Inicio
Actualidad

Aerolíneas Argentinas sumó su séptimo Boeing B-737MAX

Aerolíneas Argentinas sumó el séptimo avión de este modelo y el cuarto avión en lo que va del año. La aeronave será pintada en Fadea, de Córdoba.

Se trata del séptimo avión de este modelo que se incorpora a Aerolíneas Argentinas. A su vez, es el segundo del modelo en lo que va del año y el cuarto avión que se incorpora desde enero pasado.

La máquina lleva la matrícula Lima/Víctor-Kilo/Eco/India (LV-KEI) y será conducido a las instalaciones de la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) en Córdoba, donde será repintado. Y es que la máquina tenía como destino otra compañía extranjera, originalmente, que decidió no hacer uso de su opción para tomarlo.

Los Boeing B-737MAX de Aerolíneas Argentinas cuentan con una configuración de 170 asientos (162 en turista y 8 en clase ejecutiva), nuevos motores, nuevos winglets, nuevos sistemas de visualización en cabina y diseño de interiores “Boeing Sky”.

“Cada avión que llega significa un aumento considerable en la oferta semanal de asientos. Esto nos habla de línea aérea que crece al ritmo de la demanda y acompañada por un plan de flota responsable y que se ajusta a nuestras necesidades”, expresó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.

Septimo B737 MAX AR 2.jpeg
En primer plano los característicos AT Winglet de los B-737MAX. Aerolíneas Argentinas ya dispone de siete aviones de este modelo.

En primer plano los característicos AT Winglet de los B-737MAX. Aerolíneas Argentinas ya dispone de siete aviones de este modelo.

Una Aerolíneas Argentinas más verde

Cabe destacar, que los MAX tienen como una de sus características ofrecer una mayor eficiencia en el consumo de combustible y una reducción del 13% respecto a sus competidores. Del mismo modo, también reduce la polución sonora en un 40%.

Las emisiones disminuirán, asimismo, un 50% frente a los límites fijados para los óxidos de nitrógeno (NOx) en la Sexta Reunión del Comité sobre la Protección del Medio Ambiente y la Aviación (CAEP) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Todos estos ahorros, a su vez, reportan una mejora en los costos operativos de casi 8% con relación a otros modelos del mismo segmento.

Dejá tu comentario