Coloquio

Agencias de viajes: Lecciones de supervivencia

"Sobrevivimos a todo", afirmó uno de los disertantes del panel de agencias de viajes destacando la característica más relevante del sector.

La enorme resiliencia y fortaleza del sector de agencias de viajes argentinas, quedó en evidencia en el panel “Competitividad en el segmento de las agencias de viajes”, que se realizó en el marco del coloquio “Competitividad y Conectividad de la Industria Turística Nacional”. El evento fue coorganizado por la Comisión de Turismo de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Academia Argentina de Turismo (AAT).

El panel estuvo integrado por Guillermo Monti, gerente General de Amichi; Sebastián Lezcano, vicepresidente comercial de HotelDo, grupo Despegar; Sebastián Pezzati, CEO de Pezzati Viajes y Fabián Lattanzio, director de Faevyt y miembro de la Comisión de Turismo de la CAC.

Las agencias de viajes y la supervivencia

Los agentes de viajes sobrevivimos a todas. Enfrentamos hoy un panorama inestable, con alta regulación y presión impositiva”, reflexionó Guillermo Monti, el primero en tomar la palabra. “¿Que nos piden hoy los usuarios? Nos piden variedad de oferta y precio competitivo, y velocidad de respuesta”, dijo el ejecutivo de Amichi. Y prosiguió: “Creo que hay un gran desafío no siempre mencionado: lo que nos falta es conectividad comercial. Los clientes piden inmediatez y como característica de la Argentina hay una gran atomización de prestadores. Operar el Caribe demanda trabajar con no más de 50 proveedores, operar Argentina demanda más de 2.500. Esto atenta contra la posibilidad de un crecimiento sostenible”

“Nosotros trabajamos mucho turismo nacional y receptivo y vemos que realmente no alcanza con la promoción. Desarrollamos Esteros del Iberá, por ejemplo, a pesar de que no hay Internet allí, no hay estaciones de servicio en las rutas cercanas, y no hay caminos de acceso”, dijo Monti.

Los problemas de un mercado atomizado

A su turno, Sebastián Pezzati comentó: “Pezzati Viajes ha mutado de un modelo BtoB a BtoC y hoy nos enfocamos más en eso. Tenemos nueve sucursales en cuatro ciudades”. Y continuó: “Antes de la pandemia había 5.400 agencias de viajes, hoy quedan unas 4.600: es decir que un 20% cerró. Es un mercado atomizado con un panorama amplio: desde OTAs hasta agencias unipersonales, que fue a las que más les costó sobrevivir a la pandemia”.

Pezzati remarcó que el turismo se ha recuperado, especialmente el nacional y receptivo, “pero le falta al exportativo, en un contexto donde, además, por cada peso o dólar vendido, el 50% es impuesto. Vender al Exterior, nos impone una gestión de pagos al Exterior que cada vez es más compleja, nos demanda una verdadera ingeniería financiera”.

Hoy vendemos al pasajero y le cobramos y los hoteles los exigen que les paguemos 48 horas antes de la salida del pasajero o directamente al check-out para poder aplicar ajustes cambiarios. Mientras enfrentemos como ahora, microdevaluaciones, no hay problemas, el gran desbarajuste es si, justamente, se produce una gran devaluación”, concluyó el CEO de Pezzati Viajes.

Otras noticias que te pueden interesar

Aerolíneas Argentinas volará del Aeroparque a Miami

Flybondi con aviones en tierra y vuelos cancelados

Flybondi: Gobierno y oposición se cruzan críticas

Flybondi comienza a normalizar sus operaciones

Aerolíneas Argentinas transportará más de 200 mil pasajeros

Dejá tu comentario

notas de tapa