A través de una Carta Documento, la Asociación Salteña de Agencias de Viajes y Turismo (ASAT) le expresó su preocupación y rechazo al Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy por la ley de Guías de Turismo provincial. Judicializarían su reclamo.
Polémica en Salta: agencias de viajes le enviaron una Carta Documento al Ministerio de Turismo de Jujuy
ASAT advierte sobre sanciones a los guías salteños sin el carnet habilitante de Jujuy. Agencias de viajes de Salta consideran que la ley de Guías de Turismo jujeña obstaculiza el transporte turístico interjurisdiccional.
Agencias de viajes de Salta rechazan la ley de Guías de Turismo de Jujuy.
Si bien la normativa fue aprobada en octubre 2022 y reglamentada en marzo de 2023, desde la entidad que conduce Lia Rivella indicaron que, en las próximas semanas, se comenzaría a sancionar a los guías salteños que no cuenten con el carnet habilitante de Jujuy, al realizar excursiones iniciadas en la ciudad de Salta.
Por caso, criticaron que la ley se remite a la "obligatoriedad que tienen que cumplir los guías de cualquier punto del país", de inscribirse en un Registro habilitado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy para desarrollar la actividad en territorio provincial.
"Como es sabido, numerosas excursiones turísticas se inician en la ciudad Salta y recorren distintos puntos, tanto dentro de esta provincia, como en la vecina provincia de Jujuy", explica la Carta Documento, y recalca que dichos recorridos necesariamente regresan al punto de inicio de los servicios.
En esta línea, desde la ASAT enfatizaron que las agencias de viajes de Jujuy realizan excursiones desde San Salvador hacia diversos puntos turísticos en Salta, también volviendo al lugar inicial.
"En virtud de lo expuesto, es que solicito, a ese Ministerio, en nombre de las agencias de viaje que represento, se abstenga de adoptar cualquier medida que obstaculice el transporte turístico interjurisdiccional", enfatizó Rivella, y añadió: "De nuestra parte deseamos evitar recurrir a enojosas acciones judiciales, por lo que aguardamos una favorable y pronta respuesta a nuestro requerimiento".
Asimismo, recordó que este tipo de turismo, que cruza las fronteras provinciales, se denomina turismo interjurisdiccional y puntualizó que está regulado por la autoridad nacional ejercida por la Comisión Nacional Reguladora de Transporte.
En línea, detalló que la ley N° 12.346 establece en su articulo 3°: "Las provincias y municipalidades podrán reglamentar el tráfico de pasajeros, encomiendas o cargas en servicios locales cuyos puntos terminales estén situados dentro de su territorio, cualesquiera que sean los caminos que utilice, pero esas reglamentaciones no podrán afectar los transportes interprovinciales regidos por la presente ley y sus disposiciones reglamentarias. En ningún caso las empresas de transporte por camino quedarán sujetas a más de una jurisdicción".
¿Por qué las agencias de viajes de Salta rechazan la ley de Guías de Turismo de Jujuy?
La ley N° 6308 de Guías de Turismo, aprobada en sesión del 26 de octubre de 2022 y cuyo Decreto Reglamentario N° 7843-CyT data del 3 de marzo de 2023, tiene como objetivo principal regular la actividad de los guías de turismo en Jujuy, partiendo de la creación de un Registro Único de Guías de Turismo.
La letra chica de la normativa y que despertó la "ira" de las agencias de viajes de Salta, es la obligatoriedad que tendrán que cumplir los guías -universitarios y/o terciarios- de cualquier punto del país, incluido Jujuy, de inscribirse en el Registro que habilitará el Ministerio de Cultura y Turismo provincial para desarrollar la actividad en territorio provincial.
De igual forma, a través de una cláusula transitoria, se les da lugar a quienes trabajan como "guías idóneos" pero con el requisito excluyente de rendir y aprobar un examen que valide su idoneidad y saberes adquiridos a través de la práctica, con una antigüedad mínima de cinco años.
De esta manera, ningún guía de turismo de cualquier provincia podrá guiar en territorio jujeño si no se incluye en ese Registro luego de cumplir con los requisitos que exige la nueva ley, que ya está en vigencia.
Temas relacionados