Inicio
Actualidad

Voto de confianza privado a la nueva administración pero marcando la agenda

En medio del desorden organizativo que significó
la construcción de la renovada estructura del Ministerio y la designación de los papeles protagónicos, se confirmó que la plana mayor de las gremiales empresariales de Turismo se reunirá formalmente con el ministro Matías Lammens.

 

Tras su jura como ministro de Turismo y Deportes de la Nación, y luego de enfatizar que trabajará para impulsar el desarrollo y las oportunidades en todas las regiones del país, Matías Lammens recaló en Suipacha 1111 con cambios de último momento en la estructura, la cual sería más limitada que la anterior pero más extensa que la planeada inicialmente.

La cuestión e incógnita aún sin responder, por propios y extraños, es discernir sí estas modificaciones son producto de una estrategia operativa o mero resultado de la incertidumbre que socava el Ministerio.

Lo concreto es que tras decenas de supuestas designaciones, autopostulaciones y versiones cruzadas, el funcionario resolvió la reestructuración del organismo y confirmó –tal como anticipó este medio– a Yanina Martínez y Juan García al frente de las Secretarías de Promoción Turística y Desarrollo Turístico, respectivamente, quienes le reportarán directamente al máximo referente de la cartera.

Sin embargo, estas designaciones lejos de calmar los ánimos del trade, despertaron amores y desamores en el seno dirigencial. Por un lado, una parte se mostró optimista respecto a los nuevos funcionarios, aunque por lo bajo lamentan que no tienen suficiente conocimiento del sector ni de la gestión pública.

Por otro lado, una minoría más extremista del mundo privado reniega de la decisión de Lammens de nombrar a García, quien habría aterrizado al podio del Ministerio por el lobby de dos ejecutivos de empresas multinacionales. En este orden, lo tildan de haber sido el artífice de la eliminación de los pagos de las comisiones de Aerolíneas Argentinas a los agentes de viajes; así como debe haber pronunciado frases de ninguneo hacia las agencias.

En consonancia, los dirigentes turísticos no sólo tienen dudas por los tiempos que vendrán, o respecto de los planes de desarrollo teritorial y la promoción de turismo nacional; sino también por la promoción de turismo nacional con o sin el empoderamiento del CFT y el rol del Inprotur que, a pesar del destrato de Gustavo Santos, es un modelo de gestión profesional que es ejemplo en la región.

 

UN PASO ADELANTE.

Aldo Elías, presidente de la CAT, adelantó que la reunión que mantendrá con el ministro Lammens –el lunes 16 de diciembre–, funcionará para conocer las líneas de trabajo que pretende la nueva administración y para congeniar un nuevo encuentro donde sí presentarán la agenda con las cuestiones del sector privado.

“Estamos expectantes pero celebramos que la voluntad sea continuar desarrollando los productos turísticos; así como avanzar en materia de conectividad”, sostuvo Elías.

Desde el seno de las agencias celebraron que uno de los referentes del Ministerio conozca las problemáticas del nicho y comunicaron que los protagonistas “tienen muchas ganas de escuchar, trabajar y hacer cambios profundos”.

Al respecto, Gustavo Hani, titular de la Faevyt, reconoció que mantuvo contactos informales con la cúpula turística y enfatizó cuáles son los temas en agenda: “El primero de ellos es el turismo social. Este Gobierno asume con la responsabilidad de atender una emergencia económica y social, y el turismo puede ser una herramienta de desarrollo territorial”, declaró, para continuar: “El segundo punto es el diseño de un nuevo proyecto de Ley de Agencias de Viajes. El que había logrado avanzar en el Congreso recibió modificaciones en el proceso y estaba lejos de satisfacer las necesidades del sector. Ahora estamos trabajando en el Senado en uno nuevo, retomando el original, pero con algunas modificaciones técnicas”.

Por último, Hani aseveró que buscarán avanzar en una innovadora reglamentación de la Ley de Turismo Estudiantil.

EN FALSO

En el debe de sus primeras horas abocadas a la gestión del ahora Ministerio de Turismo y Deporte, Matías Lammens no sólo optó por esquivar a la prensa especializada, sino que además decidió darle una nota al diario Clarín, en la cual no hizo referencia a sus impresiones o lineamientos al frente de la cartera de Turismo.

Como corolario, otra mancha en sus primeros contactos con el sector fue la reunión con el secretario saliente, quien se encargó de que trascienda que se encontró “con una persona desorientada en materia turística” y con un mayor desconocimiento de la órbita ministerial que ellos cuando asumieron.

FUENTE: voto-de-confianza-privado-a-la-nueva-administracion-pero-marcando-la-agenda

Temas relacionados

Dejá tu comentario