Inicio
Actualidad

Agencias de viajes quieren previsibilidad y sentar a Turismo en la mesa de las discusiones

Faevyt y Facve se pronunciaron tras las victoria de Javier Milei. Agencias de viajes necesitan reglas claras y un negocio sin distorsiones impositivas.

Tras el triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales y mientras que comenzó una transición política y económica, Turismo deberá reinventarse o quedará relegado. Desde Faevyt y Facve destacan el rol productivo de la industria, y su resiliencia para reactivar los negocios en la pospandemia. Las agencias de viajes aseguran que tener previsibilidad potenciará el sector.

A sabiendas de que Turismo no será Ministerio -se especula que la cartera ocupe una secretaría en Economía o Interior-, desde el sector de los agentes de viajes puntualizaron que, ahora, la prioridad pasa por qué la actividad sea considerada en las discusiones y los planes de Gobierno, antes del 10 de diciembre.

Faevyt: "Las agencias de viajes necesitan reglas claras de trabajo"

Con el cambio de gobierno nos quedará a los responsables de las entidades del sector privado defender la actividad y hacer entender a los nuevos funcionarios lo importancia del turismo a nivel económico y para la sociedad”, manifestó Andrés Deyá, presidente de Faevyt.

Asimismo, recordó que en la pospandemia, y mientras a muchos sectores industriales les costaba reactivar sus negocios, la actividad turística lideró la recuperación laboral y, desde entonces, además, demostró su valía como generador de divisas, y dinamizador de las economías regionales.

Respecto a quiénes serán los funcionarios que comanden la industria, Deyá manifestó: “Nosotros estamos dispuestos a trabajar siempre por el país, por el bien de las agencias de viajes para que tengan condiciones claras de trabajo y para poder trabajar con previsibilidad por lo menos cuatro años”.

En línea, exhortó para que el sector este unido para que Turismo sea parte de las mesas de discusiones antes del 10 de diciembre, porque tiene una gran importancia para la economía nacional.

Facve apuesta por un negocio a largo plazo y sin distorsiones

Expectante de que haya una política clara y transparente que fomente un negocio más simple, desde el Facve, su director ejecutivo, Carlos Núñez, indicó que espera que se terminen las distorsiones de la actual coyuntura turística.

En relación a la macro, sostuvo que es necesario un marco regulatorio que permita crecer en infraestructura, y con un plan de visión de largo plazo y previsión.

Afirmando que la industria integra la agenda del Gobierno porque no es una actividad especulativa, dijo: "Los empresarios del sector invierten, generan valor y puestos de trabajo. Turismo es una actividad económica que rápidamente puede dar soluciones de ingresos de divisas, como ya lo ha demostrado en esta última etapa pospandemia”.

Al respecto, y tras recordar que el rubro turístico es el cuarto productor de ingresos y el cuarto productor en el producto interno del Argentina, Núñez puntualizó: "Con un trabajo de previsión, de reglas claras, que más allá de lo ideológico, que todo lo que se ha hecho bien continúe, y modificar y simplificar las trabas para que tenga crecimiento”.

Por ultimo, recalcó que el turismo es un negocio de ida y vuelta, y mencionó que los aviones que van y vienen llenos de pasajeros, contribuyen a las economías regionales, al país, a los actores y a los socios externos. "Es clave el relacionamiento comercial de los países con reglas claras. La función del Estado es ayudar y si eso queda claro, será exitoso", concluyó.

Más noticias que te pueden interesar

La CAT busca su posición en el camino de la libertad

Javier Milei, Aerolíneas Argentinas y lo que viene

Agencias de viajes denuncian a "La Reina del Low Cost" por vender viajes sin autorización

Dejá tu comentario