Para comenzar, es necesario aclarar que un peloide es la combinación entre un compuesto sólido y uno líquido que posee propiedades termoterapéuticas, y sirve como referencia cuando se habla de fangos o arcillas. En relación a este tema, Copahue se presenta como un destino único en el mundo para los tratamientos termales gracias a su prestigiosa ubicación a orillas del volcán Copahue, que nutre sus lagunas con minerales naturales, y eso lo llevó a ser elegida como la anfitriona del VI Congreso Iberoamericano de Peloides.
NEUQUÉN. Copahue fue la gran anfitriona del VI Congreso Iberoamericano de Peloides
El prestigioso evento reunió a profesionales de todo el mundo para exponer sobre las bondades terapéuticas de la fangoterapia y destacar la calidad de la arcilla local.
Este evento, que se realizó del 3 al 6 de abril, reunió a científicos calificados en la temática provenientes de distintas partes del orbe para poner en debate y actualizar las últimas investigaciones en esta materia, como el desarrollo de fangos termales y sus aplicaciones en la actividad terapéutica y cosmética. Ponencias de Argentina, Chile, Cuba, España, Portugal, Francia y Turquía asistieron al evento para exponer sobre sus estudios y, por supuesto, vivir la experiencia termal que ofrece Neuquén.
“Estamos agradecidos por haber elegido a Copahue como sede del primer congreso fuera de Europa, nos han honrado con esta elección”, sentenció Marisa Focarazzo, ministra de Turismo de Neuquén, quien agregó: “Las aguas de Copahue son únicas en el mundo y tienen un gran potencial en cuanto a turismo de bienestar. Este congreso certificó todos los elogios que había recibido esta localidad y le sirve como impulso para seguir creciendo”.
Un lugar ideal para el turismo de bienestar.
El complejo termal es la gran fortaleza del destino. Allí se pueden hacer numerosos tratamientos como baños de vapor o hidromasajes termales para mejorar la salud o la estética. El mismo posee tres lagunas: la laguna Sulfurosa es la más importante del lugar ya que, a pesar de que no sea apta para bañarse (su temperatura oscila entre los 85° y 95°C), de allí se extraen la mayor parte de los materiales para los tratamientos termales y la fangoterapia; la laguna Verde, por su parte, posee propiedades antifúngicas y cicatrizantes, y su nombre se debe a las microalgas que habitan allí, que cumplen un papel de relajante muscular; por último, la laguna del Chancho es mundialmente famosa por su procedimiento para ingresar al agua, en el que hay que aplicarse fango en todo el cuerpo. También existen otros sectores como la laguna de los Callos, que ablanda la dureza de los pies; la laguna de las Algas, cuya agua es extraída para tratamientos específicos; o las numerosas canillas bebibles, que mejoran la digestión y sirven como agua para el mate.
Para concluir, Lorena Vela, anfitriona del gran evento y directora de Medicina Termal e Investigación del Ente Provincial de Termas de Neuquén (Eproten), destacó: “Contamos con cinco de las siete propiedades minero-medicinales: azufre, bicarbonato, hierro, calcio y sulfato. Esto posiciona a Copahue como un lugar único a nivel mundial”.
Temas relacionados