Una vez más desde el Ejecutivo coquetean con la reducción del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS). El presidente Javier Milei, concretamente, adelantó que habrá una baja de 10 puntos. Desde el seno de las agencias de viajes aseguran que la medida impactará en los precios y las ventas de los paquetes turísticos.
La promesa libertaria de bajar el impuesto PAIS aumentaría las ventas de las agencias de viajes
Si Javier Milei baja el impuesto PAIS, las agencias de viajes reducirán las tarifas y prevé aumentar las operaciones. Aseguran que la quita de la carga impositiva promovería las ventas en pesos.
La eliminación del impuesto PAIS le permitiría bajar precios a las agencias de viajes y promover las ventas.
De esta manera, la promesa libertaria ilusiona al sector, que asevera que la quita de la carga impositiva promovería las ventas en pesos.
No obstante, habría que esperar hasta que el Gobierno implemente la Ley Bases y que el Tesoro reciba los ingresos del Banco Central, lo que prevén que suceda a mediados de agosto.
Si Javier Milei baja el impuesto PAIS, las agencias de viajes reducirán las tarifas
Afirmando que toda simplificación de cualquier tipo de impuestos y retenciones mejora la competencia y empuja a los consumidores, Martín Romano, socio gerente de Atrápalo Argentina, comentó que eliminar el tributo y se transforma el esquema de precios, "indudablemente más aerolíneas querrán venir al país y las agencias de viajes venderán más".
Asimismo, el empresario indicó que, más allá del costo que signifique, el mismo implica una complicación operativa al negocio. "Aparte, sobre el impuesto PAIS terminamos pagando después el 1,2%", puntualizó.
“La baja del impuesto PAIS sería una buena noticia, no solo para el turismo, sino para todos los sectores de la economía argentina, y que se normalice el tipo de cambio, que haya un cambio unificado sin que esté arbitrado por impuestos, lo que actualmente suma confusión a la hora de consumir", indicaron desde Despegar Argentina.
Asimismo, y según el diario Clarín, desde la OTA agregaron: "Este tributo impacta directamente sobre los precios de los pasajes”.
De hecho, Damián Scokin, CEO de Despegar, manifestó que se puede pensar en un escenario en el que bajen los precios, porque, para los consumidores, el impuesto PAIS significa un sobrecosto ridículo. "Habrá una mayor demanda para viajar en caso de que se ´racionalice´ el componente tributario en los pasajes aéreos", afirmó.
A su turno, Juan Fernando García, director comercial B2C de CVC Argentina, le confió al medio que “sin dudas esta medida es muy conveniente para el desarrollo turístico argentino ya que cualquier alivio fiscal es una ayuda"; al tiempo que recalcó que Turismo el sector con más carga impositiva del país
“En principio entiendo que es sólo una reducción del 30 al 20% del impuesto PAIS y que continúa el 30% de la percepción. Es decir, que a los impuestos habituales que tienen los servicios turísticos, se le debe adicionar un 50% de los 60% que se venía abonando”, aclaró.
Sin embargo, reconoció que ve la reducción con optimismo y cree que es el principio de un camino que "nos llevará hacia la eliminación total del impuesto y como objetivo final, también a un sólo tipo de cambio peso-dólar”.
Asimismo, y tras indicar que, hoy, los pagos se realizan en dólares en un 80%, sostuvo que el ajuste del impuesto no debería alterar la forma de pago.
Por su parte, y en diálogo con Clarín, Pablo Aperio, director de la agencia Travel Services, detalló que el año pasado todas las operaciones eran en pesos, pero este año viene 50/50.
En línea, recalcó: "Desde diciembre gran parte de las transacciones al exterior se procesan en dólares, ya que el dólar libre esta más económico que el dólar oficial mas los impuestos. Con lo cual, el impacto en ese sentido es nulo, ya que no hay impuesto"
Para terminar, manifestó que reducir 10 punto del tributo tendría un impacto para las transacciones en pesos que se cotizan al dólar oficial + impuesto PAIS + percepciones.
"Al reducir estos impuestos, la cuenta final en pesos va a estar más cerca a la cotización de los dólares paralelos y de esta manera es posible que se incrementen las operaciones en pesos”, dijo, y puntualizó: "A los que pagan en pesos los va a favorecer, menos impuestos, mejoran la demanda".
Temas relacionados