Inicio
Transporte

Boliviana de Aviación: un año de consolidación en Argentina

Boliviana de Aviación cierra un gran 2024 en el mercado argentino, con nueva oficina y resaltando con diferenciales como su conexión a La Habana y Caracas.

Boliviana de Aviación cierra un año positivo en Argentina, con un gran trabajo de posicionamiento y consolidación en el mercado y apostando a que 2025 sea aún mejor.

"Esperamos comenzar el nuevo año con ansias. Si bien hubiéramos querido que 2024 haya sido aún mejor por nuestra ambición, el trabajo del equipo ha sido muy bueno", indicó Ramón Urquizu Blades, gerente Regional de Boliviana de Aviación en Argentina.

"Con todos los cambios a nivel país, este 2024 nos sirvió para evaluar todo lo hecho hasta el momento. Nos animarnos a nuevos desafíos como lo representaron las rutas a Cuba y Venezuela. Queremos continuar afianzando a Bolivia como destino principal", sostuvo Valeria Saporiti, jefa de Promoción y Ventas de la compañía en nuestro país.

Boliviana de Aviación: nueva oficina y rutas distintivas

Este año fue muy positivo para Boliviana de Aviación, continuando por la vía de la consolidación en Argentina. En términos generales, el porcentaje de ocupación de los vuelos de la aerolínea fue superior al 80%.

En línea, durante este año la aerolínea también fue la primera en ser recertificada bajo los nuevos certificados de la ANAC.

Uno de los hitos más importantes de BoA durante este año en Argentina fue la mudanza a la nueva oficina, ubicada en Bouchard 468, CABA. La misma tuvo lugar a fines de agosto.

Boliviana de Aviación (3).jpeg
Vistas de la nueva oficina de BoA en Argentina.

Vistas de la nueva oficina de BoA en Argentina.

Este año, uno de los diferenciales de Boliviana de Aviación en el mercado se vio reflejado en ser una de las pocas aerolíneas que conecta Buenos Aires con La Habana.

"Es una opción muy buena. La mayor parte de los grupos que van hacia Cuba salen desde aquí, y siempre llegan llenos a la isla", resaltó Urquizu Blades.

Otro de los servicios con muy buen funcionamiento y que marca un diferencial es la conexión con Caracas. "Esta opción está marcada por un componente de solidaridad teniendo en cuenta que no hay muchas compañías que operan la ruta. Se trata de una ruta étnica, no vacacional, y la verdad que nos está dando excelentes resultados", aportó Saporiti.

Por último, en materia de infraestructura, este año BoA estrenó su hangar propio en Cochabamba. "Es un sueño de 14 años cumplido para nosotros", afirmó Urquizu Blades.

Las perspectivas de BoA para 2025

De cara a 2025, una de las mejores noticias de BoA es la futura incorporación de tres aviones Boeing 737-700, que en este momento están siendo pintados y estilizados en Córdoba con detalles de la aerolínea. Esta operación consiste en un leasing con opción de compra a Aerolíneas Argentinas.

Si bien por el contexto electoral que atravesará Bolivia el año que viene implicará una evaluación de lo hecho hasta el momento en la aerolínea, los directivos afirmaron que BoA cuenta con proyectos en carpeta con potenciales rutas muy factibles de concretarse, principalmente para conectar con Chile.

En ese sentido, desde Buenos Aires, los pasajeros de BoA pueden viajar a los siguientes destinos:

  • 13 aeropuertos de Bolivia.
  • La Habana.
  • Caracas.
  • Asunción.
  • Lima.
  • San Pablo.
  • Miami.
  • Barcelona.
  • Madrid.

Asimismo, los ejecutivos se mostraron expectantes ante la quita del Impuesto PAIS para lograr un mejor desempeño en ventas de cara al año que viene.

Por último, los ejecutivos resaltaron la disposición del nuevo control de equipajes automatizado y la atención eficiente del personal.

Los profesionales que quieran conocer más información al respecto, pueden visitar la web de Boliviana de Aviación.

Dejá tu comentario