Inicio
General

Real estate hotelero: las claves para invertir en turismo

Argenway presenta un modelo de negocio que permite a múltiples perfiles de inversores combinar la seguridad del ladrillo con una renta superior a la inmobiliaria tradicional.

La desarrolladora y operadora hotelera rosarina Argenway irrumpió en el rubro en 2014 a partir de la experiencia ganada como DMC (operador de turismo receptivo) desde 2005.

Actualmente es el principal aliado de Hilton en el Cono Sur, habiendo posicionado un modelo de negocio basado en la participación de múltiples pequeños inversores de diversos perfiles.

Embed

Argenway: exitosos proyectos en Bariloche y Rosario junto a Hilton

El sello distintivo de Argenway consiste en estar presentes en todas las etapas del proceso, comenzando con el desarrollo del negocio basado en el financiamiento atomizado (formato denominado “condo-hotel”), continuando con la elaboración del proyecto arquitectónico, su construcción, el diseño interior, equipamiento integral y posterior gestión hotelera, contratando todo el staff operacional necesario y finalmente distribuyendo la renta obtenida en la explotación del negocio turístico.

El liderazgo de la empresa en los últimos años se forjó a partir del desarrollo y gerenciamiento exitoso del Hampton by Hilton Bariloche, el primer hotel de la cadena norteamericana en la Patagonia, donde participaron 127 inversores individuales residentes en 46 localidades de 17 provincias argentinas.

“Hace algunos años tenía inversiones en bonos de deuda y acciones, pero dada la volatilidad que hubo de 2008 en adelante comencé a buscar nuevas formas de inversión más seguras, ya que me considero un inversor muy conservador”, detalló Antonio Galdeano, sanjuanino y uno de los 42 argentinos que invirtieron en los dos desarrollos hoteleros Hampton (Bariloche y Rosario) de la mano de Argenway y Hilton.

argenway (4).jpg
Andrés Hillar, director de Operaciones, y Lisandro Cristiá, CEO fundador de Argenway.

Andrés Hillar, director de Operaciones, y Lisandro Cristiá, CEO fundador de Argenway.

Tras el hito que significó constituir el primer hotel de cadena internacional en San Carlos de Bariloche, Argenway dio continuidad al modelo a través del desarrollo de Iconcenter & Hampton by Hilton Rosario, emprendimiento que está próximo a iniciar su construcción en el centro económico-financiero de la ciudad orillada por el río Paraná.

El condo-hotel rosarino continúa incorporando inversores al Fideicomiso Hotelero, donde ya suscribió a un total de 82 fiduciantes —residentes en 35 localidades de 10 provincias argentinas— equivalentes a 56 habitaciones de las 103 que tendrá el hotel.

Quienes deseen conocer más sobre este proyecto pueden ingresar a la web de Argenway.

En este sentido, Bernardo Candioti, trabajador hotelero oriundo de Formosa, describió cómo llegó a invertir en este formato: “Me interesé porque en ese momento quería hacer la primera inversión de mis ahorros, ya sea comprar un terreno o ver alguna otra posibilidad para empezar a capitalizar. Como trabajé toda mi vida en el ámbito de la hotelería y conozco el flujo de negocio de un hotel, la idea fue adquirir algo que a su vez produzca, es decir genere un ingreso al mismo tiempo que se revaloriza”.

argenway (3).jpg
Así como el Hampton Bariloche fue el primer Hilton de la Patagonia, el Hampton Rosario será el primer hotel de la cadena norteamericana en la provincia de Santa Fe.

Así como el Hampton Bariloche fue el primer Hilton de la Patagonia, el Hampton Rosario será el primer hotel de la cadena norteamericana en la provincia de Santa Fe.

Democratización de la inversión en hoteles

La democratización del acceso a este tipo de negocios permitió la participación de 181 inversores provenientes de múltiples localidades de Argentina. En su mayoría residentes de Santa Fe, CABA, provincia de Buenos Aires; y en menor medida de Río Negro, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Santa Cruz, Neuquén, Salta, Tucumán, Chubut, San Juan, Chaco y Santiago del Estero.

Al respecto, Gustavo García, inversor de Cipoletti, Río Negro, expresó: “Las claves para invertir fueron que la propuesta haya sido de un hotel de franquicia de la cadena Hilton, que la inversión genere una renta actualizada a precios ajustables de acuerdo a valores internacionales y el plus en la posibilidad de disfrutar el hotel como huésped”.

argenway (2).jpg
Hampton by Hilton Rosario formará parte de Iconcenter, un complejo de usos mixtos en pleno centro financiero, residencial y comercial de la ciudad.

Hampton by Hilton Rosario formará parte de Iconcenter, un complejo de usos mixtos en pleno centro financiero, residencial y comercial de la ciudad.

La atomización en el financiamiento de sus proyectos motivó la incorporación de inversores dedicados a todo tipo de profesiones y actividades: abogados, administrativos, agentes de viajes, ingenieros en sistemas, estudiantes, docentes, médicos, deportistas e ingenieros de múltiples especialidades, lo que grafica la amplitud de acceso.

El inversionista Antonio Galdeano resaltó el trato que sintió en todo momento de parte de la desarrolladora Argenway: “Este modelo de inversión lo encontré muy confiable desde el principio, desde el punto de vista de que siempre tenés un interlocutor válido y conocés al equipo de trabajo. Visitando las oficinas vemos un staff comprometido, que ha ido creciendo, siempre con un trato muy directo y familiar. Ha sido en todo momento una experiencia muy interesante”.

Estas inversiones en real estate turístico brindan la oportunidad del clásico resguardo “en ladrillo”, pero con una rentabilidad superior a la inmobiliaria tradicional, posicionándose óptima para aquellos inversores que buscan dar destino a sus ahorros de manera segura y al mismo tiempo con una rentabilidad razonable a largo plazo, percibiéndola, por ejemplo, como un “refuerzo de su jubilación”.

Los negocios en operación de Argenway

Argenway continúa gerenciando su primer hotel en la Patagonia, donde distribuye utilidades a sus inversores trimestralmente y mantiene una gran valoración por parte de sus huéspedes de manera sostenida desde 2019.

Actualmente la desarrolladora ofrece la posibilidad de ingresar a Hampton by Hilton Rosario suscribiendo un 1/4 de habitación desde USD 30.400 con la posibilidad de financiación del 70% de la inversión durante 3 años. Esta alternativa permite ingresar tanto en dólares fijos como en pesos ajustados por el Índice de la Cámara de la Construcción o combinando ambas estrategias, minimizando así los riesgos de disparidad entre devaluación e inflación.

Los interesados en conocer más sobre cómo invertir en negocios hoteleros pueden ingresar a la web de Argenway.

Más noticias de Argenway que te puede interesar

Argenway: aniversario de Hampton by Hilton Bariloche

Argenway presenta Iconcenter Suites e inversiones en el Caribe

Argenway gerenciará al Hilton Garden Inn Buenos Aires Norte

Dejá tu comentario