Inicio
Actualidad

WTM LATIN AMERICA. 2019 será el año de Argentina entre los brasileños

Una nueva cita tuvo WTM Latin America, el ya tradicional evento que reúne a profesionales de más de 50 países en el Expo Center Norte de San Pablo, Brasil. La séptima edición del encuentro de origen inglés tuvo como principales temáticas –más allá del networking y las relaciones comerciales– la sustentabilidad, la digitalización y el rol de la mujer en la industria del turismo.

Si bien al cierre de esta edición la feria había concluido, los directivos –encabezados por Claude Blanc, director de Portafolio World Travel Market; y Luciane Leite, directora de WTM Latin America–, se reunieron con la prensa especializada y presentaron el balance de los dos primeros días y las proyecciones de la edición 2019 a la espera de la auditoria final del encuentro.

En cifras duras, los dos primeros días el evento recibió 10.841 visitantes (número auditado por la organización), lo que en palabras de la directora de WTM representó un alza del 23%; sin embargo, no se entregó mayor detalle de las reuniones alcanzadas sino de las expectativas de concretar más de 20 mil reuniones y generar negocios por cerca de US$ 374 millones.

Leite declaró que, más allá de los números finales, la importancia de la feria se da por su carácter regional, la calidad de sus expositores y la respuesta de las visitantes, “posicionándola como la principal feria de Latinoamérica”.

La directora destacó que “la calidad de los negocios que se generaron tanto para Brasil como para los mercados de América Latina y la satisfacción de los expositores nos ponen muy contentos. Han sido días fructíferos y percibimos esa evaluación positiva en los pasillos; además, estamos al tanto de la intención de participar el próximo año de expositores de varios países, sobre todo por la generación de negocios y los resultados obtenidos con los hosted buyers”.

Consultada por los expositores de la feria, Leite manifestó que “si bien algunos expositores disminuyeron el tamaño y otros están exponiendo de forma cooperada, hemos tenido una gran convocatoria”. Y agregó: “Hicimos lo mejor, incluso con todos los vaivenes de las economías actuales, y entregamos este gran resultado. Son los desafíos que promueven la superación del encuentro año a año”. El gran resultado al que hace referencia Leite son los casi cerca de 600 expositores de 50 países presentes, además de un importante número de periodistas especializados, blogger e influencers.

Ya en un plano más local, el ministro de Turismo de Brasil, Marcelo Álvaro Antonio, destacó durante su intervención en la ceremonia de inauguración el potencial de la industria turística tanto a nivel interno como internacional, poniéndose como objetivo el redoblar el número de arribos de turistas internacionales al país y estimular la cantidad de viajes internos. Para ello, el ministro anunció la implementación de un paquete de medidas, apoyadas por el gobierno federal, para alcanzar la friolera cifra de 12 millones de visitantes. Asimismo, destacó la eliminación de las visas a turistas y la llegada de nuevos actores al mercado aerocomercial, entre ellos Norwegian Air, que comenzó a operar un vuelo directo entre Londres (Reino Unido) y Río de Janeiro, al que se sumaría una frecuencia próximamente desde San Pablo.

 

LA APUESTA NACIONAL.

Brasil continúa siendo uno de los mercados prioritarios para Argentina, y los números lo avalan: en 2018 nuestro país recibió más de 1,3 millones de turistas brasileños, y este año la meta será superar los 1,4 millones de arribos.

Por ello nuestro país llegó hasta WTM Latin America con una importante delegación de empresarios y representantes provinciales, para desplegar sus atractivos y hacer aún más visible la oferta nacional entre el mercado brasileño.

En conversación con La Agencia de Viajes, el secretario de Desarrollo y Promoción Turística de Argentina, Alejandro Lastra, destacó que “WTM Latin America es una de las grandes citas turísticas en América Latina. Para Argentina, Brasil es el principal socio estratégico, y no solamente en turismo. Por eso, entendemos que venir aquí nos permite reforzar los buenos resultados obtenidos en 2018 y aspirar a seguir por el camino ascendente”.

Según el secretario, el último año se ratificó esta afirmación con un alza en la llegada de turistas del orden del 3%, pero para 2019 las perspectivas son otras: en enero el mercado brasileño tuvo un crecimiento cercano al 9%, mientras que en febrero fue de un poco más del 4%. “En marzo vimos un incremento exponencial, ya que, si bien coincidió con la semana del carnaval, también se midieron las tres semanas de marzo (del 1º al 21 de marzo), lo que arrojó un crecimiento de un 64% respecto del mismo período del año anterior”, explicó Lastra.

En relación con el trabajo en la feria, la autoridad señaló que WTM Latin America permite mantener reuniones público-privadas con colegas de toda la región y generar estrategias conjuntas. En este sentido, manifestó que “tuvimos una reunión con el ministro de Brasil, quien participará en el encuentro del Mercosur a fines de abril en Iguazú, donde junto al secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, y los ministros miembros del Mercosur, analizarán políticas conjuntas para abordar el mercado chino”.

 

NUEVAS OPORTUNIDADES DE VIAJES.

Uno de los aspectos abordados durante la cita fue potenciar las alianzas en torno al mercado aerocomercial con el objetivo de ofrecer más sillas entre ambos sentidos. Lastra señaló que se coordinaron reuniones con las diferentes aerolíneas que vuelan al país, quienes afirmaron “que están con ocupación casi plena, pero no solamente durante estos meses, sino también para julio y la temporada de invierno en general”.

Más en concreto, Lastra detalló que “Aerolíneas Argentinas tiene previsto triplicar los pasajeros que transportó a destinos como Bariloche y Tierra del Fuego durante el invierno pasado; mientras que a Mendoza espera duplicar el número de 2018. Azul, por su parte, tiene prácticamente vendida toda su operatoria a Bariloche en la temporada de invierno (un vuelo diario). Además, anunció que continuará operando un vuelo semanal a Bariloche durante todo el año”.

Tomando a WTM Latin America como termómetro, Lastra expresó que “la mayoría de los operadores más importantes de Brasil concuerdan que sin duda 2019 es el año de Argentina, ya que además de los destinos tradicionales que visita el mercado brasileño, entre ellos Buenos Aires y Mendoza con la nieve, han vuelto a ocupar un lugar muy importante en destinos como Calafate, Ushuaia y los principales puntos de la cordillera argentina”. Según el secretario de Gobierno, esto se explica por múltiples factores, como un tipo de cambio más competitivo y favorable. “Hoy al turista brasilero le es más económico volar a Argentina. También tiene una mejora sustancial en la conectividad aérea, así como en los puertos del país, particularmente en Buenos Aires, con un aumento del 40% en el mercado fluvial en marzo. Todas las mejoras que tenemos en la conectividad vienen a brindar más oportunidades de viaje”.

 

TRABAJO CONJUNTO.

Además de la delegación comercial y la exposición en la feria, la comitiva contó con la participación de diversos destinos del país, quienes realizaron acciones paralelas tanto orientadas al B2B como al B2C. “También acompañamos las promociones de los destinos de nieve de nuestras provincias, como una presentación que realizó Villa La Angostura en el Consulado de Argentina de Brasil. Por su parte, Bariloche hizo una acción al público final en la avenida Paulista; mientras que Jujuy y Salta hicieron presentaciones especiales, lo mismo que Tierra del Fuego. San Martín de Los Andes hizo lo propio, y lanzó la temporada de nieve en Brasil con una muestra gastronómica donde dio a conocer sus atractivos. A ello se sumó una muestra gastronómica en nuestro stand con vinos y coctelería nacional, parte de lo que son nuestras fortalezas, y nuestra identidad basada en los productos propios argentinos”.

 

WTM LATIN AMERICA 2020.

Cabe mencionar que durante la conferencia de cierre de la edición, los directivos dieron a conocer que la octava edición de WTM Latin America será del 31 de marzo al 2 de abril en el Expo Center Norte de San Pablo.

Leite reveló que la edición del próximo año está siendo planeada desde enero pasado, y ya se sabe que entre su agenda estará el encuentro de empoderamiento femenino Women in Travel y el Travel Forward, espacio que reúne contenido sobre innovación y tecnología, y que tendrá una duración de dos días, incluyendo la presencia de startups. “Estos estrenos de WTM 2019 serán mejorados en la próxima edición, apuntando a la calidad de los participante y expositores”, puntualizó Leite.

PREMIO A LA SUSTENTABILIDAD

Entre las novedades lanzadas durante la feria estuvo el Premio al Turismo Responsable. La iniciativa lanzada en la pasada edición de WTM Londres (Responsible Tourism Awards), tendrá una versión local donde se premiará a cuatro categorías: "Mejor Iniciativa para reducción de la pobreza y para la inclusión", "Conservación de la biodiversidad", "Conservación de la cultura y patrimonio cultural" y "Destino responsable".

Gustavo Pinto, consejero del Programa de Turismo Responsable de WTM Latin America y coordinador del premio, explicó que la primera entrega de la premiación será durante la feria de 2020.

“Es necesario una observación cuidadosa y acciones prácticas para contribuir con el turismo responsable y hacer que la actividad sea sostenible en todo el mundo. Necesitamos incentivar, contribuir, reconocer y aplicar las buenas prácticas que se están utilizando para que el sector siga un camino sostenible de generación de oportunidades y, al mismo tiempo, minimice el impacto sobre el medio ambiente”, destacó Pinto. Y agregó: “El futuro es hoy”.

FUENTE: wtm-latin-america-2019-sera-el-ano-de-argentina-entre-los-brasilenos

Temas relacionados

Dejá tu comentario