Inicio
Actualidad

Zurab Pololikashvili en Argentina: tensiones, alianzas y oportunidades tras la salida de ONU Turismo

La visita de Pololikashvili buscaba afianzar lazos y proyectos, pero quedó opacada porque Georgia le quitó el apoyo para las elecciones. Argentina redefine su rol en el escenario turístico global.

La llegada del secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, a Argentina había sido planificada como una señal de continuidad y alineamiento entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, conducida por Daniel Scioli, y la cúpula de ONU Turismo.

Sin embargo, la visita del funcionario en el país coincidió con un giro inesperado en la política exterior: Georgia, su nación de origen, le retiró oficialmente el apoyo para un nuevo mandato al frente del organismo internacional.

Sin el aval de su propio país el georgiano quedó fuera de carrera para una tercera gestión, una situación que sacudió el clima en el que se desarrollaron las actividades oficiales en Buenos Aires.

Hasta entonces, Pololikashvili era el principal aliado de Argentina en los foros globales del sector. Su buena relación con Scioli y Gustavo Santos -actual director regional de ONU Turismo para las Américas-, prometía una estrategia de posicionamiento internacional que ahora tambalea.

La retirada de su candidatura marca un punto de inflexión en el tablero internacional de la gobernanza turística, generando para Argentina una oportunidad para la reconfiguración de alianzas estratégicas.

Gustavo Santos Javier Milei ONU Turismo Daniel Scioil 2.jpg
En un gesto que sorprendió incluso a algunos funcionarios del entorno turístico, el presidente Javier Milei recibió a Pololikashvili en la Casa Rosada.

En un gesto que sorprendió incluso a algunos funcionarios del entorno turístico, el presidente Javier Milei recibió a Pololikashvili en la Casa Rosada.

De socio estratégico a incógnita política

Desde la Secretaría de Turismo de la Nación habían apostado fuerte por la continuidad de Zurab. Incluso durante la visita de la mexicana Gloria Guevara, el Gobierno optó por no recibirla oficialmente. Cabe destacar que Scioli se hizo un lugar en su agenda y se reunió con la dirigenta.

La decisión de Georgia de retirar su apoyo a Pololikashvili reconfigura ahora el mapa de las relaciones internacionales y deja a Argentina en una posición incómoda, sin garantías de mantener influencia si el nuevo liderazgo no resulta favorable a sus intereses.

Según fuentes diplomáticas, Zurab estaría evaluando respaldar la candidatura del griego Harry Theoharis, exministro de Turismo de Grecia, como alternativa para evitar el avance de Guevara.

Argentina, por su parte, podría sostener esa línea de apoyo por coherencia política, aunque el nuevo panorama abre interrogantes sobre los espacios que realmente podrá conservar dentro del organismo.

No obstante, el repentino crecimiento de la postulación de la emiratí Shaikha Al Nowais abre una potencial ventana de oportunidad para fortalecer vínculos bilaterales y multilaterales con los Emiratos Árabes Unidos, actor clave en la política turística global.

De esta manera, Argentina deberá redefinir su posicionamiento geopolítico, consolidar consensos internos y asegurar la continuidad y ejecución efectiva de sus proyectos estratégicos para evitar que queden afectados por la volatilidad del contexto internacional.

Daniel Scioli, entre la diplomacia y el pragmatismo

En paralelo al revés político, la visita de Pololikashvili incluyó varias actividades institucionales de alto perfil.

Junto a Daniel Scioli encabezó la inauguración del Centro de Innovación Turística de Argentina, un nuevo espacio orientado a acelerar la transformación digital del sector, fomentar las inversiones y posicionar al país como hub regional en materia de tecnología turística.

El proyecto, liderado por el Inprotur y coordinado por Pablo Calello, cuenta con aval técnico de ONU Turismo, aunque no financiamiento directo.

También se presentó la Guía de Inversiones Turísticas para Argentina, elaborada junto con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Este documento busca atraer capital privado y pone en valor los principales polos de desarrollo del país, desde su diversidad geográfica hasta su competitividad relativa en el nuevo contexto macroeconómico.

Por otra parte, encabezaron una ceremonia de reconocimiento a los pueblos argentinos distinguidos en el programa Best Tourism Villages 2023-2024, así como presentaron a las localidades postuladas para la edición 2024-2025.

Embed

Un Javier Milei entusiasmado con el turismo

En un gesto que sorprendió incluso a algunos funcionarios del entorno turístico, el presidente Javier Milei recibió a Pololikashvili en la Casa Rosada, acompañado por Scioli, Gustavo Santos y Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo.

Allí conversaron sobre las oportunidades del país en materia de inversiones turísticas, y el mandatario se comprometió a respaldar la realización de un foro internacional de inversiones turísticas antes de fin de año.

Según trascendió, Milei se mostró "entusiasmado" con la idea de posicionar al país como un destino confiable para el capital extranjero, y entiende a la industria como una herramienta clave para generar empleo y divisas.

Después de las reformas que implementó el presidente Milei, Argentina ha cambiado el aire para las inversiones. Y esto es muy importante para el turismo”, dijo el secretario general de ONU Turismo.

Gustavo Santos Javier Milei ONU Turismo Daniel Scioil ok.jpg

Elogios, recuerdos y nostalgia política

En un tono distendido, Zurab se despidió de su estadía en Buenos Aires con palabras emotivas y destacó que es un “ciudadano honorífico de la Ciudad ”. (N. de la R.: esa figura protocolar no existe oficialmente. Quiso hacer referencia a que fue distinguido como “ visitante Ilustre ”.)

Recordó su vínculo con Argentina desde la época en que visitó Mendoza por primera vez allá por 2017, y expresó su afecto por el país y sus referentes.

“Estoy enamorado de Argentina. Siempre quiero volver”, dijo, para detallar que visitó el país en 14 ocasiones.

Argentina tiene todo para liderar el turismo global”, repitió en varias ocasiones, además de valorar el “cambio de rumbo” que vive Argentina tras las elecciones presidenciales.

En este orden, destacó la voluntad del Gobierno para atraer inversiones turísticas a través de una política económica liberal.

No obstante, su tono ya no era el de un dirigente que proyecta a largo plazo, sino el de alguien que intenta consolidar su legado y aliados en una despedida no anunciada.

El futuro incierto de Gustavo Santos

El ocaso político de Pololikashvili también impacta directamente en la figura de Gustavo Santos, estrecho colaborador del georgiano.

Aunque su continuidad no está en discusión inmediata, varios analistas del sector advierten que perderá peso específico en la toma de decisiones y podría ver limitado su margen de acción en caso de que la futura conducción del organismo no le sea favorable.

De hecho, parte del sector privado argentino esperaba que, bajo la conducción de Zurab, se abrieran nuevos espacios de representación para el país dentro de ONU Turismo. Con el nuevo panorama, esos planes quedaron en suspenso.

Yanina Martínez: invitación inesperada y silencio prudente

La participación de Yanina Martínez en la presentación de la Guía de Inversiones Turísticas sorprendió a buena parte del sector.

La exsubsecretaria de Turismo desplazada por Daniel Scioli –a causa de sus desprolijidades en la gestión– fue invitada “por su trabajo previo en el proyecto”.

Según pudo saber este medio, el encargo corrió por cuenta de Gustavo Santos, quien le habría pedido autorización al propio Scioli antes de cursarla.

Aunque no habló ni con la prensa ni en público, se sentó en primera fila junto a referentes de peso. Su silencio en redes -pese a su habitual hiperactividad digital- fue interpretado como un guiño de prudencia política en un contexto aún cargado de tensiones internas. Solo reposteó una publicación institucional de ONU Turismo.

Yanina Martínez ONU Turismo.jpeg
Por invitación de Gustavo Santos, Yanina Martínez asistió a la presentación de la Guía de Inversiones Turísticas.

Por invitación de Gustavo Santos, Yanina Martínez asistió a la presentación de la Guía de Inversiones Turísticas.

CAT, cara a cara con Milei

En medio de este contexto político se produjo un hecho inédito. Por primera vez desde su asunción, el presidente Javier Milei mantuvo un encuentro formal con representantes del sector privado turístico.

La reunión se realizó en la Casa Rosada y estuvo protagonizada por Gustavo Hani, presidente de CAT.

El conclave marcó un hito institucional, ya que históricamente el diálogo entre la actividad y el Ejecutivo nacional se canalizaba a través de funcionarios de menor rango, como Daniel Scioli o “su jefeGuillermo Francos.

En esta ocasión, la agenda incluyó temas estratégicos como la necesidad de incentivos a la inversión, la promoción internacional, la situación del turismo interno y el impulso al recientemente presentado Foro Internacional de Inversiones Turísticas.

Según trascendió, los empresarios valoraron la predisposición del Presidente a escuchar al sector, aunque el intercambio fue más conceptual que resolutivo.

Dejá tu comentario