Inicio
Actualidad

Sigue ampliándose el déficit en la balanza de dólares por Turismo

El saldo negativo en agosto entre ingresos y egresos de divisas computadas a Turismo tuvo un aumento del 28% interanual y acumuló en lo que va del año un déficit récord de US$ 7,4 mil millones (+32% interanual). El uso de tarjetas para cancelar deudas significó US$ 35 de cada US$ 100 computados a Turismo. De ellos, según el Banco Central, sólo el 17% son compras online realizadas en el país.

Faltando cuatro meses para fin de año, la balanza de divisas del Turismo (“Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta”) ya tiene un rojo de US$ 7.382 millones. No sólo es el más alto de su historia para el período, sino que además no deja de ensancharse y en lo que va del año creció un 32% respecto al déficit de 2016 en el mismo período y cerca de un 50% contra 2015.

En agosto la diferencia entre ingresos y egresos computados a la cuenta de Viajes fue negativa en US$ 879 millones, hundiéndose un 28% respecto al mismo mes de 2016.

El problema no es que no crezcan los ingresos. De hecho, entraron por Turismo US$ 166 millones en el mes, lo que implica un nada despreciable incremento del 27% respecto a 2016.

La cuestión es que la brecha con los dólares que se van es tan grande que cualquier movimiento levemente mayor se traduce en decenas de millones. O sea, en agosto el crecimiento porcentual de la salida de divisas fue apenas un 1% mayor al de ingresos. Pero mientras que los ingresos brutos fueron de US$ 166 millones, los egresos totalizaron US$ 1.044 millones (+28% respecto a 2016).

 

EN PERSPECTIVA.

Si la mirada se posa sobre el acumulado de los primeros ocho meses del año los datos son más abrumadores. Según el BCRA, los viajes al exterior demandaron la friolera de US$ 8.671 millones. O sea, US$ 2.100 millones más que en el mismo período del año pasado.

En tanto que sumando todos los dólares ingresados por turismo en el año apenas se llega a US$ 1.289 millones. Si bien esa cifra es casi lo mismo que se va por mes, implica casi un 34% más que en 2016.

El problema, como dijimos, es que en términos relativos la brecha es tan abismal (ver gráfico) que el déficit de la cuenta no para de aumentar y batir todos los records. Así las cosas, en 2017 se superará largamente no sólo el rojo de 2016, sino que seguramente también saltará la barrera psicológica de los US$ 10 mil millones de déficit.

El Central aclara, pero no alcanza

Mes tras mes el informe del Banco Central pone los pelos de punta al sector turístico, que se siente injustamente acusado de “saquear” las arcas de la entidad para sostener viajes al exterior. “Existe un universo de transacciones que no corresponde a las actividades turísticas pero que, al tratarse de liquidaciones de divisas para el pago en moneda extranjera de bienes y servicios, aparecen en esta categoría e inducen a pensar que los viajes son los únicos responsables del volumen que representa la cuenta”, es el mantra reiterado por la Faevyt que -después de años de insistir para que se corrija la categoría- directamente sostiene que así como está el informe “no puede ser tomado como referencia para medir la incidencia del sector turístico en el balance cambiario”.

Desde hace un par de meses la autoridad monetaria modificó el nombre de la cuenta, que pasó a llamarse “Viajes, pasajes y otros gastos con tarjeta”. Además, incluye un asterisco con la aclaración de que el registro de la compra de moneda extranjera para su entrega en pago del saldo en moneda extranjera por uso de tarjetas es “computado en el concepto de turismo y viajes”. Y, últimamente, incluso ha sumado la salvedad que de que “en los giros que se hacen al exterior para cancelar los saldos con las empresas emisoras de tarjetas internacionales, se incluyen tanto los consumos que efectúan los residentes por viajes al exterior como las compras no presenciales a proveedores del exterior, que se estiman en alrededor de US$ 150 millones mensuales para lo transcurrido del año, equivalentes al 17% del total de egresos”.

Lo que reclama el sector no sólo son asteriscos, sino que esos gastos estén discriminados y no se le computen los consumos en Netflix, eBay, Amazon y un sinfín de pagos online que ensanchan la cuenta de Turismo y le complican la vida con cada publicación del informe del Central.

En números

32% aumentó el déficit de la cuenta turismo en lo que va del año respecto al mismo período de 2016.

US$ 8.671 millones fue la demanda bruta por turismo al exterior en la sumatoria de enero a agosto.

US$ 1.289 millones sumó el receptivo en el mismo período.

17% de lo imputado a la cuenta de Turismo es –según el BCRA- compras online a proveedores del exterior.

FUENTE: sigue-ampliandose-el-deficit-en-la-balanza-de-dolares-por-turismo

Temas relacionados

Dejá tu comentario