Si diciembre se había destacado por marcar por primera vez en años una balanza positiva, el primer mes de 2019 dejó a todos contentos con un nuevo récord histórico de arribos internacionales a Argentina durante enero, con 339.200 llegadas (casi 70 mil más que en 2018). Esto implica un aumento interanual del 25,7%, un índice que duplica las mejores alzas del año pasado.
Un arranque récord para el receptivo y pésimo para el emisivo
Según el último dato del Indec, las salidas de argentinos al exterior por avión se desplomaron un 20,3% en enero, la mayor caída desde que la megadevaluación empezó a teñir de signos negativos al emisivo. Por su parte, el receptivo tuvo el mejor enero de su historia, con un aumento interanual del 25,7%.
La devaluación ahora sí se empezó a sentir en los números del receptivo y, como es habitual, los primeros en aprovecharlo fueron los mercados de la región. Por caso, desde Brasil, principal mercado emisor de viajeros al país y motor tradicional de todas las recuperaciones, la cantidad de turistas creció un 46,5%, pasando de los poco más de 56 mil en enero de 2018 a los casi 87 mil de 2019.
Chile incrementó un 56,3% la cantidad de viajeros emitidos a Argentina, pasando de los humildes 17.500 de un año atrás a los 27.300 de enero pasado. Los turistas provenientes desde los países hispanoamericanos no limítrofes (México, Colombia y los países andinos) también crecieron un 24,8%.
Pero también mercado claves por el nivel de gastos y estadía como Europa y Estados Unidos tuvieron generosos índices de crecimiento. Los provenientes del Viejo Continente (84.300) fueron un 16,7% más que en enero del año pasado, mientras que los del país del norte de América y Canadá dieron un salto del 15,2%.
EL EMISIVO NO LEVANTA.
Desde junio, cuando la megadevaluación del dólar y la inestabilidad cambiaria empezaron a impactar en las estadísticas oficiales, el emisivo no ha parado de ahondar su crisis.
El último dato difundido por el Indec demuestra que en enero la salida de argentinos al exterior se desplomó un 20,3%, la peor caída de los ocho meses de bajas consecutivas (las seis últimas de dos dígitos). Respecto al mismo mes de 2018 fueron casi 100 mil viajes menos en apenas 31 días o 3.100 salidas al exterior menos por día.
La debacle es tan grande que ahora ya no alcanza con reconocer que ese desplome se opera sobre números altísimos de crecimiento de los viajes al exterior. Aunque es justo reconocer que así y todo los números de enero pasado del emisivo siguen siendo mejores que los de 2016.
En cuanto a los destinos que se vieron más resentidos, Chile es por lejos el que más argentinos viene perdiendo (-47,2%). Pero las caídas hacia otros países limítrofes no son menos catastróficas: Brasil, -22%; Paraguay, -41,2%; y Uruguay, -23,9% (y Resto de América -42,3%). Los viajes a Europa fueron los que menos cayeron (-8,5%), al igual que las salidas hacia Estados Unidos salvaron las ropas (-10%).
En números
20,3% cayó la salida de argentinos al exterior por avión en enero.
-81,5% se redujo el saldo negativo en la balanza de viajeros en enero, que pasó de los 203.200 de 2018 a los 37.600 de este año .
-56,3% se retrotrajeron los viajes de argentinos a Chile en noviembre desde Ezeiza y Aeroparque.
100.000 viajes menos de argentinos al exterior hubo en enero de 2019 respecto al mismo mes de 2018.
46,5% aumentaron los arribos de brasileños en enero por vía aérea.
16,7% crecieron los arribos de europeos respecto al mismo mes de 2018.
Temas relacionados