Inicio
Actualidad

Por una Iberoamérica más accesible

En Ciudad de México se celebró 2º Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible, evento con trascendencia internacional que contó con la participación de expertos de 11 países y el apoyo de la OMT y la OEA.

Con más de 700 asistentes, 25 panelistas y conferencistas de 11 países de Iberoamérica, la segunda edición de la Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible se realizó el 23 y 24 de agosto, con la presencia de importantes autoridades como José Ramón Amieva, jefe de Gobierno de Ciudad de México; Jaime Alberto Cabal, secretario general adjunto de la Organización Mundial del Turismo (OMT); Mauricio Rands, secretario de Acceso a Derechos y Equidad de la Organización de Estados Americanos (OEA); Armando López Cárdenas, secretario de Turismo de Ciudad de México; Diego Javier González, presidente de la Red Española de Turismo Accesible y representante de la Red Iberoamericana de Turismo Accesible, así como representantes de ministerios de Turismo de países invitados, como Chile, Ecuador y Uruguay.

La cumbre, llevada a cabo en las instalaciones de Expo Reforma Canaco de Ciudad de Mexico, contó con dos áreas claramente diferenciadas: la de conferencias y la de exposición, donde los expositores mostraron sus productos relacionados con el turismo accesible e inclusivo, poniendo de manifiesto algunos de los esfuerzos que desde las administraciones públicas y la empresa privada se vienen realizando en esta temática.

En la parte académica y con el objetivo de influir en las nuevas generaciones, participaron estudiantes de turismo y arquitectura de diversas instituciones de educación superior.

El programa del evento tuvo los siguientes objetivos:

-Poner en valor los destinos turísticos de México y del resto de Iberoamérica que se encuentran trabajando por un turismo inclusivo y accesible a todos.

-Identificar las medidas necesarias para establecer un turismo plenamente inclusivo y accesible al que todos tengan derecho, incluidos aquellos con algún tipo de discapacidad o movilidad reducida.

-Posicionar a Ciudad de México como impulsor y a la vanguardia en materias de política turística, accesibilidad universal y de promoción hacia nuevos segmentos de negocio.

-Crear conciencia entre los diferentes agentes del sector turístico, tanto público como privado, para hacer de Iberoamérica en general y de Ciudad de México en particular un destino turístico realmente accesible.

-Aunar esfuerzos y generar sinergias entre todos los países de Iberoamérica en el objetivo de eliminar todas las barreras físicas, de la comunicación, cognitivas o actitudinales que impiden que todos los turistas o visitantes puedan disfrutar de sus destinos turísticos plenamente.

-Involucrar a las nuevas generaciones.

El evento contó con la colaboración de la Secretaría de Turismo Federal, del Consejo de Promoción Turística de México y del Gobierno de Ciudad de México y sus entidades, tales como la Secretaría de Turismo, el Fondo Mixto de Promoción Turística y el Instituto de Personas con Discapacidad; así como de las Secretarías de Turismo de Chiapas y Puebla; de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

Representando a la iniciativa privada, participaron la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de Ciudad de México (AMAV CDMX), así como otras organizaciones y empresas emblemáticas del sector, como Turibus, Aeroméxico, Latam Airlines, Copa Airlines, Soluciones en Tecnología Adaptada México, Amadeus, Access Turismo, TSN Security y Telecom, además de museos y atracciones.

FUENTE: por-una-iberoamerica-mas-accesible-

Temas relacionados

Dejá tu comentario