Inicio
Actualidad

Balance de CAT: récord de verano, PreViaje y lo que viene

La Cámara Argentina de Turismo realizó un análisis sobre la temporada, el impacto del PreViaje y un detalle de los segmentos que aún no han reactivado.

“Esperamos un mes para realizar el balance, con la responsabilidad de contar lo que pasa en el sector y en qué estamos trabajando”, comenzó Hani, para luego volcarse al balance de verano.

“La temporada récord de verano habla del éxito del PreViaje. Lo bueno es que los resultados se vieron en todas las provincias, con un 80% o 90% de promedio de ocupación en todo el país”, resaltó el ejecutivo.

“Hubo muchos veranos con mucha gente, pero lo que vemos hoy es que la gente está viajando con plata, que gasta su tarjeta de PreViaje. Y eso marca la diferencia con otros veranos”, celebró.

“Queremos volver a las viejas temporadas, de tres meses fuertes”, remarcó Hani, que añadió que incluso espera un gran marzo turístico.

camara argentina turismo conferencia.jpeg
Los representantes de la Cámara Argentina de Turismo reunidos en la presentación.

Los representantes de la Cámara Argentina de Turismo reunidos en la presentación.

Segmentos sin reactivación

Por otro lado, el presidente de CAT manifestó su preocupación por segmentos puntuales y la necesidad de paliar su situación.

“También tenemos la responsabilidad de contar que. si bien PreViaje es una gran herramienta e incluso esperamos el anuncio de PreViaje 3. "Estamos trabajando en una nueva edición del PreViaje, pero que sin duda no será igual a las versiones anteriores y tendrá matices y cambios. Uno de los aspectos a introducir es motorizar todo el año, combatir con el PreViaje la estacionalidad, servirá también para impulsar nuevos destinos y para que viajen aquellos que no lo hacen tan habitualmente. Es otro momento, otra coyuntura y en consecuencia será otro PreViaje”, dijo Hani.

“Todos los sectores tuvimos asistencia del Estado, pero el tema es que hay sectores que no tuvieron actividad, que no tuvieron demanda y por lo tanto necesitan que continúe la asistencia”, explicó el presidente de CAT. "Hemos tenido un verano exitoso, pero hay sectores del turismo que no se reactivaron y debemos pensar en ellos y por eso estamos conversando con el ministerio nuevas medidas. Estamos trabajando en delinear una ley de incentivos e inversiones que debería estar lista para ingresar al Congreso en marzo de 2022. La norma la está elaborando el ministerio y desde la CAT los vamos a acompañar fuertemente a ese proyecto. Necesitamos esa ley”, dijo Hani.

Te puede interesar:
CAT y MICE: 2022 un año de transición

En este sentido, el presidente de CAT mencionó tres casos:

  • La hotelería en grandes urbes.
  • El segmento MICE.
  • Las agencias de viajes y empresas receptivas internacionales.

Te puede interesar:
Los lineamientos de la Ley de Inversiones Turísticas

Las cuotas en dólares

Consultado sobre el tema la pérdida de financiación en cuotas en dólares, Hani explicó: "Es justo señalar que siempre hemos tenido las puertas abiertas con el gobierno, aunque luego de reunirnos lo alcanzáramos los objetivos que nos planteáramos". Con referencia a la relación entre el turismo y el dólar, el presidente de la CAT fue contundente: "Ya quedó claramente demostrado, nosotros lo dijimos desde el principio, que el turismo no es responsable de la fuga de dólares, es histórico y lo hemos demostrado. Estuvimos un año sin viajar en el país y los dólares se siguieron yendo. El turismo sí es un gran generador de divisas, llegamos a ser cuartos dentro de la Economía. Si vamos a encontrarle algo positivo a la pandemia es que nos dejó eso: la comprobación de que, sin turismo, tampoco tuvimos dólares”.

Te puede interesar:
CAT, Aerolíneas Argentinas y las polémicas

Dejá tu comentario