El Turismo de Reuniones tiene por delante un 2022 de transición, antes de alcanzar los números cercanos a los de 2019.
Turismo de reuniones: escenario desigual en Argentina
Bariloche y el norte de la Provincia de Buenos Aires fueron una de las primeras plazas que mostraron signos positivos en Turismo de Reuniones.
Más allá de las acciones que se encaran a nivel nacional, los burós también trabajan de manera local para reactivar la demanda en los destinos nacionales sedes de eventos y generando sinergias con otras localidades. Pero los cronogramas de eventos de 2021 y los programas para 2022 muestran que la recuperación no es igual en todo el país.
Consultado sobre las diferencias entre los destinos donde operan los hoteles afiliados a AHT, Amengual detalló que Bariloche y el norte de la Provincia de Buenos Aires fueron una de las primeras plazas que mostraron signos positivos.
Te puede interesar: MICE: moderada reactivación en 2022
El Turismo de Reuniones se rearma
En el caso del Buenos Aires Convention & Visitors Bureau, está logrando un reconstruir un sector vital en el devenir de la actividad turística. El presidente del organismo, Mariano Castex, analizó: “Hoy el escenario es esperanzador, lo que hace al mercado de asociaciones hay reservas y bloqueos interesantes para la Ciudad de Buenos Aires, para el segundo semestre principalmente. Estamos viendo con mucho entusiasmo que el mercado asociativo perdió la inercia de hacer encuentros virtuales, que se había instalado en 2020 y en 2021. En cuanto al mercado corporativo, empiezan a verse eventos para el primer semestre. Pero, hay que aclarar que este año aún no habrá una reactivación sostenida de los eventos internacionales”.
Por otra parte, el dirigente indicó que “en cuanto a la promoción, la idea es acompañar las acciones del Inprotur en ferias internacionales, junto al Visit Buenos Aires. También hay que aclarar que se debe trabajar en el fortalecimiento de los host locales, que reciben y estimula a venir a los eventos internacionales; sino es imposible”.
Te puede interesar: MICE: reclama ayuda estatal
Y otro de los desafíos que detalló tienen que con infraestructura y actualización tecnológica: “En la Ciudad los venues que estaban antes de la pandemia siguen en pie y, en líneas generales, están bastante actualizados. Pero de todos modos, si se obstaculiza la importación de tecnología corremos el riesgo de quedar obsoletos. Además, hay que pensar en la experiencia integral del turista de negocios, que necesita conectividad a gran velocidad dentro del hotel y cuando está en la calle. Hay destinos internacionales que ya tienen 5G y en Argentina eso no sucede y marca una diferencia a nivel competitivo”.
A su turno, Carlos Monti, presidente del Paraná Bureau de Congresos y Convenciones, dejó en claro el escenario del destino: “Sabemos que 2022 va a hacer un año de reactivación pero sin alcanzar los números previos a la pandemia. De hecho, las confirmaciones de eventos que tenemos hoy están un 60% por debajo de los números de 2019. Contamos con una agenda de eventos armada y estamos trabajando desde el buró y los organismos locales y nacionales para reactivar este sector, que es uno de los más importantes para Paraná. En nuestro caso, lo que primero se reactivó son los eventos deportivos nacionales e internacionales. A eso se suman las confirmaciones de los congresos presenciales, que en muchos casos son reprogramaciones”.
Resultados en positivos en Bariloche
En tanto, Julieta Rimoldi, presidenta del Bariloche Bureau Turismo de Reuniones, habló sobre la situación de uno de los destinos que mostró mejores resultados con el PreViaje y que también muestra signos muy positivos en el Turismo de Reuniones.
“En nuestro caso el MICE se recuperó de manera muy dispar. El corporativo fue el primero, impulsado por las empresas de rubros a los que le fue bien durante la pandemia (finanzas, seguros y farmacéutica, entre otras). Ante la imposibilidad de organizar sus eventos corporativos en el extranjero, apostaron por hacerlos en Argentina. Y Bariloche siempre fue un destino muy bien posicionado. Nos fue muy bien en el último trimestre de 2021 y esperamos una buena temporada entre abril y mayo de este año, por las reservas que vemos en los hoteles 4 y 5 estrellas. Estamos hablando de haber recuperado los niveles prepandemia e, incluso, superarlos”.
Sin embargo, Rimoldi matizó: “En el segmento de congresos y convenciones el panorama es más conservador y de mucha incertidumbre. Hay varios factores que inciden: la situación económica y la falta de conectividad interna. Lo cierto es que antes de 2020, en los primeros meses del año, ya teníamos la agenda de congresos definida, hoy tenemos armado solo un trimestre”.
Además, anticipó que “están trabajando en una campaña de promoción del segmento MICE con el Ente de Promoción Turística de San Carlos de Bariloche (Emprotur), con el objetivo de romper con la estacionalidad del destino con la llegada de viajeros MICE.
Temas relacionados