En el marco de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) y la celebración del Día Mundial del Turismo, Shaikha Nasser Al Nowais, secretaria general electa de ONU Turismo, reafirmó el compromiso de la organización con los objetivos de crecimiento de Argentina y Latinoamérica.
ONU Turismo ratificó en FIT su apoyo a la meta de 10 millones de llegadas de Argentina
En FIT, Al Nowais destacó la colaboración público-privada, la conectividad aérea, y la infraestructura como pilares para el crecimiento turístico de Argentina.
Feria Internacional de Turismo de América Latina: Shaikha Al Nowais, secretaria general electa de ONU Turismo.
Durante su discurso, Al Nowais destacó la ambiciosa meta de Argentina de pasar de 7 millones a 10 millones de llegadas internacionales, un objetivo que remarcó que "estoy esperando a ver", y que posiciona al país como un actor clave en la recuperación global.
Shaikha Nasser Al Nowais traza 5 ejes estratégicos para la región
La secretaria general electa de ONU Turismo anunció que su enfoque para Argentina y América Latina se concentrará en cinco áreas clave que requieren una estrecha sinergia con el sector privado:
- Promoción y estrategia: desarrollo de estrategias de marketing que incrementen la conciencia de los destinos.
- Conectividad regional e internacional: trabajar en la mejora de la conectividad aérea y corporativa (airlift).
- Facilidad para viajar: revisión de sistemas y promoción de soluciones más sencillas y seguras, incluyendo iniciativas de visado.
- Capacitación: preparar a los profesionales, reconociendo a la cultura como el factor de representación más importante.
- Alianzas Público-Privadas: fomentar una colaboración estructural para maximizar el impacto económico y social.
Sostenibilidad, tecnología y resiliencia, pilares de ONU Turismo
Al Nowais presentó cinco metas globales para su mandato a partir de 2026, haciendo hincapié en que el turismo debe ser un catalizador para un "mundo mejor":
- Sostenibilidad: asegurar que el crecimiento económico no se logre a expensas de la herencia natural y cultural.
- Inclusión: construir un sector "más compasivo y conectado" donde el turismo sea verdaderamente accesible para todos.
- Smart Tourism: abrazar la innovación digital y la tecnología para mejorar las experiencias de los viajeros, destacando su rol para el crecimiento sostenible de las empresas.
- Inversión en infraestructura: garantizar transporte seguro, salud confiable y educación de calidad para mejorar la experiencia del visitante y proteger a las comunidades.
- Alianzas: fortalecer las conexiones globales y la colaboración entre gobiernos y compañías privadas para garantizar el éxito de la industria.
Shaikha Nasser Al Nowais también hizo referencia a la resiliencia del sector tras la pandemia. Mencionó que las proyecciones del WTTC indican que para 2035 uno de cada ocho empleos estará en turismo, contribuyendo más del 10% del PIB global, cifras que demuestran un sector "más fuerte que nunca".
Al Nowais concluyó su presentación con un llamado a la colaboración, destacando que el turismo es una "familia" global que debe trabajar unida para compartir ideas y asegurar el éxito de la industria.
Temas relacionados