 2023, con las noticias comerciales y de actualidad
Matías Lammens: "El lobby del sector no se condice con el peso del turismo"
Temas relacionados