En su Asamblea Anual Ordinaria, la AHT designó a una nueva Comisión Directiva para el período 2019-2021, y Roberto Amengual, presidente de la cadena hotelera Amérian, fue elegido como el nuevo titular de la entidad, sucediendo a Aldo Elías, quien comandó la asociación durante dos mandatos.
Sangre joven para combatir los históricos problemas de la AHT
Roberto Amengual, presidente de la cadena hotelera Amérian, asumirá la entidad.
“La premisa es hacer extensiva la gestión y los ejes de trabajo que se vienen realizando en la institución”, sostuvo Amengual, quien asumirá el cargo el 10 de mayo; al tiempo que destacó que el presidente saliente le inculcó la pasión y vocación por la pata dirigencial.
No obstante, admitió que espera enriquecer a la institución desde su espíritu zagal e impronta; mientras que reconoció que en varios aspectos y sentidos, su punto de vista puede ser muy distinto al de sus pares. “La intención es que mi formación y percepción me permitan ampliar el grado angular de la AHT, incorporar ideas disruptivas y renovar la visión de la asociación”, explicó Amengual, para aclarar que “cada paso contará siempre con el acompañamiento de todos los actores que están vinculados a la entidad”.
En este contexto, la flamante Comisión Directiva manifestó que el sector está golpeado por la coyuntura socioeconómica nacional; y comentaron que en este escenario de recesión es muy difícil que los hoteles que no trabajan con turismo internacional puedan ser exitosos. “El país está muy parado. El turismo interno decreció sensiblemente y no hay un horizonte claro al respecto”, resumieron.
Asimismo, los empresarios gremiales advirtieron que el negocio no es rentable, producto de las altas cargas impositivas, tarifazos e incrementos en los costos laborales; y agregaron que la oferta informal y la presión tributaria siguen siendo los principales responsables de la caída de la rentabilidad. En efecto, denunciaron que las "las cargas tributarias y las laborales consumen casi el 50% de los costos internos de un establecimiento”.
Por tanto, la Comisión Directiva electa se completa con los siguientes cargos y nombres: vicepresidente I, Daniel Manzella (Palacio Duhau Park Hyatt Buenos Aires); vicepresidente II, Aldo Elías (Hotel Presidente); secretaria, Gabriela Ferrucci (Regente Palace Hotel); prosecretaria, Marcela Neira (NH Buenos Aires City); tesorero, Mario Martino (NH Bariloche Edelweiss); y protesorera, Olga Petroni (Alvear Palace Hotel).
ES LA MALDITA PRESIÓN IMPOSITIVA.
“Debemos trabajar en la competitividad”, explicó Martino, quien remarcó que los costos laborales son los más altos de la región y los incrementos de los servicios no sólo ponen en riesgo el empleo, sino que también impiden la inversión en mejoras e infraestructura.
En efecto, Elías aportó que “la falta de rentabilidad no tiene otra madre que la presión impositiva y la falta de definir una política tributaria que se ajuste a las necesidades del país”; para enfatizar que “el déficit no se soluciona sumándole impuestos a las empresas, sino haciendo que más argentinos paguen. Mientras esto no ocurra, no habrá motivo válido para pasar de la informalidad a la formalidad, porque nadie va a querer desarrollar una actividad si toda la rentabilidad se evapora pagando tributos".
LÍNEA DE TRABAJO.
En un tono conciliador, el presidente de Amérian comentó que el sector público está atento a las problemáticas que los aquejan e indicó que en conjunto diseñarán políticas que descompriman las dificultades, aunque en muchos casos estén limitadas por la macroeconomía. “Estamos en el camino correcto donde el gobierno nacional considera al turismo como un eje estratégico de la economía”, dijo.
En torno a la competencia desleal reiteró que la filosofía de la entidad es regularizarla para que todos los actores del mercado tengan una competencia transparente, equitativa y leal. “Queremos formalizarla para descomprimir la carga impositiva”, dijo.
Asimismo, Amengual señaló que a largo plazo, otro desafío es implementar nuevas herramientas de gestión que optimicen el trabajo y la integración. “Los tiempos de respuesta se acortan y hay tecnología que se puede aplicar para simplificar los procesos”, recalcó, para puntualizar: “Queremos profundizar el crecimiento federal de los socios”.
Por último, Elías manifestó que desde hace tiempo fortalecieron y actualizaron las formas de comunicación para sumar no sólo socios sino también dirigentes. “Parte del desafío era lograr que las nuevas generaciones se interesen por la dirigencia. Esta escenario le da futuro y visión a la asociación”, agregó Ferrucci.
“La intención es que mi formación y percepción me permita ampliar el grado angular de la AHT, incorporar ideas disruptivas y renovar la visión de la asociación”, Amengual
Temas relacionados