Inicio
Actualidad

Boliviana de Aviación: Una empresa de todos para todos

Boliviana de Aviación celebra 16 años de vida en plena expansión con flota y destinos en Latinoamérica nuevos.

“Creo que este año fue el año de quiebre. No solo por las nuevas rutas internacionales, las tres últimas (Asunción, Caracas y La Habana), sino también por Lima y la llegada de los A330: creo que atravesamos un punto de inflexión”, explicó Valeria Saporiti, jefa de Promoción y Ventas de Boliviana de Aviación (BoA), en Argentina.

La compañía se encuentra celebrando, por estos días, sus 16 jóvenes años de vida. “La vida se pasa volando”, señala con cierta nostalgia Ramón Urquizu Blades, gerente Regional de BoA en Argentina. “Le ponemos ganas, siempre tratando de ser competitivos. Hace 16 años el gobierno de Bolivia decidió abrir una compañía aérea estatal ante el monopolio en que vivíamos en ese momento, porque teníamos una sola empresa aérea. La idea era democratizar los vuelos y que los ciudadanos se sintieran a gusto en los aviones. Hasta ese momento el transporte aéreo era excluyente en Bolivia. En definitiva, queríamos una aerolínea de todos para todos”, agregó el ejecutivo.

Boliviana de Aviación haciendo historia

“El gobierno boliviano no tenía experiencia de gestión de una compañía aérea, por eso no faltaron voces, que auguraban el fracaso. El Tesoro General de la Nación otorgó un préstamo de US$ 16 millones con el que se constituyó inicialmente Boliviana de Aviación. Montó una oficina pequeña dentro del Ministerio de Obras Públicas y le prestaron una PC. Al comienzo, el Ingeniero Ronald Casso, el gerente general, hasta ponía dinero para comprar el papel para imprimir documentación”, recordó Urquizu Blades.

“Pero vinieron los vuelos inaugurales, tres años después. En los comienzos nos planteamos volar para unir Bolivia, pero teníamos las prospecciones para volar al Exterior. Y hace trece años comenzamos a volar a Buenos Aires, nuestra primera ruta internacional. Comenzamos a consolidarnos y en tres o cuatro años pudimos devolver los US$ 16 millones que el Tesoro nos había prestado. Y hoy somos una empresa que da dividendos y los transfiere prolijamente al Estado Plurinacional”, señaló el ejecutivo de BoA.

“Queremos estar aquí, pero también queremos seguir creciendo. Tenemos el sentimiento de que no hemos llegado aún dónde queríamos, queremos ir por más y nunca vamos a estar contentos del todo, siempre hay algo para mejorar y llegar a nuevas metas”, reflexionó Urquizu Blades.

Boliviana de Aviación 1.jpg
Valeria Saporiti y Ramón Urquizu Blades, directivos de Boliviana de Aviación en Argentina.

Valeria Saporiti y Ramón Urquizu Blades, directivos de Boliviana de Aviación en Argentina.

La evolución de BoA no estuvo exenta de momentos complicados y tampoco faltaron críticas. “A veces me duelen mucho las críticas que recibimos. Críticas que muchas veces se vuelven insulto y agravio. Se la ve mejor a BoA en el Exterior, muchas veces, que en Bolivia”, admitió Urquizu Blades. Y prosiguió: “Tuvimos que luchar con esa idea de que ‘el Estado se estaba inmiscuyendo donde no debe’, o ‘que tenemos privilegios por ser una empresa del Estado’ y curiosamente, muchas críticas no se dirigen al hecho aeronáutico en sí o al servicio, sino son críticas más bien políticas. Pero lo más contundente al respecto, es que hemos obtenido nuestra certificación IOSA, y eso es una prueba de que hacemos las cosas bien”.

Nuevas rutas y flota

La actualidad de BoA pasa por el lanzamiento de tres nuevas rutas a Asunción, Caracas y La Habana y la incorporación de los Airbus A330. “Comenzamos a volar a La Habana con mucha expectativa. Es un mercado donde el cliente compra mucho con empaquetado como no sucede con otros destinos, por ejemplo, Miami. Así que trabajamos estrechamente con las agencias”, explicó Saporiti. “Cuba sigue manteniendo su aura, sigue siendo un destino económico y especial”, agregó Urquizu Blades.

Finalmente, y con relación a la flota, el directivo de BoA anticipó que “será una cuestión de 30 o 40 días para sumar el tercer A330. Y estamos todavía haciendo algún papeleo para la autoridad aeronáutica boliviana y esperamos para fin de año poder tener los tres A330 volando”.

Dejá tu comentario