Inicio
Actualidad

¿Lombardo prepara la privatización de Aerolíneas Argentinas? ¿O su cierre?

En entrevista radial, el presidente de Aerolíneas Argentinas indicó que su gestión prepara el terreno para una privatización que ya fue rechazada. Si no se privatiza, ¿se cierra?

Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas, aseveró que su gestión tiene por finalidad ordenar la empresa para su posterior privatización. Pero esto sería imposible sin la aprobación de un Congreso que ya rechazó la intentona.

Las declaraciones fueron efectuadas en una entrevista radial con CNN Radio.

Una gestión en pos de la privatización de Aerolíneas Argentinas

En el marco del paro de pilotos y la suspensión de vuelos de este viernes, Fabián Lombardo fue entrevistado por Nacho Girón en el programa La Mañana de CNN.

Además de repudiar la medida de fuerza, calificándola como “extorsiva”, el funcionario de Aerolíneas Argentinas dejó una contundente definición.

“¿Respalda la idea de mantener una aerolínea sana pero no privatizada del todo?”, consultó el periodista a Lombardo.

La respuesta fue rotunda: “No. Estamos en el camino de la privatización. Así lo definió el presidente Milei para la compañía”.

Si bien esto no entró en la Ley Bases, estamos trabajando para dejarla en una situación en la que, cuando esto se pueda producir, se produzca.”

“Trabajamos para dejar a la compañía en una situación de equilibrio financiero y autosustentabilidad.”

“Si nosotros no hacemos este trabajo, por más que la quieras vender no vas a tener a nadie que la quiera comprar. Es la realidad.”

“Luego el Congreso definirá si se puede privatizar o no”, matizó, como si fuera un detalle menor.

La cuestión es que el Congreso ya rechazó la privatización de Aerolíneas Argentinas tras amplísimos trajines parlamentarios, con lo que esta posibilidad ya fue largamente debatida y la discusión al respecto parece saldada.

Eso sin abrevar en la muy probable hipótesis de que los mismos gremios que hoy realizan medidas de fuerzas y el personal tampoco sean contemplativos si prospera la intentona privatizadora de la gestión.

En ese caso se podría generar un círculo vicioso de conflictos en los que la aerolínea de bandera, lejos de ganar en solvencia y operatividad, se encamine hacia una administración más caótica. ¿Quién compraría una empresa en ese contexto?

Con la encerrona que produce el impedimento de la privatización y un Gobierno que no quiere saber nada con gestionar la aerolínea incluso saneada y con superávit; el cese de operaciones sigue estando en la mesa.

Y aunque está posibilidad extrema luzca como un plan B, con las declaraciones de Lombardo, no lo parece tanto.

Dejá tu comentario