Tras el derrumbe del turismo receptivo en los últimos tres meses, el crecimiento de la brecha cambiaria ilusiona a Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, para inflar los números de las vacaciones de invierno. Agencias de viajes más escépticas que expectantes, sobre el arribo de los turistas internacionales.
Agencias de viajes dudan que la brecha cambiaria active la llegada de turistas extranjeros
En las puertas de las vacaciones de invierno, la brecha cambiaria entre el dólar paralelo y el oficial se volvió a ampliar. Agencias de viajes desconfían que haya un boom sincero de turistas internacionales.
De esta manera, y con el dólar en el mercado paralelo habiendo cerrado a $ 1.405 para la venta -el oficial operó a $ 953,75-, se despertaría el interés del pasajero regional para visitar Argentina durante el receso invernal.
Aunque lejos de los registros de 2023, se estima que miles de uruguayos y chilenos vuelvan a cruzar las fronteras, motivados más por tratarse de un "país barato", que por sus bondades turísticas.
Por otra parte, y luego de que la escalada de la cotización del mercado informal llegase a sus niveles máximos desde que asumió al gobierno Javier Milei, corrían las cadenas de WhatsApp con la información de que volvía a convenir pagar en pesos -aun abonando el impuesto PAIS-, y no en dólar billete, tendencia durante el primer semestre.
Sube el dólar blue e ilusiona el receptivo: ¿Qué dicen las agencias de viajes?
Aunque lejos de los niveles de 2023, las agencias de viajes de Montevideo registraron un aumento de las reservas para viajar a Argentina.
"Hay un aumento de la demanda de reservas a Argentina, pero todavía está lejos de los niveles históricos alcanzados en 2023", sostuvo el vicepresidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes, Fernando Riva, declaró al diario El Observador.
En línea, detalló que "Argentina se está vendiendo mejor que en la prepandemia, pero aproximadamente un 50% menos que el año pasado”.
Cabe debe destacar que, en 2023 y por la diferencia cambiaria, ocho de cada 10 turistas uruguayos que viajaron al exterior fue hacia Argentina. Este escenario cambió rotundamente tras la llegada de Milei a la Casa Rosada, pero el nuevo contexto económico tienta a los uruguayos a cruzar el "charco".
Por otra parte, y consultados al respecto, referentes nacionales del segmento receptivo enfatizaron que “perdimos al pasajero regional”; mientras que prevén: "Antes de sacar conclusiones hay que ver si se trata de turistas, excursionistas o viajes espontáneos".
Asimismo, otro colega del rubro indicó que "la coyuntura de turno no cambiará el complejo escenario"; mientras que exhortó por reglas claras para que el turista de largo alcance (Estados Unidos y Europa, principalmente) nos siga eligiendo en el último trimestre del año.
“Las tarifas aéreas internas y los precios de los hoteleros ponen en riesgo la preventa del año próximo”, puntualizó.