Afirmando que la industria turística no es monopólica, Mario Ijelman, presidente de Aviabue, cruzó al gobierno de Javier Milei por el mega DNU, y recalcó que no hay trabas para constituir agencias de viajes y turismo. Defendió el Registro de Idóneos y está preocupado por la calidad de los servicios turísticos.
"Es mentira que las habilitaciones de las agencias de viajes están limitadas"
Mario Ijelman, presidente de Aviabue, rechazó la teoría monopólica que pregona el gobierno de Milei y dijo que no hay trabas para crear agencias de viajes.
Mario Ijelman, presidente de la Asociación de Agencias de viajes y turismo de Buenos Aires (Aviabue).
De esta manera, rechazó el argumento oficialista que asevera que derogar la ley 18.829 facilitará a que cualquier sociedad anónima, sociedad responsable limitada o monotributistas pueda vender turismo.
"La habilitación y las altas para constituir una agencia de viajes no está limitada", declaró en conversaciones con A24, para indicar que todas las agencias de viajes del país están bajo el régimen de un Registro que, hasta hace unos días, era administrado por el Ministerio de Turismo de la Nación.
"Se trata de un registro absolutamente abierto", enfatizó, para aclarar: "Cualquier empresa que quiere abrir una agencia de viajes que cumpla con la idoneidad mínima que se exige, de conocimiento y de responsabilidad, ingresa vía web al Registro y realiza el trámite".
Por otra parte, y tras destacar que Aviabue asesora gratuitamente a aquellos que quieran iniciar la gestión, Ijelman recordó que, actualmente, las agencias de viajes son agentes de retención del impuesto PAIS y Ganancias, entre otros, para preguntarse: "¿Si cualquiera vende viajes, tendrá la misma responsabilidad, obligaciones y sanciones para cobrarle al pasajero dichos montos y realizar los trámite?".
Milei se equivoca, las agencias de viajes no son un monopolio
Afirmando que en Argentina existen más de 5.000 agencias de viajes y turismo de diversas estructuras, el titular de Aviabue indicó que las firmas de turismo son, principalmente, pymes y conviven con las OTAS. "La mayoría es parte de Faevyt", agregó.
Asimismo, repudio los comentarios de Milei acusando al sector de las agencias de viajes de monopólico y manifestó: "Creo que hoy en día el mayor monopolio que hay en la actividad turística corresponde a la empresa que maneja los aeropuertos".
En este sentido, exhortó para que no haya una libertad descontrolada de quienes puedan vender viajes; así como enfatizó que la venta de viajes es algo muy particular y muy diferente a la comercialización de un bien.
"A diferencia de lo que sucede en una local de comidas o ropa, por citar alguno, nuestro cliente abona una gran cantidad de dinero por una promesa. Se lleva un papel nada más. Por ello, no cualquiera puede vender turismo. Somos un rubro netamente de servicios, que interactúa con muchas otras empresas dentro de Argentina y en el exterior", explicó el dirigente.
En este orden, vaticinó que la comercialización turística que pregona el Gobierno impactará negativamente en la calidad de los servicios; mientras que puntualizó que sin un registro de idóneos que asuma la responsabilidad, habrá que ver quien tendrá la obligación de proteger al turista ante posibles engaños o estafas.
Temas relacionados