La Ciudad de Buenos Aires volvió a destacarse en el turismo de reuniones al alcanzar el primer puesto del ranking 2024 elaborado por la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) para el continente americano.
Buenos Aires, líder del turismo de reuniones en América por 14° año consecutivo
La Ciudad de Buenos Aires encabezó nuevamente el ranking ICCA con 91 eventos internacionales homologados y reafirmó su posicionamiento como destino estratégico en el turismo MICE.
Turismo MICE: Buenos Aires lidera la industria de reuniones en América por 14° año consecutivo.
Con 91 eventos homologados, la urbe superó ampliamente a otras grandes ciudades de la región, como Montreal (70), y se consolidó por 14° año consecutivo como el destino más elegido para la realización de congresos y convenciones internacionales en América.
A nivel global, Buenos Aires se ubicó en el 18° lugar del ranking mundial, encabezado por Viena. Además, concentró el 68% de los 133 eventos ICCA realizados en todo el país, lo que contribuyó a que Argentina alcanzara la posición 29° en el listado de países.
“Volver a obtener esta distinción habla del posicionamiento que ha logrado la Ciudad dentro del turismo de reuniones, gracias al trabajo conjunto entre Visit Buenos Aires, el Entur y el Convention & Visitors Bureau", expresó Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad y de Visit Buenos Aires.
Perfil del turista MICE en Buenos Aires
Según el Observatorio Turístico del Entur, el 22% de los asistentes internacionales a eventos MICE en 2024 provenían de Estados Unidos, el 12% de Uruguay y el 11% de Brasil.
La estadía promedio fue de 5,2 noches, con preferencia por hoteles de 5 estrellas (27%), seguidos por los de 4 estrellas (24%) y alojamientos temporarios (18%).
El informe también indica que el 86% de los visitantes internacionales llega por vía aérea, mientras que el resto lo hace por transporte terrestre (7%) o marítimo (4%).
En cuanto a las actividades complementarias, el 33% de los turistas recorre museos, el 28% asiste a espectáculos de tango y folclore, el 27% realiza city tours, y el 22% disfruta de la noche porteña.
Un dato destacado: el 95% de los encuestados afirmó que regresaría a Buenos Aires, siendo el ocio el principal motivo para un nuevo viaje.
Una ciudad abierta todo el año para el turismo de reuniones
Buenos Aires continúa posicionándose como un destino de experiencias abiertas todo el año.
Con más de 7.000 locales gastronómicos, 287 teatros, 380 librerías y 150 museos, la Ciudad ofrece una agenda cultural y de entretenimiento que complementa la experiencia de quienes la eligen para participar en congresos, convenciones y ferias.
En ese sentido, la metrópoli también fue reconocida recientemente como Capital Mundial del Deporte, en función de su rol activo en la promoción y organización de eventos deportivos de gran escala, otro de los pilares del desarrollo turístico integral.
Requisitos y estrategia para captar eventos internacionales
Para ser considerados por ICCA, los eventos deben cumplir con criterios estrictos: estar organizados por una asociación internacional, realizarse de manera periódica, contar con al menos 50 asistentes y rotar entre tres o más países.
En este contexto, Visit Buenos Aires, la agencia público-privada de promoción internacional de la Ciudad, tiene un rol clave en la estrategia para atraer este tipo de encuentros.
Durante 2024, la agencia participó activamente en las principales ferias y eventos del sector a nivel global, estableciendo vínculos con operadores internacionales y reforzando el posicionamiento de Buenos Aires como sede ideal para el turismo MICE.
“El turismo de reuniones es un segmento estratégico para nuestra actividad. Este reconocimiento es el resultado de un año de intenso trabajo en promoción internacional", sostuvo Karina Perticone, directora ejecutiva de Visit Buenos Aires.
Temas relacionados