Inicio
Actualidad

Vuelos a Córdoba como puntapié inicial

Directivos de la empresa y periodistas viajaron en el primer servicio aéreo de la transportadora, de Aeroparque a La Docta. La compañía volvió a presentar su relanzamiento y la provincia aprovechó para mostrar sus atractivos.


El pasado lunes, a las 8 de la mañana, se posó en el Aeropuerto Ingeniero Taravella, de Córdoba, el primer vuelo regular de Andes a La Docta. Se trata de un servicio que consta de dos frecuencias diarias, una justamente que despega del Aeroparque a las 7, aterriza a las 8.15 en la ciudad mediterránea, inicia el retorno a las 9 y concluye en la terminal porteña a las 10.15; y una restante que parte para Córdoba a las 18, aterriza a las 19.15, reinicia el vuelo a las 20 y llega al Jorge Newbery a las 21.15.
El momento fue propicio para que viajaran a Córdoba un grupo de periodistas e invitados especiales, acompañando a los principales directivos de Andes Líneas Aéreas.
Más allá de la agenda que tuvo el grupo, los ejecutivos de la compañía mantuvieron un encuentro con el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, que los recibió el mismo lunes por la mañana.
Posteriormente, se concretó un almuerzo en el Hotel Quorum en el que se realizaron sendas presentaciones.


"ANtes y DESpués."
El responsable de presentar, no solo el inicio de los vuelos sino el relanzamiento de la compañía (tal como lo anticipáramos hace dos ediciones), fue Bernardo Racedo Aragón, director de Marketing de la aerolínea.
"Por qué ahora este relanzamiento? Porque el llamado a Audiencia Pública lo ha cambiado todo. Es un día especial para nosotros, soñado. Por eso decimos que es un ANtes y un DESpués", comentó el ejecutivo. "En 10 años transportamos casi 2 millones de pasajeros con un staff que no supera las 350 personas. Hoy contamos con cuatro McDonnell-Douglas y vamos a tener un quinto próximamente, pero en marzo se incorporan dos B-737/800. Actualmente operamos cuatro destinos pero queremos llegar a 12 para 2017. La lista de nuevos destinos incluye a Tucumán, Córdoba, Mendoza, Iguazú, Neuquén, Mar del Plata, Bariloche, Comodoro Rivadavia, El Calafate y Ushuaia (que se sumarán a Puerto Madryn, Salta, Jujuy y Buenos Aires). También esperamos transportar en 2017 unos 800 mil viajeros. La meta es acaparar el 20% del market share de cabotaje para 2020", dijo Racedo Aragón.
Con relación a los nuevos niveles tarifarios que aplicará Andes, el responsable de Marketing explicó que se trata de "un modelo de tarifas planas a las que se incorporan los ancillaries revenues".
Por último y con relación a la reunión con el gobernador, Racedo Aragón dijo que "fuimos solo a saludar y el gobernador Schiaretti nos sorprendió con el ofrecimiento de todo su apoyo y la posibilidad de montar un hub en Córdoba".


MÁS NEGOCIOS TURÍSTICOS.
A su turno, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, consideró que la provincia está cerrando "un año con buenas noticias. No solo por el vuelo de Andes sino también por el de Air Europa". "Claramente, más negocios turísticos significan más éxito para la Agencia, y esperamos justamente que estas nuevas conexiones aéreas sean el puntapié inicial de nuevos negocios turísticos", dijo el funcionario.
En un rápido repaso por la actualidad turística cordobesa, Bañuelos explicó que La Docta está "en plena recuperación de su Centro Histórico Jesuita. Allí apuntamos al turismo de reuniones". "Nuestro buque insignia, que es Villa Carlos Paz, espera este verano la visita de los elencos artísticos más importantes de la actualidad", agregó el presidente de la Agencia.
"Córdoba tiene una gran potencialidad y así lo entienden los privados que están haciendo una gran inversión. Por ejemplo, en 40 mil nuevas plazas hoteleras en los últimos años, hoy tenemos 125 mil camas para todos los gustos y bolsillos", dijo Bañuelos y prosiguió: "Además tenemos un nuevo producto Golf, con 30 campos alrededor de Córdoba capital, tenemos Turismo Alternativo, Turismo Gastronómico (yo sostengo que Córdoba está gourmetizándose)".
Por último, el máximo responsable político de la actividad dijo que espera que la provincia "recupere los casi 8 puntos en el número de turistas que ha perdido Córdoba a lo largo del año, en un contexto donde todo el emisivo se encuentra casi 20% por debajo del año pasado".

 

La visión de los privados

Presente en el almuerzo, Sergio Navarro, presidente de la Cámara de Turismo de la Provincia de Córdoba, consideró que "lo importante de este vuelo es que, además de sumar a la conectividad que tiene Córdoba, es un producto con una tarifa muy interesante que permite armar paquetes". "Hablamos también con Andes de obtener una tarifa fija para los congresos y convenciones. Es un modo más de potenciar a Córdoba, proyectando a seis meses. No se puede hablar de una sola temporada, sino de trabajar hacia adelante", dijo el dirigente. "Córdoba tiene por delante la celebración del Congreso Internacional de la Lengua en 2019. Ya estamos trabajando sobre eso y lo presentamos hace 15 días en Madrid. Al turismo hay que trabajarlo con tiempo de anticipación y proyección, manejando buenos costos. Por eso la llegada a Andes es muy positiva."

 

 

FUENTE: vuelos-a-cordoba-como-puntapie-inicial

Temas relacionados

Dejá tu comentario