Luego de que el Gobierno aumentase las percepciones del dólar tarjeta, el impacto en la comercialización turística fue inmediato. Agencias de viajes advierten que el shock de la medida no se revirtió con las ofertas o promociones del Black Friday.
Golpeadas por la suba del dólar tarjeta, agencias de viajes pierden ventas y no se "prenden" al Black Friday
El incremento de las percepciones al "dólar tarjeta" se traduciría en menores ventas. El Black Friday no cambió la ecuación para las agencias de viajes.
Las agencias de viajes sostienen que el interés de aprovechar el Black Friday y comprar sus vacaciones es mucho menor a otros años. La nueva cotización del dólar tarjeta es el "responsable".
Asimismo, estiman que el párate de ventas continué, al menos, hasta que asuma Javier Milei la presidencia de Argentina, y se haya reglas económicas más claras.
Al respecto, y siendo el rubro turismo uno de los principales protagonista del evento online, empresarios y dirigentes reconocen que las operaciones se paralizaron; así como detallaron que el nivel de las consultas cayó estrepitosamente.
Desde Faevyt reconocieron que el comportamiento comercial de las agencias es variable, pero puntualizaron que el interés de aprovechar el Black Friday para comprar viajes es mucho menor a otros años.
Cabe recordar que AFIP impuso que los pagos en pesos de servicios en el exterior contratados por agencias de viajes afronten un 155% en cargas impositivas. En otras palabras, ahora, por cada dólar de consumos al exterior, el encarecimiento de los productos es de casi en $ 200.
La suba del dólar tarjeta afecta las ventas, y el Black Friday no las reactiva
Desde Córdoba, Jorge Sartori, presidente de la Asociación Cordobesa de Agencias de Viaje (Acav), le dijo a La Voz: “Cambió todo de un día para el otro. Esto impacta directamente en nuestra actividad. No entendemos esta medida inesperada. Pareciera un castigo para las agencias y para los que están planificando sus vacaciones”.
"Obviamente la medida impacta negativamente. No es la primera vez que antes de un evento como éste tenemos un cambio en los impuestos o en el tipo de cambio. Tenemos que cambiar todas las piezas de comunicación, el marketing, etc., que estaba previsto para este viernes para salir nuevamente con las ofertas", comentó Pablo Aperio, de Travel Services, a Clarín.
"Si bien durante los últimos dos o tres meses y hasta la semana pasada, hubo mucha anticipación en la compra de pasajes aéreos, hotelería y paquetes al exterior, también había gente que seguía comprando otros productos asociados al viaje que había adquirido con anterioridad. Lo mas seguro es que todo esto haga que la demanda sea mucho menor a la prevista”, agregó.
Desde Despegar, comunicaron: "El cambio constante de reglas en el juego hace que cada vez existan menos opciones para los clientes, lo que impacta de forma contundente en el mercado. Nuestra industria como el resto de los sectores económicos, necesita un tipo de cambio unificado para operar de forma normal. Con la nueva resolución estamos operando con una carga impositiva del 155% generando distorsiones en toda la actividad".
A su turno, desde Facve puntualizaron que la nueva medida, anunciada de forma imprevista, brinda muy poco margen de tiempo para que las empresas puedan adecuarse; al tiempo que enfatizaron que impacta de forma contundente en el mercado.
Por su parte, desde Almundo, Erika Schamis, Product-Pricing & Marketing Director de CVC Argentina, moderó un poco más el impacto negativo: "Si bien estas medidas desalientan a la industria, que aún no se termina de recuperar de la crisis de los últimos años, trabajamos para darles las mejores opciones de viajes a nuestros clientes y que puedan seguir viajando”, dice.
Respecto al Black Friday, celebró su realización y admitió que el público suele esperar este tipo de fechas para concretar sus viajes, con las mejores ofertas. "Esta semana tuvimos resultados positivos con algunas promo de avances y la expectativa para mañana sigue siendo buena”, opinó.
En otro orden, un empresario porteño señaló que el volumen de consultas previamente al evento fueron prácticamente nulas, y agregó que en las primeras horas posterior al lanzamiento la tendencia continuó. "En nuestro caso, el Black Friday no es prioridad, y la operación está abocada a resolver los problemas ocasionados por la Resolución General 5450/2023".
Temas relacionados