La época del MotoGP en Termas de Río Hondo parece estar llegando a su fin. Si bien desde el gobierno de Santiago del Estero se sienten preparados para seguir siendo sede, aún no se ha cerrado la fecha para el próximo año y, sumado a esto, tendrá el desafío de competir con un renovado Autódromo de Buenos Aires en 2027.
MotoGP en Termas de Río Hondo: un posible last dance en el medio de la puja de Buenos Aires
Con negociaciones abiertas para 2026 y Buenos Aires asomando la trompa en 2027, Termas de Río Hondo no se baja de la pelea para retener la competencia.
MotoGP en Termas de Río Hondo: un posible last dance en el medio de la puja de Buenos Aires
¿Será este el último Gran Premio de la República Argentina en Santiago del Estero? “Santiago tiene todas las condiciones para seguir haciendo el MotoGP, he visto comentarios muy positivos de los pilotos y de los turistas que llegan a la ciudad. Todo lo que se vive, no solamente dentro del autódromo, sino también en Termas está más que probado, así que, por lo menos de nuestra parte, seguramente vamos a hacer el esfuerzo necesario para seguir teniendo la competencia”, aseguró Nelson Bravo, subsecretario de Turismo de Santiago del Estero.
Las segundas intenciones del Autódromo de Buenos Aires
Lo cierto es que no hay ningún autódromo con la infraestructura del Autódromo Internacional de Termas de Río Hondo en Argentina, pero Buenos Aires, subida a la marea Colapinto y Fórmula 1 en parte por el gobierno nacional, renovará el Autódromo Óscar y Juan Gálvez para recibir eventos internacionales. Este empuje no sería sólo para traer la Fórmula 1 después de casi 30 años, si no que también estarían detrás del MotoGP.
“Si ahora se hace en Buenos Aires va a ser porque el Estado también va a intervenir, no solamente la ciudad. No nos comamos el verso de que se hará únicamente con capital privado. Si no interviene el Estado es imposible”, aseveró Bravo, y continuó: “Nosotros hemos hecho la punta en esto desde 2014, tenemos el MotoGP y hemos dado la pauta de que el Estado tiene que intervenir en materia turística y deportiva para que realmente se puedan hacer las cosas”.
MotoGP de Termas de Río Hondo 2025, en números
“El número final supera los $ 20 mil millones, que serían más de US$ 20 millones en cuanto al impacto económico del evento”, afirmó el subsecretario de Turismo.
En cuanto a la cantidad de asistentes, se estima que alrededor de 185 mil fanáticos provenientes de distintas partes del continente digan presente durante los tres días de competencia. En general, la mayoría de los turistas extranjeros en Termas de Río Hondo son brasileros.
Por último, Bravo destacó la importancia de posicionar a Termas de Río Hondo más allá de la cantidad de visitantes: “Es muy importante considerar que el nombre Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, está repercutiendo a nivel mundial en todos los medios tradicionales, y se potencia aún más con las redes sociales y las publicaciones de los mismos pilotos”.
Temas relacionados