Inicio
Actualidad

Sergio Herrero trató de "casta" a los empresarios de Bariloche y dijo que será implacable con los gastos del Emprotur

"La Asociación de Hoteles se siente casta", declaró Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, quien dijo que las críticas derivan de un pedido de especificación de facturas al Emprotur.

Tras las críticas de la Cámara de Turismo de Bariloche y todas las instituciones que la componen -incluida la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (Aehgb)-, que había expuesto “su profunda preocupación ante el rumbo que ha tomado la actual gestión municipal", el Gobierno local salió al cruce de los empresarios.

Desatendiendo las acusaciones de "falta de diálogo, las amenazas, las agresiones y la emisión de opiniones intempestivas sin fundamento técnico ni fáctico algunos caracterizan esta administración”, Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, enfatizó que la “crítica” surge en respuesta a una serie de requerimientos en cuanto a valores de facturación del Emprotur.

Al respecto, y en conversaciones con el diario El Cordillerano, manifestó: “Es una opinión que no está representada por todo el sector, porque algunos se fueron ´despegando`, hay un enojo por un control que pido dentro del Emprotur, una especificación de facturas y eso les molesta”.

Asimismo, el funcionario enfatizó: "Yo creo que la Asociación Hotelera se siente casta, que son los únicos que pueden definir cierto tipo de cosas, pero cuando se les pide algo tienen este tipo de respuestas".

Para terminar, recordó que tanto la Cámara de Chocolateros, como la CGT Bariloche y Hertz Rent a Car, respaldaron su gestión, y repudiaron el comunicado de la CAT Bariloche.

"Hay que replantear que función cumple el Emprotur", puntualizó, para advertir que será “implacable" en el control de los gastos del organismo.

"La peor gestión de turismo en la historia"

Empresarios de Bariloche, una de las principales ciudades turísticas de Argentina, sostuvieron que la urbe atraviesa la peor gestión de turismo de su historia. "No existe una política turística clara ni liderazgo en la promoción del destino", subrayaron.

En este orden, remarcaron que sin promoción no hay turismo, y sin turismo no hay trabajo; mientras que manifestaron: "La improvisación y el desinterés del gobierno en materia turística ponen en riesgo el futuro económico de toda la ciudad".

De esta manera, indicaron que las políticas turísticas impulsadas por el intendente Walter Cortés, el secretario de Turismo Sergio Herrero y el empresario Ovidio Zuñiga podrían generar una disminución del turismo nacional e internacional, afectando gravemente la economía local, la inversión y el desarrollo, con la consecuente pérdida de puestos de trabajo y de posicionamiento frente a otros destinos.

"Se manifiesta una profunda preocupación por el abuso de las estructuras municipales para amedrentar a privados y las amenazas constantes que comerciantes y emprendedores enfrentan diariamente", dijeron, para añadir: "Este contexto obliga a la defensa del sector turístico, de las instituciones que lo sostienen y del futuro de Bariloche".

No obstante y a pesar de esta situación, desde la Cámara de Turismo de Bariloche mantienen la apertura al diálogo constructivo y a la búsqueda de soluciones reales que permitan fortalecer la economía local y garantizar un desarrollo sustentable para la ciudad.

Al respecto, ponen a disposición del intendente y de su gestión municipal informes, asesores y, fundamentalmente, la convicción de que la construcción colectiva es el camino para consolidar a San Carlos de Bariloche como un destino turístico líder en la región.

Empresarios de Bariloche defienden el rol del Emprotur

Desde el sector privado de Bariloche repudiaron la embestida pública contra instituciones modelo a nivel nacional, y explicaron que, en conjunto con el referente del gremio de Uthgra, Ovidio Zuñiga, buscan deslegitimar el trabajo del Ente Mixto de Promoción Turística (Emprotur), una herramienta clave que ha posicionado a Bariloche como uno de los destinos turísticos más importantes del país.

En este sentido, recordaron que este organismo han logrado resultados concretos y medibles mediante campañas segmentadas, estrategias digitales innovadoras y alianzas estratégicas con el sector privado.

Temas relacionados

Dejá tu comentario