Inicio
Actualidad Horeca

Reforma laboral: guiño de los privados y rechazo de los sindicatos

El proyecto apunta a “la formalización del empleo" y a la "baja de litigiosidad”; al tiempo que extenderá las licencias por paternidad, establecerá las figuras de “contrato a tiempo parcial" y modificará las subcontrataciones.

Sin el apoyo de la Uthgra ni el de la CGT, pero con el aval de gran parte del empresariado turístico, en los próximos días se volverá a tratar la reforma laboral en el Congreso de la Nación. La fecha tentativa es el 14 de febrero, después de los feriados de Carnaval.

Entre otras cuestiones, la nueva ley de formalización laboral podría eximir del pago de multas a los empresarios que regularicen la situación de sus trabajadores; y el Estado reconocería a cuenta los aportes al sistema previsional por los años en los que el empleado haya estado en la informalidad.

En relación al punto de la responsabilidad solidaria por subcontratación, la norma prevé que ésta no será aplicable a los servicios contratados para las actividades complementarias (limpieza, seguridad, gastronomía, servicios médicos o de transporte, y montaje de instalaciones).

En otro orden, el proyecto reinstala la indemnización de tres sueldos en caso de falta de entrega de las certificaciones de trabajo; al tiempo que pone fin al "banco de horas", que permitía a los empleadores no pagar horas extras o extender las jornadas si luego compensaban con una reducción del horario.

El proyecto también incorpora dos licencias nuevas, además de la ampliación de paternidad a 15 días y la de "razones personales" sin goce de sueldo por 30 días. Mientras que agrega 10 días anuales para audiencias previas a los trámites de adopción y cinco días para tratamientos de reproducción asistida.

Respecto a las indemnizaciones por despido, se excluye de la base del cálculo "la parte proporcional del sueldo anual complementario, la bonificación abonada sin periodicidad mensual y en base a una evaluación de desempeño, y toda compensación y/o reconocimiento de gastos que el empleador le efectúe al trabajador". En este contexto se pretende crear un fondo de cese tripartito para así afrontar las indemnizaciones.

Otro ítem modificado y que generó polémica es el de la “irrenunciabilidad”. “Si bien el empleado podrá renunciar a sus derechos, para ello requerirá de una homologación administrativa y asistencia letrada o sindical”, argumenta el escrito.

Al respecto, y tras haber apuntado todas las fuerzas para sacar la nueva fórmula jubilatoria, la reforma tributaria, el Pacto Federal de la Coparticipación y el Presupuesto, el Gobierno confía en que este proyecto avance sin cuestionamientos.

Sin embargo, desde el seno gremial –quienes modificaron su apoyo inicial y anunciaron que no acompañarán el proyecto de reforma laboral presentado en el Senado por el Poder Ejecutivo–, cuestionaron "el apuro" por aprobar la iniciativa sin el debate correspondiente. Al tiempo que advirtieron que los cambios se traducirán en una “desprotección a los trabajadores”.

FUENTE: reforma-laboral-guino-de-los-privados-y-rechazo-de-los-sindicatos

Temas relacionados

Dejá tu comentario